

Secciones
Servicios
Destacamos
ENCARNI LLAMAS
málaga.
Domingo, 16 de marzo 2025, 01:00
Este domingo, 16 de marzo, el más cercano a la fiesta de san José, patrón de los seminaristas, se celebra el Día del Seminario. En la actualidad, son once los seminaristas de la Diócesis de Málaga: Álvaro, Daniel, Ismael, David, Huberto, Cristian, Juan Alfredo, Feliciano, José Francisco, José Ignacio y Antonio; estos tres últimos, ya ordenados diáconos. También hay una treintena de chavales, entre seminaristas menores y participantes en la cantera del Encuentro Samuel. Todos están invitados a ser, de forma especial en este Año Jubilar, 'Sembradores de esperanza', como señala el lema de la campaña vocacional que llevan a cabo estos días.
Con motivo del Día del Seminario, seminaristas, familiares y amigos celebrarán hoy la eucaristía en la Catedral, presidida por el obispo, Jesús Catalá, a las 11.30 horas. El lema de la campaña de este año invita a profundizar en la esperanza, «una de las realidades del ministerio sacerdotal, es decir, un servicio que quiere iluminar la vida de nuestros hermanos tras los pasos del Señor. Los seminaristas, futuros sacerdotes, están llamados a sembrar esperanza en un mundo desorientado», afirma el rector del Seminario Diocesano, Juan Manuel Ortiz Palomo.
En los primeros días de marzo, los seminaristas visitan diversas parroquias, grupos, colegios de distintos puntos de la diócesis explicando en qué consiste ser cura. Es lo que llaman la campaña vocacional. Este año, dicha campaña se enmarca en el centenario del Seminario, «una efeméride que nos recuerda la historia viva de nuestra diócesis, la realidad del sueño pastoral de san Manuel González que nos lanza hacia un futuro ilusionante de la mano del Señor», explica el vicerrector, Fernando Luque.
Once seminaristas no llegan a todos los rincones de la Iglesia de Málaga pues «nuestra diócesis es muy grande y somos pocos; pero estamos haciendo el esfuerzo de llegar al mayor número de parroquias posible. En nuestro Instagram '@seminariomalaga' podéis seguir sus 'andanzas', su visita a las distintas comunidades de nuestra diócesis y cómo vamos a hacernos presentes», añade Luque.
Son muchas las celebraciones que marcarán este año 2025, en el que la Iglesia Universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza. Los días 23 y 24 de junio se celebra en Roma el Jubileo de los Seminaristas pero el Seminario de Málaga esa fecha la celebrará aquí: «No vamos como Seminario, pues el final de curso y las ordenaciones de nuestros diáconos como sacerdotes han complicado la agenda. Aunque sí participarán varios seminaristas en el Jubileo de los Jóvenes el próximo mes de agosto», explica Ortiz Palomo.
En este Día del Seminario, desde esta institución eclesial invitan a toda la Iglesia de Málaga a recordar que el Seminario «es el corazón de nuestra Diócesis y fomentar las vocaciones al ministerio sacerdotal es el reto más importante que tiene nuestra Iglesia. Sin la oración y la colaboración económica de todos, esta hermosa realidad del Seminario no sería posible. Por eso, nuestro agradecimiento a los cristianos de Málaga es tan grande. Que el Señor nos conceda los buenos pastores que necesitamos», concluye el rector.
La primera piedra de ese corazón de la diócesis de Málaga la colocaba san Manuel González el 16 de mayo de 1920. En este 2025 se celebra el centenario del primer curso en el que los seminaristas realizaron el sueño pastoral de san Manuel y comenzaron a vivir en el nuevo edificio del camino de los Montes. El pasado mes de enero se celebró la apertura de dicho centenario y la inauguración de una exposición didáctica en la que se muestra cómo se ha desarrollado el sueño de san Manuel: cien años haciendo historia, soñando, catequizando, cantando y formando.
«Un momento de agradecimiento por lo que esta institución ha aportado a la Iglesia y a la sociedad malagueña, sobre todo desde el nuevo emplazamiento que san Manuel González le dio hace un siglo. Y conociendo esta historia, un impulso para seguir adelante de la mano de Cristo, Buen Pastor», esto es lo que significa el centenario, en palabras del rector de la institución.
Esta exposición se puede visitar por todos los fieles que lo deseen, concertando una cita previa con el Seminario. Su objetivo es «hacer memoria de estos cien años del Seminario de san Manuel: su herencia histórica, formativa, espiritual y humana en nuestra diócesis. Recordemos que el Seminario es el corazón de nuestra Iglesia de Málaga y que debemos seguir remando en favor del crecimiento de las vocaciones sacerdotales. Necesitamos la implicación y la oración de toda la comunidad diocesana por su Seminario», concluye Ortiz Palomo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.