Borrar
Pasas de la Axarquía.
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

Las nueces pecanas o pacanas, los pistachos e incluso algunos cacahuetes no sólo se cultivan en Málaga sino que también se pueden adquirir directamente a sus productores

Sábado, 7 de octubre 2017, 19:36

El otoño es la estación de los frutos secos. Entre los meses de septiembre y diciembre, se recolectan desde las almendras hasta las castañas. En la provincia de Málaga, gracias a su variada orografía, se producen algunos tipos de estos frutos. Los más conocidos son los dos mencionados, pero hay más. Las nueces pecanas o pacanas, los pistachos e incluso algunos cacahuetes no sólo se cultivan en Málaga sino que también se pueden adquirir directamente a sus productores. A estos frutos secos hay que añadir otros desecados, como los higos o las pasas, que también están en su mejor momento a lo largo del otoño.

1

Castaña (Valle del Genal).

La provincia de Málaga es una de las que mayor cantidad produce de castañas. Desde el inicio del otoño hasta los últimos días de octubre se recoge este fruto en zonas como la Sierra de las Nieves o el Valle del Genal. Esta última subcomarca de la Serranía de Ronda produce en cada campaña más de tres millones de kilos gracias a las cerca de 3.500 hectáreas cultivadas. Los municipios de Pujerra, Igualeja o Parauta son los máximos productores en la provincia actualmente. Aunque la mayor parte de la producción hoy se exporta a países como Italia, Francia, Alemania e Inglaterra, también es posible adquirirla directamente en algunos de estos pueblos en algunas cooperativas, como la del Valle del Genal, situada entre Pujerra y la carretera de San Pedro de Alcántara. Allí se pueden adquirir mientras dura la campaña por un precio que ronda los tres euros el kilo (hay mallas desde 750 gramos a 5 kilos). Otra opción pasa por probarlas y comprarlas en eventos como la Fiesta de la Castaña, que tendrá lugar el primer fin de semana de noviembre en Pujerra, o la Fiesta del Vino y de la Castaña que se celebrará en Yunquera el último fin de semana de octubre.

UBICACIÓN: pincha aquí

Castañas del Valle del Genal.

2

La nuez pacana (Coín).

A partir del mes de noviembre se podrán consumir las primeras nueces pacanas –también conocidas como pecana- en el Valle del Guadalhorce. Esta variedad de fruto seco se cultiva desde hace décadas en las tierras fértiles del Valle del Guadalhorce (sobre todo, en Coín y Alhaurín El Grande). Actualmente, hay unas trescientas hectáreas dedicadas a este tipo de nuez que se diferencia de la más convencional en su forma alargada y en su sabor menos amargo. Entre las empresas que la cultivan, también las hay que venden directamente. Es el caso de la Haza del Palmar, de la familia Hevilla Solís, que las dispensa en la propia finca (se recomienda concertar cita previa). Se trata de nueces pacanas ecológicas que tienen un precio al público que ronda los 10 euros el kilo. Además de comerse directamente, este fruto seco, que tiene muchas propiedades nutricionales y saludables, se puede consumir en postres, en ensaladas o en salsas, entre otras opciones. A diferencia de la nuez más conocida, ésta se pela muy fácilmente.

UBICACIÓN: pincha aquí

Nuez pacana de Haza del Palmar.

3

Pistacho (Archidona).

Entre un mar de olivos, los pistachos también se han convertido en Archidona en un cultivo muy productivo. En una finca situada en esta localidad se recogen, se salan y se envasan estos frutos secos bajo la marca ‘Pistachos Nazaríes’. Gracias a que todo ese proceso pasa por los productores, experimentados en este tipo de cultivo, se puede asegurar una alta calidad en estos pistachos, que por su sabor y por su tamaño no dejan indiferente a nadie. Actualmente, se pueden adquirir en varios puntos de venta de la provincia de Málaga, como la cooperativa de la Purísima, también en Archidona. Allí se pueden adquirir tanto en bolsas de 250 gramos (por unos 5 euros) como en tarros de cristal con 150 gramos de un pistacho de calidad superior (unos 4,5 euros). También se puede adquirir en tiendas on line especializadas en productos gourmet o andaluces.

