Borrar
El delegado provincial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, ayer, en el puerto pesquero. :: sur
La concesionaria de La Bajadilla sigue sin dragar pese a que dispone de los permisos

La concesionaria de La Bajadilla sigue sin dragar pese a que dispone de los permisos

La Junta confirma que las autorizaciones se expidieron en marzo, por lo que el Ayuntamiento volverá a reclamar que ejecute los trabajos

Mónica Pérez

Jueves, 18 de junio 2015, 00:46

La acumulación de arena en la bocana del puerto de La Bajadilla de Marbella sigue poniendo en peligro a parte de la flota pesquera y agotando la paciencia de los pescadores que siguen sumando pérdidas económicas. El dragado no llega y las corrientes siguen aterrando la entrada y salida de la marina provocando incluso que los barcos de gran porte tengan que buscar refugio en otros puertos de la provincia. La situación no es nueva y tanto desde el Ayuntamiento de Marbella como desde la Cofradía de Pescadores se lleva meses reclamando a la concesionaria de La Bajadilla una urgente intervención que sigue sin ejecutarse pese a que los permisos llevan expedidos tres meses. Así lo confirmó ayer el concejal responsable de Medio Ambiente, Miguel Díaz, tras un encuentro mantenido con el delegado provincial del mismo departamento en la Junta de Andalucía, Adolfo Moreno, de visita ayer en la ciudad. Según el edil, el permiso de la Junta tiene fecha del 3 de marzo pasado, y el de la Demarcación de Costas, del día 19 del mismo mes. Ante esta situación el nuevo Ejecutivo local ha anunciado que solicitará a la concesionaria que agilice el dragado, de modo que los barcos puedan operar con total normalidad y sin ningún tipo de peligro.

Como ha venido contando este periódico, la presencia de una colonia de lapas de una especie protegida en la zona está en el origen de los retrasos que acumula una intervención que no se lleva a cabo en este puerto desde el año 2012. Fuentes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) han reconocido que la condición impuesta para proteger la colonia de invertebrados pasa por la instalación de una barrera antiturbidez, que si bien incrementa el coste de la actuación, también garantiza la seguridad.

Subvenciones

Durante el encuentro mantenido ayer en el Ayuntamiento en el que participaron el alcalde José Bernal, el concejal de Medio Ambiente, Miguel Díaz;, el delegado provincial de Medio Ambiente Adolfo Moreno;, y miembros del Grupo de Desarrollo Pesquero -que integra a las cofradías de pescadores de la Costa del Sol- se dio cuenta de una subvención destinada a la adquisición de dos embarcaciones para la retirada de residuos del agua de las playas. El Grupo de Desarrollo Pesquero aportará 250.000 euros, y el Ayuntamiento de Marbella, otros 55.000 euros.

En una reunión previa del delegado provincial con la Cofradía de Pescadores, Adolfo Moreno señaló el «respaldo» de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a la actividad pesquera y acuícola, «un apoyo que se plasma, entre otras acciones, en la concesión de subvenciones que permiten optimizar las potencialidades de localidades costeras como Marbella». En este sentido, recordó los 97.500 euros en incentivos concedidos por el Gobierno andaluz a la cofradía marbellí entre 2008 y 2014.

Moreno destacó además la importante actividad acuícola del municipio «que ofrece a los consumidores excelentes productos y se presenta como una vía de negocio con gran futuro para los malagueños».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La concesionaria de La Bajadilla sigue sin dragar pese a que dispone de los permisos