Borrar

«La construcción sigue siendo un sector estratégico para invertir en la provincia»

El responsable de la entidad pública apuesta por agilizar aún más la tramitación administrativa para favorecer la atracción de capital exterior

NIEVES CASTRO

Lunes, 9 de febrero 2015, 00:30

Carlos Conde, consejero-delegado de Turismo Costa del Sol, la entidad pública surgida de la integración del Patronato de Turismo y la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), identifica al sector de la construcción como uno de los cuatro nichos estratégicos para los grandes capitales en 2015, a pesar de la importante bolsa de viviendas que aún resta por vender en la provincia. Eso sí, el responsable de la institución, de la que depende la oficina de apoyo a la inversión 'Invest in Málaga', hace autocrítica y dice que la administración local y provincial debe ser más eficaz en la gestión burocrática para que cuajen las inversiones.

¿La Costa es una tierra de oportunidades para la inversión en estos momentos?

Categóricamente sí. Es verdad que hemos pasado por una situación muy compleja en los últimos años en los que se ha destruido buena parte de nuestro tejido empresarial. Solamente en Málaga más de 7.300 empresas han desaparecido, pero las reformas emprendidas han permitido empezar a generar confianza en determinados territorios. Lo que constatan las cifras es que a la par que aumenta la confianza en España como país estratégico para las inversiones, Málaga se recupera con más celeridad y con un mayor potencial de captación de capital.

¿Cuáles son los nichos de inversión estratégicos en 2015?

Destacaría cuatro. Primero, el sector de empresas de base tecnológica, animadas por las bonificaciones en los regímenes fiscales en materia de I+D+I. En España, y así lo recoge la OCDE, tenemos uno de los regímenes más generosos para actividades de inversión en I+D+I. Pero es que, además, Málaga tiene uno de los parques tecnológicos más importantes de Europa y una universidad que aporta ese necesario capital humano cualificado para el desarrollo de las iniciativas que puedan llegar. El sector agroalimentario es otro nicho importante de inversión que arroja cifras muy favorables. De enero a noviembre de 2014, el valor de los productos agroalimentarios malagueños exportados ascendió a 732 millones de euros, lo que significa un aumento con respecto al año anterior del 22,5%. La construcción es el tercer sector importante para la inversión. En Málaga, sigue siendo un sector estratégico, a pesar de que ha sido el más azotado y el que más empleo ha destruido durante la crisis. Fíjese, en 2014 se vendieron unas 20.000 viviendas, un 11,4% más que en el año anterior, y además cuando todavía no se atisbaban síntomas positivos en el sector, ya en zonas como Marbella hace dos años empezaron a aparecer tasas de crecimiento positivo. Y desde luego, el cuarto nicho de inversión fundamental es el turismo, que supone un 25% del PIB malagueño. En términos de impacto económico directo, me refiero a la riqueza que genera el propio turista, el año pasado superamos los 7.000 millones de euros.

¿Cómo puede seguir siendo el 'ladrillo' un sector estratégico a pesar del 'stock' de viviendas existente?

Pues lo es. Y no lo digo yo. Lo dicen las encuestas, los indicadores y la visión que tienen capitales extranjeros sobre nuestro territorio. Iniciativas como 'Living Costa del Sol' demuestran que, a pesar de ese censo de viviendas por vender, ya empieza a haber tasas de crecimiento positivo. Esto al final arrastra y genera confianza. El capital exterior tiene que verse motivado no sólo por incentivos, sino también por la generación de una confianza, que en el ámbito local se ha logrado eliminando comportamientos de determinados gobiernos. Véase el caso de Marbella, cuyo nombre se vio manchado en el pasado.

Al hilo de lo que comenta, ¿cómo perciben los inversores la situación de la provincia?

En un reciente estudio elaborado por 'Financial Times' se sitúa a Málaga entre los diez territorios más atractivos del Sur de Europa para la inversión extranjera. Pero si además atendemos al último y famoso informe de la OCDE, 'Doing Business', que establece mediante indicadores cómo de fácil o de difícil es desarrollar una actividad empresarial en un determinado territorio, hemos pasado, gracias a las reformas que se han ido haciendo, del puesto 62 del ranking en 2010 a un honroso puesto 33 en 2015. Ya que estamos posicionados como zona atractiva, la iniciativa 'Invest in Málaga' trata de facilitar aún más la llegada de capitales y que la provincia sea interesante para visitar, para recibir y para invertir.

También se capta inversión a través del turismo residencial, ¿qué opinión le merece el tratamiento fiscal que recibe el extranjero?

Administraciones como la estatal y la autonómica son las que tienen los poderes normativos y reglamentarios para facilitar la inversión en el mercado residencial. Cuando se trata de facilitar la llegada de capital a Málaga, creo que a nivel provincial y local debemos de actuar para ofrecer una buena gestión en la tramitación administrativa y en la gestión de los planes urbanísticos para que la seguridad jurídica del posible inversor no se vea diezmada y al final no sólo se convierta en una inversión menos, sino además en una voz más que irá contando lo mal que lo ha pasado. Lo que a nosotros nos toca es ser eficaces en la gestión y que el inversor no tenga que esperar para desarrollar una vivienda.

¿Qué balance hace de la gestión de 'Invest in Málaga'?

La verdad es que llevamos muy poco tiempo para poder ver los frutos, tan sólo ocho meses. La oficina 'Invest in Málaga' surge no sólo por el empeño de la administración pública, sino que nos hicimos acompañar del PTA, de la UMA, de la Confederación de Empresarios de Málaga y de la Cámara de Comercio. Ahora toca trabajar más intensamente en la promoción para que el inversor tenga toda la información y los contactos, de modo que la iniciativa cuaje en cualquiera de nuestros municipios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La construcción sigue siendo un sector estratégico para invertir en la provincia»