Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Viernes, 26 de febrero 2016, 00:33
¿Cómo construir una ciudad cómoda para los ciudadanos? Las claves las tienen los integrantes de la Mesa por la Accesibilidad Universal, una comisión integrada por colectivos con problemas de discapacidad que ha sido constituida esta misma semana por iniciativa del Ayuntamiento de Marbella. Esta mesa ha acordado en su primera reunión la creación de un comité que visitará las obras que impulse el Consistorio marbellí para que se ejecuten según los cánones de la normativa de accesibilidad.
«Esta comisión específica garantizará que todas las infraestructuras municipales son realmente accesibles y no cuentan con barreras arquitectónicas desde el momento que se estén ejecutando», explica el concejal de Movilidad, Miguel Díaz.
A la primera convocatoria de la Mesa por la Accesibilidad Universal acudieron distintas asociaciones de carácter social y ciudadano que trabajan en el ámbito de la llamada diversidad funcional. Los colectivos convocados fueron Aspandem, Asociación de Integración Laboral de Discapacitados, Asociación Marbella-San Pedro Esclerosis Múltiple Nuevo Amanecer, Asociación Personas Sordas, Marbella Voluntaria, Valores, Plataforma para la Promoción del Voluntariado, Asociación de Autismo Ángel Rivière, Asociación Crece, Asociación Malagueña Síndrome Asperger, Centro de Atención a la Diversidad Infantil, Asociación Integración Laboral y Deportiva de Discapacitados, Marbella Activa, Fundatul y Asociación Marbella Bycivc. Por parte del equipo gobierno acudieron distintos concejales entre ellos, el citado titular del departamento de Movilidad y los concejales de Derechos Sociales, Obras, Industria y Parques y Jardines. Además, asistió Javier Mérida en representación del Partido Popular y Victoria Mendiola por Costa del Sol Sí Puede.
La mesa, que se reunirá a partir de ahora de forma ordinaria con carácter trimestral, impulsará actuaciones en cuatro ámbitos: espacios públicos, edificios públicos, transporte y comunicación. Además, cada encuentro contará con un intérprete del lenguaje de signos que ya estuvo presente en la primera convocatoria. Durante esta reunión se abordaron otros asuntos que repercuten directamente sobre el colectivo de diversidad funcional. Así, se acordó que estas personas sean partícipes del pliego de condiciones del transporte público con el mismo objetivo, garantizar que sea lo más accesible posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.