UBICACIÓN: pincha aquí

Pistachos nazaríes.

4

Almendra (Estación de Cártama).

La almendra es el principal fruto seco que se cultiva en la provincia de Málaga. De hecho, hoy los almendros acaparan más de 16.000 hectáreas con producciones que rondan cada campaña unas 4.000 toneladas. Una de las empresas de referencia en este sector es Almensur, una cooperativa radicada en el núcleo de Estación de Cártama. Allí se pueden comprar directamente en la tienda que tienen abierta al público de lunes a sábado. Entre las variedades que se pueden encontrar, está la marcona, la que más se identifica con la provincia por su abundancia. Además, también se pueden encontrar otras almendras, como la largueta o la comuna. En esta tienda se pueden adquirir a un precio muy económico no sólo distintas variedades sino también en distintos formatos, desde las peladas a las garrapiñadas o las tostadas.

UBICACIÓN: pincha aquí

Almendras de Almensur.

5

Cacahuetes (Coín).

No es el fruto seco más abundante en la provincia de Málaga, pero es otro de los que se cultiva y se vende en el Valle del Guadalhorce. Muchos agricultores de esta zona lo venden durante los primeros días del otoño en el Mercado Agroalimentario que abre sus puertas cada fin de semana en Coín. Así, junto a frutas y hortalizas se pueden encontrar por unos tres euros el kilo estos cacahuetes, conocidos en la zona más popularmente como ‘arvellanas’. Su buena adaptación a clima de esta zona de Málaga podría propiciar en los próximos años una mayor producción.

UBICACIÓN: pincha aquí

En el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce se pueden encontrar cacahuetes.

6

Pasa moscatel (Rincón de la Victoria).

La Axarquía sabe estos días a pasa moscatel. Tras la cosecha y el secado de la uva durante el mes de septiembre, en estos días se pueden adquirir en distintos puntos de la comarca. En la denominada Ruta de la Pasa, se pueden encontrar varias empresas que elaboran o dispensan cajas de la genuina variedad moscatel. Así, se puede adquirir en pueblos como Almáchar o El Borge, especialmente vinculados a este fruto desecado. También hay establecimientos especializados en productos locales, como la Licorería Antonio Muñoz, de las bodegas Dimobe. Este establecimiento, que está situado en el centro de Rincón de la Victoria, concretamente dispensarán a partir de la próxima semana las pasas de Ucopaxa, elaboradas en pueblos de esta zona de la Axarquía.

UBICACIÓN: pincha aquí

En la Licorería Antonio Muñoz, en Rincón de la Victoria, se pueden adquirir pasas de la Axarquía.

7

Higos secos (El Borge).

Otro fruto desecado que se puede encontrar en Málaga es el higo. Se trata de un producto muy tradicional, que se elabora en distintos pueblos de la Axarquía. Entre las empresas que la distribuyen, se encuentra La Borgeña, que también dispone de un amplio repertorio de pasas. Los higos que se desecan son los denominados como pajareros (variedad ‘calabacita’). Éstos tienen un tamaño más pequeño, pero, al mismo tiempo, son más melosos y tienen una textura más fina. En esta empresa de El Borge, se puede adquirir una bolsa de medio kilo por 1,35 euros. Estos frutos secos, que se pueden usar como aperitivos o para acompañar a postres o incluso platos de carne, tienen un importante aporte calórico. Por ello son aconsejables para deportistas que vayan a realizar un gran esfuerzo físico. La Borgeña también elabora con este fruto, una vez deshidratado, el famoso pan de higo, un dulce muy arraigado también en la Axarquía. Cada una de las tortas de higo se vende a un euro.

UBICACIÓN: pincha aquí

Higos secos de La Borgeña.

Otros reportajes que te pueden interesar:

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

Quince productos de temporada para septiembre en Málaga

Doce arroces marineros que puedes probar en Málaga

Pescados que también se espetan en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga

13 porras que puedes probar en Málaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga