Borrar

Los representantes en la Mancomunidad Occidental serán elegidos en función de la población de cada municipio

El PP defiende un cambio en los estatutos basado en la "democracia representativa"

Mónica Pérez

Viernes, 13 de junio 2014, 14:56

El equipo de gobierno del PP en la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental trabaja en la modificación de los estatutos de la institución cuya novedad más importante se encuentra en la representación que cada municipio tendrá en el órgano de gobierno. Según ha explicado esta mañana la presidenta Margarita del Cid, la modificación estatuaria plantea un primer órgano de gobierno, denominado Asamblea, que ejercerá las funciones propias de un pleno, debiendo abordar cuestiones como la elección del presidente y la aprobación de los presupuestos. "Es en esta asamblea donde mejor se materializa el principio de democracia representativa, trasladándose el peso demográfico de cada uno de los municipios", ha apuntado del Cid. En concreto, se establecen tramos de representación, obteniendo cada municipio un representante por cada tramo de 25.000 habitantes, si bien para el primero de los tramos se ha fijado dos. De esta forma, las localidades de menor población se aseguran dos miembros. Además se tendrá en cuentra el resultado electoral en cada Ayuntamiento para la designación.

En segundo lugar, se contempla también una Comisión Gestora, órgano en el que residirá la parte ejecutiva, destinada a plasmar el carácter instrumental y de servicio a los municipios que define a la Mancomunidad. Su fisonomía cambiaría totalmente, ya que de los 22 miembros actuales pasaría a tener entre 11 o 15 miembros en función de las vicepresidencias. Sus componentes serían los alcalde de los municipios, con voz y con el mismo voto cada uno de ellos, así como el presidente y los vicepresidentes que se designen.

En cuanto a la funciones de la institución recogidas en la modificación de los estatutos, se mantiene lo esencial, la gestión del ciclo del agua y todas las competencias en materia de residuos, "así como alguna competencia más concretas, como funciones de coordinación de servicios de emergencia, que dan lugar a que en un futuro se pueda crear un dispositivo común frente a graves catástrofes", ha adelantado la presidente de la Mancomunidad.

La Macomunidad mantendrá la Oficina Técnica, que es utilizada sólo por aquellos municipios que no cuentan con servicio de Urbanismo; se incluyen los planes mancomunados de tal manera que siempre dispongan de un respaldo institucional; y se mantiene como competencia Turismo, para que los pequeños municipios puedan seguir articulando su promoción a través de esta institución, ya que lo tendrían mucho más difícil por cuenta ajena.

Margarita Del Cid ha explicado, junto al vicepresidente, Félix Romero, que la modificación de Estatutos no es sólo una cuestión política, ya que la institución está obligada a adaptar los estatutos a la Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA) y a la Ley de Bases de Régimen Local, y ha detallado que el incumplimiento de las leyes antes citadas se debe a que a día de hoy la institución cuenta con órganos de representación diseñados conforme a estándares de la época preconstitucional son de 1973-, que adolecen del más mínimo criterio de representación proporcional.

Hasta ahora no se respetaba el principio esencial de la democracia, que es que cada ciudadano dispone de un voto y todos los votos tienen el mismo valor, ha advertido la presidenta, que como ejemplo ha indicado que actualmente el voto de un ciudadano de Istán vale igual que el voto de 80 ciudadanos de Marbella. Con esta reforma garantizamos lo que la ley y nuestros principios democráticos nos exigen: Un ciudadano, un voto, ha subrayado.

El cambio de estatutos ha recibido de momento la negativa de los municipios de menos habitantes, como Ojén, Istán o Casares, que critican que de esta forma la Mancomunidad pierde la naturaleza de equidad entre ayuntamientos con la que nació el órgano supramunicipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los representantes en la Mancomunidad Occidental serán elegidos en función de la población de cada municipio