

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Sábado, 12 de marzo 2016, 00:34
La reactivación de la construcción en Estepona ha servido para que en los casos en los que las promotoras elijan edificar cerca del mar, sean ellas mismas las que se encarguen de la creación de algún tramo de la Senda Litoral, que unirá toda la costa de la provincia desde Nerja a Manilva. Ya lo hizo Taylor Wimpey en sus edificios de Costa Galera, y ahora lo hará Les Rivages en pleno casco urbano, en la zona conocida como El Roquero. Así lo anunció ayer el director de la promotora francesa, Michel Dupey, quien explicó que de los 12 millones invertidos en la obra, destinará 500.000 euros a la urbanización de esa parte del litoral.
Dupey acudió ayer a la presentación del piso piloto de la promoción de 18 viviendas que verá la luz a finales de este año, de las cuales sólo quedan tres a la venta por unos precios que oscilan ente los 500.000 euros y los 1,5 millones.
En la presentación de este piso, el de más valor de los que aún quedan disponibles, el director de la promotora aseguró que crearían una zona de 1.000 metros cuadrados correspondientes a la Senda Litoral como parte del acuerdo de compra de esa parcela y de la necesidad de construir esa vía para el paso de los peatones y las bicicletas.
El mandatario de Les Rivages destacó que la elección de Estepona para albergar estas viviendas de lujo fue por el precio competitivo de la parcela y por «la seguridad jurídica que nos ofrecía el municipio». Además, Dupey explicó que eligieron a una constructora local «porque es una manera de crear riqueza dentro de la misma ciudad».
Plan General
A la presentación también acudió el alcalde, José María García Urbano, quien afirmó que gran parte de la responsabilidad de las últimas construcciones que se realizaron en el municipio fue «por un Plan General que se aprobó hace 20 años y que está totalmente adaptado a las necesidades que plantea el urbanismo actualmente». A este respecto, el regidor apuntó que en los últimos años se había huido de la construcción masificada hacia unas viviendas más exclusivas, una posibilidad que según apuntó, en Estepona seguiría teniendo éxito ya que aún existían terrenos para estos nueva tendencia.
García Urbano explicó que la localidad recibe cada vez más turismo de alto poder adquisitivo tanto nacional como internacional y por ello detalló que estaban trabajando «desde 2011 para convertir el municipio en una ciudad atractiva para ese tipo de inversores que generan empleo y riqueza en la localidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.