Borrar
Rafael Piña, durante su intervención en el almuerzo coloquio del CIT celebrado en el Restaurante El Gamonal.
Rafael Piña reconoce el descontento de su grupo con la falta de inversiones de la Junta

Rafael Piña reconoce el descontento de su grupo con la falta de inversiones de la Junta

El edil manifiesta su malestar ante la ausencia de nuevos equipamientos para el municipio en los presupuestos del gobierno autonómico

Mónica Pérez

Miércoles, 27 de enero 2016, 00:45

El teniente de alcalde de San Pedro, Rafael Piña, reconoció ayer su malestar personal y también el de su grupo político ante la ausencia de inversiones de la Junta de Andalucía en San Pedro Alcántara. Fue una de los condicionantes que posibilitaron el pacto de gobierno de OSP con el PSOE tras las elecciones municipales, y las intenciones que quedaron plasmadas sobre el papel siguen sin materializarse. Durante su participación como ponente en el almuerzo coloquio organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Marbella, Piña respondía a una pregunta en esta línea. «¿Que sin estoy contento? No, para nada, porque no se contempla ahora mismo ninguna inversión en los presupuestos de la Junta para San Pedro», espetó.

Aunque un auditorio de alrededor de 150 personas, entre las que se encontraban además de la directiva de CIT Marbella, ediles del PSOE, del PP y empresarios de la zona, el también vicepresidente de Opción Sampedreña indicó que tal y como fue recogido en el acuerdo de gobierno, el pacto será revisado en 2017, justo en el ecuador del mandato.

El edil recordó que se habían solicitado al Gobierno regional tanto la construcción de un instituto como la ampliación del centro de salud. Piña reconocía ayer haberse «equivocado» cuando en su día defendió que los terrenos que se pusieron a disposición de la Junta para el centro educativo (con uso educativo en el PGOU de 2010) cambiaban ese uso en el planeamiento de 1986 (vigente) a Parques y Jardines. «Nadie nos había dicho que en un cajón había guardado un documento con la recalificación de esos terrenos que se hizo en el año 2007 para darle uso educativo», indicaba ayer, en una critica directa al gobierno anterior del PP. «Reconocemos nuestro error» reiteró, dado así la razón a los argumentos defendidos desde hace días por la edil popular Carmen Díaz. Este nuevo escenario, según anunció, llevará a su grupo a seguir reclamando la construcción del centro educativo.

En un breve balance de los siete primeros meses de gobierno tripartito, Rafael Piña destacó el acuerdo alcanzado para el aplazamiento de la deuda con la Junta de Andalucía. «Si no hubiésemos presionado no se podría haber conseguido, y este Ayuntamiento habría tenido que pagar este año 22 millones de euros», explicó. Añadió un segundo logro: la tenencia de Alcaldía de San Pedro, «que venía trabajando especialmente bien en materia de urbanismo, con cuatro personas al frente», aunque esta labor, dijo, se vio frenada con la anulación del PGOU de 2010».

En cuanto al centro de salud, aclaró, «los terrenos que se habían previsto para la ampliación quedan ahora para uso de aparcamiento, según el plan vigente».

El teniente de alcalde sampedreño, que previamente había repasado la historia del núcleo poblacional desde el nacimiento de la colonia, quiso lanzar un mensaje al conjunto de las administraciones y formaciones políticas a las que pidió «la sensatez y la capacidad democrática que se ha tenido en este Ayuntamiento». Piña defendió el pacto de gobierno alcanzado y que aupó a José Bernal a la alcaldía y dejó en sus manos su tesoro más preciado: la gestión de San Pedro. «No teníamos un pacto previo», defendió, «hicimos un acuerdo en el que el interés general debe primar siempre sobre el particular», explicó.

«Los que me conocen saben que no voy a dejar de reivindicar lo que San Pedro representa», había advertido el ponente antes de iniciar una exposición en la que dedicó más de 20 minutos a repasar documentos de destacados historiadores para señalar la «relevancia histórica» de San Pedro Alcántara, tanto en la economía como en el turismo. Detalló, por ejemplo, que la colonia agrícola sampedreña llegó a emplear a más de 18.000 trabajadores, y que el primer hotel que abrió sus puertas en el municipio estaba en San Pedro Alcántara. Era la Venta el Rodeo. También fueron pioneros en campos de golf, el primero, recordó, se situó en Guadalmina».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rafael Piña reconoce el descontento de su grupo con la falta de inversiones de la Junta