Benahavís se une a la corriente de rechazo a los circos con animales
El Ayuntamiento aprobó esta iniciativa en el pleno, al igual que lo hizo Marbella hace un año, Benalmádena hace cuatro y pronto lo hará Málaga
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 18 de diciembre 2014, 00:32
Los leones domesticados, los tigres de bengala y los elefantes amaestrados no volverán a verse en los circos de Benahavís. El Ayuntamiento aprobó esta semana en el pleno la prohibición de los espectáculos con animales y con esta decisión, la localidad se convierte en el tercer municipio malagueño que rechaza este tipo de entretenimientos después de que Benalmádena los rechazara en 2010 y Marbella hiciera lo propio en 2013.
La propuesta llegó al pleno benahavileño tras una reunión de su alcalde, José Antonio Mena, con representantes del Partido Animalista (PACMA), en donde se hablaron de dos iniciativas. La primera fue sobre la elaboración de un programa para la recogida de gatos callejeros, y la segunda, la de la supresión de los circos en donde hubiera animales. Finalmente, el pleno por unanimidad aceptó la supresión de este tipo de espectáculo.
El PACMA -sin representación en la Corporación- se mostró agradecido por la diligencia puesta en este asunto, ya que la propuesta se votó tan solo tres días después de presentarla. El próximo municipio que podría entrar entre las más de 180 ciudades españolas sin circos con animales podría ser Málaga, ya que su alcalde, Francisco de la Torre, anunció la intención de suprimir estas instalaciones tras una reunión con la recién constituida Federación para la Defensa Animal de la Provincia de Málaga, bautizada como Tidus.
Pero no solo serán los circos los únicos que no empleen animales en sus espectáculos en estos municipios. En el caso de Málaga, De la Torre adelantó que su propuesta también se extendería a las atracciones de la Feria de la noche en el Recinto Ferial Cortijo de Torres. De esta forma, los ponis que normalmente se ven a la entrada también desaparecerán.
Ponis en Estepona
La pasada primavera, con motivo de la Feria de San Isidro en Estepona, esta celebración se vio envuelta en críticas por la atracción de los ponis. A través de una plataforma de recogidas de firmas por Internet, una petición para prohibir los carruseles de estos animales en el municipio alcanzó los 13.000 apoyos. El PSOE se hizo eco de la propuesta y la llevó al pleno, aunque no se llegó a aprobar la moción. En cambio, el alcalde, José María García Urbano, afirmó en aquel momento que se extremaría la supervisión de estas atracciones para que cumplieran la reglamentación y si no lo hacían, no estarían en la Feria.
Pese a que esta corriente nació en Cataluña, poco a poco se va extendiendo por el resto del territorio español y lo que hasta ahora eran dos casos aislados en la Costa del Sol -Benalmádena y Marbella-, las decisiones de Benahavís y Málaga podrían arrastrar a más municipios a la prohibición de este tipo circos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.