Borrar
Juan Carlos González, en el centro, con compañeros de Kibo Studios.

La empresa marbellí fichada por Google crea un programa que evalúa avances en niños autistas

La plataforma, finalista en los Premios de Innovación Vodafone 2014, permite conectar en un mismo portal las distintas terapias que reciben los menores

Mónica Pérez

Domingo, 22 de junio 2014, 01:25

Una plataforma inteligente capaz de identificar los avances de los niños autistas en sus terapias y de sugerir el enfoque de las nuevas clases en función de esos resultados. Y todo ello basado en los datos compartidos en un mismo foro por los padres, profesores, psicólogos y profesionales que tratan a un mismo niño. Esta es, de forma sucinta, la descripción del nuevo programa diseñado por la empresa marbellí Kibo Studios especializada en el diseño informático, la programación y el marketing on line. Tras su fichaje el pasado año por el gigante mundial Google para el diseño de una aplicación para las Google Glass -en la que siguen trabajando- la joven compañía da un salto hacia la innovación en mecanismos dirigidos a la accesibilidad de las personas con necesidades especiales. En esta tarea, y de la mano de Juan Carlos González, padre de un niño autista, acaban de echar a rodar el programa 'Mírame'.

En palabras de su ideólogo, «no existe actualmente nada como esto. Es un sistema innovador que persigue actualizar todos los medios disponibles para que los padres y las personas que trabajan con nuestros hijos estemos conectados y además podamos poner en común el trabajo que cada uno realiza y los resultados obtenidos. La innovación, además de esa interconexión y esa posibilidad de compartir experiencias, está en un programa inteligente capaz de detectar si el niño progresa o no, sugerir las actividades que mejor se adapten a su perfil, e incluso de identificar con qué profesionales encaja mejor».

De momento, 'Mírame' -que empezará a funcionar en fase experimental en septiembre- ha llevado a estos jóvenes empresarios a colarse en la fase final de los Premios de Innovación de la Fundación Vodafone 2014, que se fallarán el 30 de junio.

En juego, 20.000 euros «que nos vendrían fenomenal para seguir desarrollando el programa», y un nuevo reconocimiento a la innovación para esta empresa que ya en 2012 se alzó con el premio europeo de accesibilidad precisamente con otra idea nacida de la experiencia personal de Juan Carlos González, la aplicación de móvil 'Ablah', destinada a la mejora de la comunicación de personas con déficit de atención, y de la que se llevan registradas más de 7.000 descargas.

'Míranos' debe su nombre, en palabras de sus creadores, a mírame «que es la segunda palabra que se utiliza cuando comienza una terapia con niños autistas. Primero, es su nombre, después, mírame», indica González.

Implantarla en los colegios

La plataforma, que estará disponible en un portal de Internet y en una 'app' para el móvil, se divide en tres partes. Una primera red social que permite la inscripción de los interesados. Un segundo apartado se centra en la base de datos, donde se recogerá todo el material disponible para las distintas clases que reciban los pequeños. En un tercer estadio se encuentra el programa propiamente dicho encargado del diseño del curriculum de cada niño. A partir de la introducción de los datos por todas las personas implicadas, el programa es capaz de emitir informes, sacar estadísticas y, en definitiva, evaluar el trabajo realizado por el alumno con cada una de las personas que le atienden. Su principal ventaja, el ahorro de tiempo a la hora de preparar las clases. Por ello, estos creadores han iniciado contactos con la Junta de Andalucía con la idea de que la plataforma se pueda incorporar a los centros escolares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La empresa marbellí fichada por Google crea un programa que evalúa avances en niños autistas

La empresa marbellí fichada por Google crea un programa que evalúa avances en niños autistas