

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre los propósitos del nuevo año pueden estar el de consumir productos más saludables y sabrosos, como lo son los ecológicos. Si bien se tratan de alimentos menos accesibles comercialmente y con un coste superior a los convencionales, cada vez son más los consumidores que optan por ellos. En la provincia, son cada vez más los productores que se han sumado a esta tendencia, de tal forma, que dentro de la marca promocional Sabor a Málaga, es posible conseguir casi de todo. Desde la harina, el pan y la pasta hasta el aceite de oliva virgen extra, el vino o la cerveza. Éstos son algunos de los productos ecológicos que se hacen en Málaga y los establecimientos dónde se pueden comprar.
1. Pan
En la actualidad hay varias panaderías que elaboran distintos tipos de panes ecológicos, como son La Curruca, en Coín, o El Mimbre, con varias tiendas repartidas por la provincia. En ambos casos, se elaboran distintos tipos de productos orgánicos, como molletes, pan integral de trigo, de maíz y de centeno, entre otras opciones. Aunque sus precios ligeramente superiores a los convencionales, estas opciones son más saludables y sabrosas.
2. Pasta artesana
En el municipio de Humilladero se elaboran también distintos tipos de pastas bajo la marca Spiga Negra, gracias a la iniciativa de dos hermanos que tienen devoción por este tipo de productos. Así, en este caso son tanto artesanas como ecológicas. Ofrecen una gran variedad de opciones. De hecho, en su repertorio hay desde fideo hasta espagueti, pasando por otros tamaños intermedios, como 'rigatoni', 'conchiglie', 'casarecce', macarrón o tagliatelle. Los distribuyen en paquetes que van desde los 250 gramos hasta los 5 kilos para adaptarse a la demanda del mercado. Se puede adquirir en muchas tiendas ecológicas y de productos locales de Málaga, como Merkaético El Cenacho, La Huerta de Ceres, Siete Semillas, La Chiquita Málaga, Alieco El Palo, Biomilanes, El Tesoro del Puchero, Frutería Frasco y algunos de los puestos de los mercados de Atarazanas.
3. Salsas de tomate
Desde el kétchup al pisto pasando por la salsa de tomate son algunas de las opciones ecológicas que elaboran desde hace años en el pueblo de Montejaque. En una cooperativa local, Al Jaque, sacan el máximo partido a distintas variedades de tomate para hacer conservas caseras, saludables y muy respetuosas con el medio ambiente. Algo más caras que las salsas comerciales, tienen a su favor tanto el sabor como el hecho de no llevar aditivos que no sean naturales. Hoy se pueden comprar en la propia cooperativa, situada junto al casco urbano, o en algunas tiendas de productos ecológicos y locales que hay en Málaga y la Costa del Sol.
4. Mermeladas
De naranja, de tomate, de pimiento, de higos o incluso de vino tinto. Hoy hay muchas opciones para disfrutar de mermeladas ecológicas hechas en la provincia de Málaga, gracias fundamentalmente a dos cooperativas situadas en la Serranía de Ronda. Por un lado, la empresa Al Jaque, en el pueblo de Montejaque, elabora una amplia gama, que van desde las de tomate o mandarina hasta las de calabacín con vainilla o cebolla con naranja. Por otro, en Benalauría, también se hacen con mimo mermeladas ecológicas, tanto de sabores más convencionales, como tomate, naranja o frutas rojas, hasta otras más llamativas como las que se hacen con vino dulce Pedro Ximénez o tinto de Ronda.
5. Vinos
En el amplio repertorio de vinos que se amparan bajo las denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga, tienen su propio hueco los que son ecológicos. Tintos, blancos e incluso dulces son algunas de las opciones que se pueden encontrar en varias bodegas malagueñas, la mayoría de ellas en la Serranía de Ronda. Desde los vinos Schatz, pioneros en producción ecológica, hasta la saga de los Andresitos, de Bodega Niño de la Salina, que ha pasado a tener recientemente su producción ecológica, son muchas las referencias que se pueden encontrar. Hoy muchos de ellos están disponibles en vinotecas, establecimientos gourmet y tiendas on line.
