Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 22 de enero 2015, 01:21
La transformación de las obras del futuro parque botánico que se situará en el centro de Estepona ha dado pasos de gigantes en las últimas semanas. Cuando antes de Navidad solo se veía un terreno con los cimientos de un edificio recién comenzado, ayer se completó la instalación de la tercera y última cúpula del orquidario, cambiando por completo la visión de la parcela. La estructura ensamblada ayer tenía seis metros de altura y era la más pequeña de las tres, ya que el resto miden 16 y 30 metros.
Será el 26 de enero cuando se de el siguiente paso en la construcción de este orquidario, ya que se procederá al recubrimiento de las cúpulas con cristal de primera calidad y con un tratamiento fotosensible, para que sirva de elemento lumínico y como climatizador del interior del recinto.
El peso de la estructura aumentará considerablemente con el vidrio que se planea instalar y solo la cúpula principal alcanzará las 50 toneladas de peso. En su interior se instalará también una cascada de 17 metros de altura que contribuirá a simular los espacios originarios de las orquídeas.
Hábitats
Para recrear los hábitats naturales de las orquídeas, se dividirá este edificio en dos zonas muy diferenciadas: un espacio dedicado a especies del continente americano y un segundo ambiente en donde abundarán las plantas y orquídeas asiáticas.
La concejala de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, explicó que las obras se encuentran en la actualidad al 78 por ciento y que están cumpliendo con el calendario previsto, por lo que podrá estar inaugurado en marzo. La edil destacó que las cúpulas serán la seña de identidad de un « edificio innovador que cambiará por completo la fisonomía del municipio» y que será el colofón del proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', que conlleva la remodelación y embellecimiento de las calles del casco urbano.
El parque botánico, según recordó Velasco, contempla la creación de 150 aparcamientos gratuitos en su perímetro, con el objetivo de que los vecinos se vean beneficiados por la instalación de esta infraestructura. «Con esta obra, que es una de las mayores inversiones productivas realizadas por el Ayuntamiento, dotaremos de un nuevo símbolo a Estepona», precisó la responsable municipal, quien cree que este pulmón verde dinamizará la economía de la zona «porque al tratarse de un inmueble con una serie de características únicas, se espera un importante número de visitas por parte de turistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.