Borrar
Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Cada vez son más los establecimientos que apuestan decididamente por tener platos del recetario popular elaborados con materia prima de la provincia

Domingo, 10 de marzo 2019

En los últimos años los sabores tradicionales de Málaga han resurgido con fuerza. Cada vez son más los restaurantes que apuestan decididamente por tener platos del recetario popular elaborados con materia prima de la provincia. Muchos de ellos se han visto reconocidos como defensores de la cocina de la tierra con su adhesión a Sabor a Málaga, una marca promocional auspiciada por la Diputación que ha tenido mucho que ver en el renacimiento de los sectores gastronómicos y agropecuarios de la provincia.

Para formar parte de ese club de establecimientos es necesario que no sólo cuenten con algunos platos del recetario malagueño sino que trabajen con materia prima también adherida a Sabor a Málaga. Actualmente hay más de una treintena con esa condición. Eso sí, los que no están y también están especializados en la cocina malagueña es porque no lo han solicitado o no han renovado los trámites necesarios para dicha adhesión.

Moclinejo

Saborea Moclinejo

Situado en la plaza principal de Moclinejo, donde también se encuentra el restaurante Reyes, este establecimiento ha apostado desde sus inicios, relativamente recientes, por los productos de la comarca. Así, allí no faltan clásicos de la cocina provincial, como el chivo lechal malagueño, las berzas con pringá, el ajoblanco -en temporada-, las migas o la carne a la pasa. Además, ocasionalmente, se puede probar allí incluso la sopa de maimones. En verano, incluso se han atrevido a hacer espetos de sardinas. Su cercanía de la costa también lo hace idóneo para degustar distintos tipos de pescados, ya sean fritos o guisados.

Cómo llegar

Antequera

Mesón Ibérico Las Hazuelas

En el centro histórico de la ciudad del Torcal y de los Dólmenes, este restaurante ha conseguido convertirse en un referente gracias a su apuesta por los platos y productos de la tierra. Como no puede ser de otra forma, entre ellos están los de la propia localidad y su entorno. Por eso, es un lugar idóneo no sólo para probar la famosa porra de la villa sino también el pío antequerano -una ensalada de naranjas con bacalao, pero sin patatas- y el bienmesabe -un postre de origen conventual-. Pero, además, en su carta hay muchas reseñas de platos elaborados con productos del resto de la provincia, como una tabla de quesos de cabra malagueña, una ensalada con subtropicales de la Axarquía o una parrillada con embutidos de Colmenar y Mollina, entre otras opciones muy suculentas.

Cómo llegar

Valle de Abdalajís

Venta Los Atanores

Este venta tradicional tiene en su particular ADN lo de apostar por la gastronomía del interior de la provincia y los productos de temporada. El repertorio es amplio y normalmente va cambiando en función de la estación. Desde unas migas acompañadas con granadas y naranja a un cocido de tagarninas con su 'pringá' aguardan en los meses más fríos del año. Menos estacionalidad tienen otos clásicos de la cocina de la zona, como el chivo lechal malagueño, el lomo en manteca, el gazpachuelo o una tabla de queso de Málaga. Y a partir de la primavera no falta allí una buena porra. Gran parte del éxito de este restaurante está tanto en la buena mano del cocinero Francisco Rosa como en la ventaja de tener como despensa al Valle del Guadalhorce.

Cómo llegar

Benagalbón (Rincón de la Victoria)

Venta La Chalaúra

Con los mimbres que da la experiencia y un equipo consolidado que en su día tuvo El Reservado, este restaurante situado en la entrada de Benagalbón, ha sido uno de los últimos en incorporarse a la marca promocional Sabor a Málaga. En esa adhesión mucho ha tenido que ver su fe incondicional en los productos y platos de la tierra. El paté casero de chivo lechal malagueño, el gazpachuelo de rape y langostinos, la porra antequerana, la jibia en salsa o las migas benalbinas son algunos de los platos de la tierra que están fijos en su carta. A ellos hay que añadir las sugerencias fuera de ésta y las opciones de su menú en días laborables. Este restaurante también está especializado en la actualidad en la elaboración de carnes maduradas.

Cómo llegar

Málaga

Lígula

Revuelto de morcilla de Ronda y batatilla de Frigiliana, croquetas de salchichón de Málaga, ensaladas con queso de cabra, pasas y miel de caña o un sabroso gazpachuelo malagueño son algunos de los argumentos que tiene este restaurante situado en la barriada de Cortijo Alto para estar adherido a la marca promocional auspiciada por la Diputación. Además, de cocinar con aceites de oliva virgen extra con Sabor a Málaga, cuentan con una amplia carta de vinos e incluso de ginebras que se elaboran en la provincia.

Cómo llegar

Alhaurín de la Torre

Sergio Megías Gastrobar

Este establecimiento situado en la travesía de Alhaurín de la Torre, ofrece a sus comensales una cocina vanguardista en la que tienen cabida los productos de la tierra, como un tartar de salchichón de Málaga que se acompaña con una mayonesa de miel de la Axarquía, una paletilla de chivo lechal malagueño con zurrapa de lomo o un lingote de foie y pato desmigado con queso de cabra malagueña y compota de mango de la Axarquía. Además de su amplia carta de vinos, hay más de una quincena de referencias de la denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga.