6. Aceites de oliva virgen extra
En el último lustro, Málaga ha crecido notablemente en lo que se refiere a aceites de oliva virgen extra ecológicos. Sierra de Yeguas, Finca La Torre, Montexaquez Oliva, Gil Luna, Molisur o Molino del Hortelano son algunas de las empresas que ofrecen distintos aoves orgánicos en la provincia en la actualidad. Esta cifra sigue creciendo ante la demanda de muchos consumidores que no sólo buscan aceites de oliva virgen extra de gran calidad sino también que estén certificados como ecológicos. Para adquirir algunos de estos aceites basta con acercarse hasta algunas grandes superficies, comercios especializados o buscarlos en tiendas on line.
7. Aceitunas de la variedad aloreña
Otro producto que tiene denominación de origen en la provincia, la aceituna aloreña de Málaga, también se puede encontrar en su versión ecológica. Empresas como El Alamillo, en Alhaurín El Grande, o la cooperativa Mazaoliva, en Álora, ofrecen distintas referencias con su respectiva certificación ecológica. Los precios, como en casos anteriores, suelen ser ligeramente superiores, pero se compensa en calidad.
8. Frutas y hortalizas de temporada
Además de los distintos productos elaborados, en la provincia no faltan huertas ecológicas desde la que salen frutas y hortalizas que se distribuyen por distintos canales. Tiendas on line, grupos de consumidores, mercados ambulantes (Red de Guadalhroce Ecológico) o el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce son hoy alguna de las opciones para poder adquirir frutas y verduras de temporadas que estén certificados como ecológicas. Empresas como Biomilanés, cuentan tanto con tiendas on line como fruterías donde venden directamente al consumidor. Entre ellas, una en pleno centro de Málaga. Todo un lujo para el paladar que suele tener un precio superior, lógicamente.
9. Frutos secos
La almendra, la nuez pecana de Haza del Palmar, en Coín, y las nueces autóctonas de la Serranía de Ronda, comercializadas desde Benaoján, son las principales opciones para consumir frutos secos en la provincia de Málaga. Aunque estas nueces se pueden adquirir hoy en distintas tiendas especializadas en productos ecológicos, también se puede incluso visitar la finca donde se cultivan. Así ocurre en el caso de Haza del Palmar, siempre que se avise de la vista con anterioridad. En el caso de la almendra, en la cooperativa Almendrera del Sur (Almensur), en Estación de Cártama, se pueden encontrar estos frutos secos con certificación ecológica.
10. Huevos
Comprar huevos ecológicos no siempre es una tarea fácil. Eso sí, en la zona del Valle del Guadalhorce y en la Sierra de las Nieves hay varias granjas que dispensan directamente estos productos. Entre ellas se encuentra la Finca La Huertezuela, en los alrededores de Alozaina (hay que llegar por un camino rural). Aunque la granja está siempre operativa, conviene llamar antes a su propietario, Juan Pedro (teléfono: 616923518) para poder concertar una cita e incluso recibir las mejores instrucciones para llegar a la granja.
11. Harina
En el Valle del Guadalhorce, hay hoy varios molinos de harina tradicional que producen en ecológico. Entre ellas, se encuentran El Amasadero, la Fuensanta y el Molino EcoCoín. La primera tiene su sede en Alhaurín el Grande y las otras dos, en Coín. En el caso del Molino EcoCoín, de la familia Méndez, no sólo se puede comprar este producto de excelente calidad sino que se puede ver cómo se transforma el trigo en harina con un proceso tradicional y artesanal. Además, allí mismo se pueden ver enseres y utensilios usados en los molinos durante siglos. Normalmente, este establecimiento está abierto de 9 a 14 y de 17 a 21 horas, de lunes a viernes (el horario puede cambiar según la estación del año).
12. Cerveza
Además de muchas referencias artesanales, en la cervecería malagueña también se puede encontrar alguna referencia certificada como ecológica. Es el caso de la que se comercializa como Puente Nuevo desde Ronda. En concreto, es una 'pale ale', elaborada por el mismo enólogo de las prestigiosas Bodegas Cézar. Se puede encontrar con relativa facilidad en la ciudad del Tajo, pero también en tiendas especializadas en Málaga. Hay también comercios de productos locales donde está disponible, como es el caso de Merkaético El Cenacho, donde se puede encontrar por un precio que ronda los 3 euros.
Más Málaga en la Mesa
10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)
Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)
Ruta de dulces de convento en Málaga
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Encarni Hinojosa | Málaga
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.