Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Lunes, 23 de febrero 2015, 08:28
La construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Estepona entró de llenó en la campaña electoral andaluza. Su edificación destaca como prioritaria en el programa del PP, que ayer tuvo a gran parte de sus dirigentes en los terrenos en los que estaba previsto su instalación, pero que en 2011 quedó en suspenso indefinido.
El presidente del PP malagueño y de la Diputación, Elías Bendodo, fue quien anunció la intención de construir este hospital si se produjera el cambio de gobierno en el Parlamento andaluz, además de acometer el CHARE de Fuengirola-Mijas, la terminación de la ampliación del Costa del Sol, la puesta en marcha del Hospital del Guadalhorce, la terminación del de Ronda y el tercer hospital en Málaga.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, recordó que el municipio lideró una propuesta de cofinanciación por la que su Corporación pagaría el 25 del coste de la obra, junto al 15 por ciento por parte de la Diputación, el 10 por ciento de la Mancomunidad de Municipios, y los ayuntamientos de Benahavís y Manilva, y el 5 por ciento del Consistorio de Casares y de una constructora privada.
Trabajos arqueológicos
«El 80 por ciento, prácticamente 13 millones, ya están comprometidos. Solo hace falta un poco de buena voluntad y que la Junta acometa estas obras», aseguro el regidor, quien recordó que los trabajos se licitaron en 2007 a una de las 63 empresas que se presentaron a concurso y que de manera «sorpresiva y callada» se anularon tras las elecciones municipales por unos trabajos arqueológicos «que el propio Ayuntamiento acometió y en tres meses terminaron».
Por su parte, Bendodo se refirió a que la construcción de este hospital y los otros cinco centros que harían falta en la provincia vendrían a paliar el déficit de camas que la provincia sufre con respecto a la media de la comunidad autónoma y el país. «Tenemos estudiado que Málaga tiene un déficit de 225 camas para situarnos en la media de Andalucía, y harían falta 700 camas más para alcanzar la cifra nacional», apuntó el presidente del partido.
El dirigente también aseguró que entre 2011 y 2013 un total de 1.545 profesionales sanitarios perdieron su empleo y que, a día de hoy, cerca de 18.000 malagueños esperan para una intervención quirúrgica, un 18,6 por ciento más que hace un año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.