Borrar
Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

Ya sea en escarpadas laderas de la Axarquía o en las fértiles vegas del Valle del Guadalhorce, se pueden encontrar distintas frutas de temporada que se cultivan y recolectan en la provincia

Domingo, 7 de julio 2019, 14:12

Desde las brevas a los higos o desde las cerezas a las uvas moscatel, en los días en los que el sol más aprieta en Málaga, se pueden comprar las siempre saludables frutas del terreno. Ya sea en escarpadas laderas de la Axarquía o en las fértiles vegas del Valle del Guadalhorce, se pueden encontrar distintas frutas de temporada que se cultivan y recolectan en la provincia. En muchos casos, no es tan fácil encontrarlas, pero hay mercados y tiendas que las venden directamente a los consumidores.

  1. 1

    Cerezas (Alfarnate)

A este pueblo no se le conoce por casualidad como el Valle del Jerte Malagueño. Hoy una parte importante porción de su superficie cultivable tiene cerezos de distintas variedades. El estado óptimo de esta fruta suele estar entre los últimos días de la primavera y los primeros del verano, así que ya no quedan muchas cerezas disponibles para comprar en este pueblo de la Alta Axarquía, que es el más elevado de la provincia de Málaga con casi 900 metros de altura sobre el nivel del mar. Esa localización hace de Alfarnate un sitio idóneo para este tipo de cultivos. En torno a 4 y 5 euros por kilo se pueden comprar las últimas cerezas de Alfarnate de este año. Se pueden comprar en el propio pueblo y, en ocasiones, en malagueño mercado de Atarazanas.

Dónde comprarlas

  1. 2

    Melocotones (Periana)

Al igual que Alfarnate se asocia hoy a las cerezas o Sayalonga a los nísperos, el pueblo de Periana se vincula a los melocotones. Eso sí, sus cosechas han decaído mucho en los últimos años en favor de otros frutales. Con poco más de 60 hectáreas, el melocotón todavía hoy se puede comprar en algunas de las fruterías de este pueblo o de su entorno. Eso sí, habrá que esperar el ecuador de julio para encontrar los melocotones más jugosos. Esa sabrosa fruta, fue introducida por un vecino emigrante desde Argentina a mediados del siglo XIX, es cada año la protagonista de uno de los días de la fiesta de verano de Periano, conocida también como 'la fiesta del meloctón'. En uno de los días ese fin de semana, previsiblemente el 18 de agosto, el pueblo suele invitar a los visitantes a degustar una sabrosa sangría con especial protagonismo del melocotón de Periana.

Ubicación

  1. 3

    Uvas moscatel (Manilva y comarca de la Axarquía)

Para muchos la moscatel está considerada la mejor uva del mundo por ser la única que es idónea para consumir como vino, como pasa o directamente como fruta. En los últimos días de julio suelen encontrarse en un buen estado para su consumo. Se venden en esos racimos que suelen traer algunas uvas secadas al sol que adelantan el sabor de las pasas de septiembre. La variedad que más se asocia con la provincia de Málaga es la moscatel de Alejandría, que se puede comprar en muchas fruterías y mercados provenientes sobre todo de la Axarquía, aunque también se cosechan en el pueblo de Manilva. Hasta septiembre será fácil encontrarlas en los pueblos productores y en los citados establecimientos comerciales. El primer sábado de agosto esta fruta será la protagonista en Iznate del Día de la Uva Moscatel.

Dónde comprarlas

  1. 4

    Tomates huevo de toro (Coín)

Aunque muchos lo consideren una hortaliza, el tomate es sobre todo una fruta, a pesar de que no suela ofrecerse como postre. A partir de esa premisa, si hay que destacar alguna variedad asociada a la provincia, ésta es, sin duda, el conocido como 'huevo de toro', que sale sobre todo de las fértiles tierras del pueblo de Coín. Por sus características, es un tamaño para degustar en ensaladas, aunque también suele ser idóneo para otros platos, como porras o salmorejos, o incluso salsas. Cada año se organiza una ruta temática por restaurantes de la provincia que ofrecen distintas posibilidades culinarias. Hace años era más difícil comprarlos, pero afortunadamente esta variedad está en su mejor momento y es posible encontrarlos en mercados y tiendas, pero, ojo, no es 'huevo de toro' todo lo que reluce. Debe llegar una pegatina que lo confirma, ya que se puede confundir con otras variedades igualmente sabrosas, como el 'castellano' o el 'corazón de buey'. Donde no suele faltar en temporada es en el Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce. Allí, se puede comprar directamente a los agricultores.

Dónde compralos

  1. 5

    Brevas e higos

Junio y septiembre son los meses idóneos para el consumo y la adquisición de las brevas e higos, respectivamente, que salen del mismo árbol. Como ya quedan pocas brevas, al menos en la provincia de Málaga, habrá que esperar a septiembre para saborear los higos de temporada. Normalmente, suelen ser fáciles de encontrar en fruterías y mercados, aunque no son siempre de la provincia de Málaga. Entre los sitios donde sí suelen ser provenientes de su entorno, está la cooperativa agrícola de San Isidro en Estepona. Esta localidad de la Costa del Sol, que suele asociarse especialmente al turismo y a la pesca, tiene desde sus orígenes estrechos vínculos con el campo.

Ubicación

  1. 6

    Sandías ecológicas (Málaga y Valle del Guadalhorce)

En la vegas de Campanillas, Churriana o la pedanía alhaurina de Zapata, suele cultivarse cada año la sandía, que encuentra en estas tierras un lugar propicio para salir en cantidad y con calidad. Entre otras opciones, se puede encontrar una variedad pequeña y sin pepitas, conocida como la 'mini', que se cultiva en ecológico por parte de la empresa malagueña Biomilanés. Esta empresa las vende por piezas a un precio por debajo de los tres euros (suelen pesar entre 2 y 3 kilos). Además de venderlas a través de su propia web, están disponibles en los establecimientos abiertos al público en Pizarra, en el centro de Málaga (junto al mercado de Atarazanas) o en Fuengirola

Dónde comprarlas

  1. 7

    Chumbos

Cuando el verano encara su final, aparece en escena el chumbo en Málaga, también conocido en otros lares como higo chumbo. Esta fruta dulce de cubierta espinas se puede comprar en mercados de abastos y fruterías, aunque no siempre será fácil encontrar el recogido en tierras malagueñas, que suele ser más caro y menos abundante por la plaga de la cochinilla que le afecta en los últimos años. Entre 2 y 5 euros por kilo se podrán encontrar estas frutas de origen exótico. En este sentido, cabe recordar que proviene de México, a pesar de que lleven centurias formando parte del paisaje del sur de España.). Desde hace unos años, en el segundo fin de semana de agosto, se celebra la Fiesta del Chumbo en el barrio veleño de Los Pepones (fecha previsible el 10 de agosto).

Dónde comprarlos

Además de estas frutas, a lo largo del verano también se pueden encontrar otras frutas cosechadas en la provincia de Málaga, como melones, mangos, ciruelas o el albaricoque, más conocido en Málaga como 'amasquillo'.

Más temas de Málaga en la Mesa

También te puede interesar...

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)