Cómo llegar

Torrox

Mesón Casa Palma

Desde 2006 este restaurante situado en la costa axárquica ofrece en su carta muchos platos y productos de la provincia de Málaga, la mayoría de la propia comarca. Así, la fritura del 'pescaíto' frito la elabora con el género que compran directamente en la lonja de La Caleta de Vélez. Además, cuentan con entrantes como berenjenas con miel de caña de Frigiliana, una ensalada tropical con aguacate y mango de la Axarquía e incluso algún postre de origen italiano en el que usan quesos de cabra malagueña y torta de Algarrobo. Además de lo que muestra su carta, en sus menús diarios cuelan constantemente platos de la zona e incluso de Torrox, como es el caso de la ensaladilla arriera -con tomate, pimiento, patatas, cebolleta y bacalao- y las migas típicas del pueblo, elaboradas con harina de sémola de trigo. A todo ello hay que añadir vinos tintos, rosados, blancos y dulces elaborados en la provincia.

Cómo llegar

Comares

Atalaya

Migas, plato de los Montes, chivo en salsa o leche frita son algunas de las referencias a la cocina tradicional malagueña que no han faltado nunca en este restaurante y hotel situado en la entrada de Comares. Además de sus excelentes vistas panorámicas, este establecimiento, adherido por méritos culinarios de sobra en la marca promocional Sabor a Málaga, ofrece un trato cercano al cliente y una cocina tan sencilla como honesta y contundente. Lo que tampoco falta es el vino del terreno con el que se maridan perfectamente muchos de sus platos. Entre sus especialidades, además de las ya mencionadas, está la sopa de la abuela. Idónea para consumir en los meses más fríos del año.

Cómo llegar

Málaga

La Pera Café Gastrobar

En el distrito malagueño de Teatinos, este restaurante de más reciente creación -abrió en octubre de 2017- también ha sabido posicionarse como defensor de los sabores de la tierra. Con un concepto más vanguardista, pero respetuoso con los productos de la tierra, allí se puede saborear desde un revuelto de morcilla de Ronda con falso coral de tinta de choco a canelones de chivo lechal malagueño, del que también se pueden saborear chuletitas y mollejas. Cuentan también con originales ensaladas, como la de Cuevas Bajas, que además de llevar la zanahoria 'morá' de este pueblo de la Sierra Norte de Málaga, está aderezado con un vinagre de este tubérculo y lleva unas bolitas de queso de cabra malagueña rellenas de membrillo.

Cómo llegar

La Viñuela

El Pantano

En las orillas del mayor embalse de la provincia de Málaga, en el corazón de la Axarquía, también se pueden saborear platos con sello malagueño. Es el caso del repertorio que ofrece el restaurante El Pantano, cerca de la barriada de los Romanes, en el término municipal de La Viñuela. Allí trabajan con embutidos y otros derivados del cerdo de la zona, además de tener otros platos con sello local, comarcal o provincia, como las migas o el taco de lomo (similar al plato de los Montes, que en la zona también se conoce como plato del Coscojal). A ello hay que unir recetas basadas en los productos de la tierra, como el solomillo de cerdo al vino dulce de Málaga con miel de caña de Frigiliana y piñones y la pechuga de pollo con salsa de vino de Málaga y pasas moscatel.

Cómo llegar

Pizarra

Asador Don Joaquín

Como su denominación indica, este restaurante es conocido especialmente por sus carnes; y dentro de éstas, sobresalen las de chivo lechal malagueño, ya sea asado o al ajillo. Pero no es el único mérito para ser merecedor de formar parte de los restaurantes adheridos a la marca promocional Sabor a Málaga. En su carta, hay constantes alusiones a la cocina provincial: porra antequerana, tablas de queso de cabra malagueña, berenjenas con miel de caña, gazpacho o sopa de un puchero de lo más tradicional son algunos ejemplos. Todos esos platos se pueden regar también con vinos de las dos denominaciones de origen de la provincia, Málaga y Sierras de Málaga.

Cómo llegar

El Chorro (Álora)

La Garganta

En la cara sur del Caminito del Rey, la cocina del complejo turístico La Garganta es una firme defensora de los valores culinarios de la provincia y más especialmente de la comarca del Valle del Guadalhorce. Las hortalizas y frutas de su fértil ribera están muy presentes en ensaladas y otros platos: sopas perotas, salteado de verduras, croquetas e incluso algunas guarniciones. También trabajan con otros productos Sabor a Málaga, como una amplia bodega de vinos, el chivo lechal malagueño, embutidos, quesos y frutos subtropicales. Por ello y por una carta donde hay muchas referencias a la cocina tradicional de la zona, como el plato chorreño o las antes mencionadas sopas perotas, fue en su día uno de los primeros establecimientos en adherirse a esta marca.

Cómo llegar

NOTA: Además de los mencionados en esta lista, hay muchos otros restaurantes de la provincia adheridos a la marca promocional de Sabor a Málaga. Entre ellos, están en Málaga capital, los siguientes: Casa Vázquez, Eboka, Casa Carlos, Café Bar Quintana, Maestranza 20, Taberna La Malagueña, La Batea Churrianera, La Odises de Vinos, Ispaña, El Pimpi y Aire Gastrobar. En el resto de la provincia, también están dentro de esta marca, los restaurantes Reyes (Moclinejo), Cortijo del Arte (Pizarra), Hotel Cortijo Chico (Alhaurín de la Torre), Lo PepeMolina (Almayate, Vélez-Málaga), Hotel San Cristóbal (Marbella), Los Caballos (Álora), restaurante Mar y Tierra y Chiringuito Rivera Beach Club (Fuengirola).

Más temas de Málaga en la Mesa

Te puede interesar...

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Dónde comer chivo lechal al horno en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Restaurantes y ventas donde comer al calor de la chimenea en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)

Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)

Ruta de dulces de convento en Málaga

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

15 productos de temporada para septiembre en Málaga

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Restaurantes con sabor tradicional a Málaga