Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Jueves, 12 de junio 2014, 02:23
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, cumplió ayer tres años de mandato y ofreció un balance de lo que lleva de legislatura. El primer edil destacó que la principal fuente de empleo del municipio fueran los proyectos impulsados durante el mandato. «2011 fue el año de la regeneración interna para dar estabilidad económica e institucional al Ayuntamiento. A partir de ahí, comenzó la ejecución de equipamientos para la ciudad, que hoy, en buena parte, ya son una realidad. Apostamos por ejecutar proyectos que han inyectado dinero en el municipio, han fomentado la economía y han generado puestos de trabajo», afirmó el alcalde.
La creación de infraestructuras, según avanzó el primer edil, significó una inversión de 25 millones de euros entre los años 2013 y 2014, entre las que desatacó la ejecución del Parque Ferial, Deportivo y de Ocio, el teatro-auditorio de la Costa del Sol y la remodelación del entorno del faro de Punta Doncella. García Urbano también se refirió a la creación de 700 empresas en los dos últimos años, en las que el regidor las situó sobre todo, en el entorno de las calles embellecidas del casco urbano.
Plan de empleo
La situación de desempleo en Estepona llevó a anunciar la pasada semana a García Urbano la elaboración de dos planes de empleo, uno con fondos municipales y otro para jóvenes con el dinero administrado por la Junta de Andalucía. Ayer, el secretario de Juventud, Educación y Deportes del PSOE, Álvaro Vallejo, propuso la creación de una mesa local para distribuir «de manera justa, equilibrada y transparente», los fondos aportados por el ente andaluz, que generarán unos doscientos puestos de trabajo.
El primer edil habló también ayer de la situación económica del Ayuntamiento. Destacó haber devuelto 48 millones de los 300 de la deuda heredada, y haber cerrado todos los ejercicios económicos con superávit, el último de 15,6 millones. García Urbano afirmó que una de las causas de esta situación fue el plan de austeridad que consistió en la reducción de gastos superfluos, con la consiguiente reducción del 25 por ciento de esta partida.
Las zona del extrarradio también cobraron importancia para el alcalde, y recordó el desbloqueo de la concesión de licencias de obra en las urbanizaciones, los planes de asfaltado de viales, la puesta en marcha del servicio de transporte urbano y el inicio del proyecto para ejecutar el corredor litoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.