Borrar
Mostrador de tapas en El Convento. SUR
Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Hay muchos pueblos y ciudades, sobre todo en el interior de la provincia, que conservan la singular costumbre culinaria de ofrecer tapas gratis con la bebida o por un precio módico

Domingo, 19 de mayo 2019, 09:58

Tapas gratis si van acompañadas a sus respectivas bebidas o por un precio módico son algunas de las opciones favoritas para los que les gusta alternar en bares y restaurantes. El arte del tapeo pasa indudablemente por la tradición. Por esa razón, hay muchos pueblos y ciudades, sobre todo en el interior de la provincia, que conservan esta singular costumbre culinaria.

Desde la porra hasta los boquerones en vinagre o el tradicional montadito hay mucho camino por recorrer en los cascos urbanos de localidades como Alameda, Coín, Campillos, Vélez o Antequera, entre otras. En muchos de estos destinos, hay quien apuesta por tascas y bares con muchos años de solera, donde abundan las tapas más típicas. Frente a ellas, hay otros establecimientos más sofisticados que ponen su toque de vanguardia o de creatividad a sus recetas. Éstos son algunos de esos municipios malagueños donde se puede disfrutar del tapeo.

Alameda

Tapa de callos en Alameda. SUR

En este pueblo de la comarca de Antequera, conocido por estar incluido en la Ruta del Tempranillo, es indispensable disfrutar del tapeo. Aunque fuera del casco urbano hay mesones y restaurantes que llevan a disfrutar de otra forma sobre el mantel, como Cándida o La Posada del Tempranillo, en sus calles principales hay bares con mucha solera donde se ofrecen por un precio muy módico o directamente junto a la bebida tapas tradicionales. Desde unos boquerones en vinagre a una porra, son muchas las opciones que se suelen ofrecer a los comensales. Entre los bares donde hay que disfrutar de las tapas están El Repullo, Los Cazadores, La Lezna o incluso Ángel, que cuenta también con un restaurante muy acogedor en su interior. Ubicación aquí.

Coín

Tapa creativa en Coconut SUR

En un municipio tan vinculado al campo como éste, no puede faltar el buen tapeo, que suele satisfacer tanto a sus vecinos como a quienes lo visitan. Aquí, como en otras localidades, hay que destacar algunos nombres propios que cuidan el arte del tapeo. Entre ellos, se encuentra La Bohemia, La Peña, Jommara, El Rincón de la Plaza, La Torre, Casa Antonio, Coconut o Al-Ándalus son algunas opciones que hay tanto en el centro como en los barrios de Coín. Este municipio, que hace las veces de 'capital' del Valle del Guadalhorce, demuestra su carácter cada vez más cosmopolita con una gran variedad de opciones: desde las tapas más creativas hasta las más tradicionales. Consulta la ubicación aquí.

Campillos

Porra campillera. SUR

La tradición del tapeo está muy lejos de perderse en el pueblo de Campillos. Gracias a la variedad y a la gratuidad de las tapas, siempre y cuando se pida con su respectiva bebida, perpetúan esta costumbre culinaria a la que son asiduos muchos campilleros y que sorprenden a los visitantes. Entre los establecimientos que más se han ganado la fama de servir un buen tapeo están el Bar Benito, Luna, Rincón del Cante, Alarcón, La Esquina o la Plaza de Abastos. A ellos habría que unir el Bar Bocata, que, pese a su nombre, durante los fines de semana ofrece distintas opciones de tapas para acompañar a la bebida. La porra campillera -o, como se pide allí, huevos con porra-, los filetitos, la carne en salsa, los callos, los boquerones en vinagre o incluso fritura de pescado rebozado son algunas de las opciones que se suelen ofrecer a los clientes. Aquí puedes encontrar su ubicación.

Vélez-Málaga

Pinchos y tapas en Tapería El Convento SUR

El casco antiguo de Vélez no sólo invita a pasear y conocer sus principales monumentos, a los pies de su antigua fortaleza árabe. También es un destino idóneo para tapas de calidad. El Caserío de las Monjas, El Convento, Bar Capri 2, Taberna 'Los Cuñaos' o el Bar Chavico son algunos buenos ejemplos de lo que bien que se puede tapear hoy en la 'capital' de la Axarquía. Desde unas auténticas croquetas caseras hasta uno de los emblemas de la gastronomía local, el ajobacalao, hay mucho donde elegir en esta ciudad malagueña. Aquí puedes encontrar la ubicación.

Casabermeja

Tapa en La Romana SUR

Los que busquen variedad y calidad concentradas en pocos metros tienen un destino idóneo en el casco urbano de Casabermeja. Esta localidad malagueña asociada tanto a la cocina tradicional de Los Montes como al chivo lechal, también puede presumir de su particular ruta del tapeo. Así, en tan sola una calle se puede disfrutar de esta forma de disfrutar la cocina tradicional varios establecimientos señeros, como La Romana, Alba Restaurante 1996 o el Bar Alba. En el entorno más cercano, también hay excelentes opciones en el Bar El Taxi o El Tapiteo. La ubicación aquí.

Archidona

Tapa creativa del restaurante Arxiduna SUR

Además de disfrutar de su plaza Ochavada y de sus numerosos monumentos, a esta villa que ejerce de 'capital' de la Sierra Norte de Málaga hay que ir también a tapear. No en vano, tienen en el restaurante Arxiduna, en la antes mencionada plaza Ochavada, uno de los establecimientos más reconocidos por sus tapas gracias a la creatividad del chef Rubén Antón. Quienes busquen tapas más tradicionales tienen también sus opciones en Casa Manolo, Tapería El Barrio o el Bar Central, que es uno de los más antiguos de la comarca, ya que lleva funcionando desde 1960. Aquí puedes conseguir la ruta para llegar.

Antequera

Tapa de porra antequerana. SUR

La ciudad del Torcal y de los Dólmenes es otro destino indispensable para los que busquen disfrutar del tapeo. Además, allí se pueden encontrar en este formato gastronómico especialidades tan locales como la porra o el pío antequerano, una ensalada con naranjas, cebolleta y bacalao muy tradicional en ciertas fechas del año. Entre los establecimientos más idóneos para disfrutar de las tapas en Antequera están Arte de Cozina, Mesón Ibérico Dehesa de las Hazuelas, El Escribano, Mesón Casa Diego o Bar Carrera, entre otros. Ubicación aquí.

Más temas de Málaga en la Mesa

También te puede interesar...

Mesones y restaurantes donde puedes degustar cochinillo lechal en Málaga

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

Fiestas gastronómicas que no hay que perderse este trimestre en Málaga

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Dónde comer chivo lechal al horno en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Restaurantes y ventas donde comer al calor de la chimenea en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)

Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)

Ruta de dulces de convento en Málaga

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

15 productos de temporada para septiembre en Málaga

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear