

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Sábado, 29 de noviembre 2014, 02:27
La velada que organiza cada año el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Marbella con motivo de la concesión de los Premios Empresariales se ha convertido en una excelente ocasión para tomar el pulso a la patronal y conocer de primera mano cuáles son sus preocupaciones y necesidades. El evento, que celebró anoche su decimoquinta edición, cumplió con la premisa y sirvió de púlpito a la patronal para criticar de forma abierta la reforma fiscal aprobada por el Gobierno al no incluir un régimen favorable para el turismo residencial.
noticia relacionada
El clima festivo que envolvió a la cita en la que fueron distinguidos el corredor de seguros José Luis Mena con el Premio Empresario, la organización no gubernamental Cáritas Marbella con el Premio Institución y Starlite Festival con el galardón Luis Cerco a la Promoción Turística, no impidió que el presidente de la organización empresarial, Juan José González, se mostrara rotundo al rechazar ante las autoridades presentes el nuevo régimen fiscal por impedir el desarrollo pleno del turismo residencial.
Alrededor de 350 personas pertenecientes a la esfera política, económica y social de la provincia se dieron cita anoche en la entrega de los XV Premios Empresariales, una edición que coincidió con una fecha significativa para la institución que preside el abogado Juan José González, el veinticinco aniversario de su fundación. Al acto celebrado en el hotel Puente Romano asistió, entre otras autoridades, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; y el consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado. Tampoco faltaron a la cita la vicepresidenta primera de la Diputación, Mª Francisca Caracuel, y la directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta, Susana Radío. Se sumaron también los delegados Territoriales del Gobierno andaluz de Fomento y Economía Manuel García y Marta Rueda. El tejido productivo andaluz estuvo representado por la figura del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Antonio Carrillo, y por su homólogo en la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga, Enrique de Hoyos. Asimismo, asistió el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Jerónimo Pérez, junto a representantes de las casi 500 empresas asociadas a CIT Marbella, organización creada en 1989 por iniciativa de una decena de hoteleros de la ciudad.
El líder de CIT Marbella argumentó que el texto condena a España a competir en desigualdad de condiciones frente a otros países del entorno a la hora de captar inversión extranjera. Asimismo, lamentó que la propuesta de enmienda de la organización al proyecto de ley de reforma fiscal no haya sido tenida en cuenta porque, a su juicio, se ha desaprovechado una oportunidad para plantarle cara a uno de los males endémicos del destino, la estacionalidad. «Nuestra enmienda no ha sido acogida y tendremos que seguir compitiendo en desigualdad de condiciones frente a Portugal o Malta para conseguir atraer a extranjeros que quieran invertir en una residencia habitual en nuestro país», afirmó el líder de la patronal. La falta de concreción de la reforma en este asunto podría explicar, según González, el escaso éxito de la medida contenida en la Ley de Emprendedores para obtener la residencia española por la vía de la inversión inmobiliaria.
Ejemplaridad
El presidente aprovechó la presencia de autoridades de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Marbella para subrayar que el país vive una situación política delicada que preocupa a la patronal, por lo que reclamó conductas políticas ejemplares frente a intereses partidistas. «La estabilidad es un preciado don que toda actividad empresarial busca para un desarrollo más sostenido», advirtió González.
En clave local, el presidente de la patronal pidió a la alcaldesa de Marbella que el Plan Estratégico, pilar fundamental donde deberá basarse el futuro desarrollo de la ciudad, sea pilotado por expertos en la materia como así ha ocurrido en otras ciudades. «Sabemos que el presupuesto municipal es escaso, pero merecerá la pena realizar el esfuerzo en un asunto de tanta importancia», señaló el abogado de forma condescendiente.
Innovación
En un intento de espolear también a los representantes empresariales de la provincia, el líder de la patronal marbellí animó a los presentes a perseverar en la búsqueda de la excelencia a través de la innovación. En este sentido, subrayó que la lucha constante por mejorar los servicios es la clave del éxito.
Muy atento a sus palabras, el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, también reivindicó la apuesta por la excelencia para consolidar el liderazgo de la Costa del Sol como destino turístico internacional y destacó la contribución de CIT Marbella para la consecución de este objetivo. Por su parte, la alcaldesaÁngeles Muñoz, que centró buena parte del discurso en la recuperación económica que vive la ciudad, se puso a disposición de la asociación empresarial para apostar por iniciativas innovadoras, de futuro, que generen riqueza y empleo, y que sigan poniendo al municipio en el mapa como uno de los mejores destinos mundiales.
Tras los discursos institucionales y entre aplausos, los galardonados Juan Luis Mena, responsable de Mena Correduría de Seguros, el sacerdote José López Solórzano, en nombre de Cáritas, y Sandra García-Sanjuán, fundadora de Starlite, recogieron sus galardones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.