El SAS se resiste a facilitar el número de médicos especialistas y camas hospitalarias por provincias en Andalucía
En respuesta a una petición de SUR a través del portal de transparencia hecha hace más de 20 días, postponen la contestación 20 días más, dado el «nivel de detalle» de la información reclamada y la «sobrecarga de trabajo»
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se resiste a facilitar el número de médicos especialistas y camas hospitalarias por provincias en Andalucía, una información que ... este periódico solicitó el 12 de mayo a través del portal de transparencia de la Junta de Andalucía, un servicio creado para que cualquier ciudadano pueda pedir información pública sobre los documentos o contenidos que guarda y gestiona la Administración.
En respuesta a la solicitud de SUR, el SAS remitió ayer un acuerdo del Servicio Andaluz de Salud, firmado por su directora gerente, María del Valle García Sánchez, que prorrogaba 20 días el plazo de resolución de la solicitud, ya que dado el «nivel de detalle solicitado» y «la sobrecarga de trabajo» era necesario «ampliar el plazo de respuesta».
En concreto, este periódico pidió la cifra de médicos que trabaja en cada una de las especialidades sanitarias, el número de camas hospitalarias existentes y el personal de enfermería, incluidos los especialistas, en todas las provincias andaluzas, una solicitud que se realizó primero por los cauces habituales a la Consejería de Salud y Consumo y al obtener una respuesta en la faltaban muchos datos se recurrió al portal de transparencia.
La petición de información se formalizó el 12 de mayo de 2025 en el portal de Transparencia Pública de Andalucía y el 14 de mayo, según la resolución, llegó a la Unidad de Transparencia del SAS. El 15 de mayo, se recibió un correo electrónico en el que se indicaba que «el plazo máximo para dictar y notificar la resolución es de 20 días hábiles a contar desde el 14 de mayo de 2025, fecha de recepción de la solicitud por el citado órgano o entidad». Se especifica que dicho plazo podría ser prorrogado «por igual periodo en el caso de que el volumen o complejidad de la información solicitada lo requiera».
Así ocurrió. El jueves, 5 de junio, se notificó vía correo electrónico un acuerdo de la Dirección Gerencia del SAS por el que se prorroga otros 20 días, que se suman a las 20 jornadas ya expiradas, el plazo de resolución de la solicitud de información, ya que, según explica María del Valle García, «la información solicitada por la persona interesada no puede ser extraída de forma automatizada ni se dispone de ella de forma centralizada, requiriendo para poder aportar la misma recabarla de los centros y/o unidades dependientes del SAS».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.