

Secciones
Servicios
Destacamos
El Colegio de Economistas de Málaga llamó la atención sobre el desplome de la inversión pública en la provincia al término del primer trimestre. Entre ... enero y marzo, la licitación de obras bajaba a ritmos de más del 60% en comparación con los números de un año antes: los 60,5 millones de euros de 2024 contrastaban con los 160 millones de 2023. Y las responsables eran las tres administraciones: la autonómica había invertido en la provincia un 78% menos que en el primer trimestre del año anterior; la local había reducido las cifras de licitación a la mitad; y la administración central había bajado su inversión un 34%.
Ya mediado el ejercicio las cifras de licitación de obras en Málaga mejoran. Su caída ya se limita a apenas un 17%, desde los 272,7 millones que se registraban en los seis primeros meses de 2023 hasta los 226 millones acumulados en 2024, a tenor de los informes publicados por Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. Y ello lleva a Málaga al puesto décimo octavo en volumen de licitaciones dentro de las provincias de España.
Pero no todas las administraciones se encuentran en las mismas circunstancias en lo que a tratamiento a Málaga se refiere. El Estado central y los ayuntamientos han aumentado su esfuerzo inversor con respecto al año pasado. Así, en la primera mitad de 2024 el primero ha licitado obras por valor de 21,24 millones de euros, frente a los 19,27 millones de 2023. Es una cifra inferior, sin embargo, a la de 2022, cuando por estas fechas se superaban los 32,6 millones y también está por debajo de la de 2021, cuando el Estado licitó obras en la provincia por valor de más de 63 millones.
Mientras, los ayuntamientos han licitado hasta la fecha 162,35 millones en Málaga, cifra casi un 5% superior a la del primer semestre de 2023. Y no sólo eso. Las administraciones locales acumulan en la primera mitad de este año el volumen de obra pública licitada más importante al menos de los últimos cinco años.
Pero el Gobierno de la Junta parece estar arrastrando los pies. Aunque sólo a primera vista: los 42,72 millones de euros licitados entre enero y junio de 2024 son menos de la la mitad de los 98,71 millones del mismo periodo del año anterior. Pero hay que tener en cuenta que la cifra registrada entre enero y junio del ejercicio pasado es extraordinariamente elevada en términos comparativos: para empezar, multiplicaba por tres el volumen licitado en el primer semestre del año precedente (2022), que fue de 33,43 millones; y, además, esos cerca de 100 millones constituían la cifra más alta, y con diferencia, para un primer semestre en el último lustro, desde 2019. Y es que fue en marzo del año 2023 cuando se efectuó la licitación de las obras del proyecto de construcción de la infraestructura y urbanización de la prolongación soterrada de la línea 2 del Metro de Málaga al Hospital Civil, por valor de 46,8 millones de euros sin IVA y de 56,65 millones con IVA.
A la vista de estas cifras, la administración local es la protagonista del volumen más importante de licitaciones en Málaga, con más de 162 millones de euros en el primer semestre; a continuación se coloca la Junta, con los algo más de 42,7 millones; y en tercera posición se encuentra el Gobierno central, con los 21,24 millones de euros.
Una vez realizada la radiografía de la licitación de obra pública efectuada en Málaga por parte de cada administración, hay que ver cómo compara la provincia con el resto del país. Bien, pues la cifra total de proyectos que se acumulan a cierre del pasado mes de junio coloca a este territorio costasoleño en el puesto 18º del ránking estatal, muy por debajo de su peso demográfico en el país, ya que es la sexta provincia por población. Las dos primeras son Madrid (2.356 millones de euros) y Barcelona (1.587 millones) y a continuación se encuentran Valencia (667,42 millones) y Sevilla (572,54 millones). Esta última es la única provincia andaluza que supera a Málaga en inversión. La que le sigue a nivel autonómico es Cádiz (132,34 millones).
¿A qué obedece que Sevilla esté por encima de Málaga? En esta provincia, las tres administraciones aumentan la licitación en todos los casos: la acometida por la central se más que duplica al pasar de los 77,7 hasta los 160 millones; la autonómica sube un 18,5%, hasta acercarse a los 220 millones; mientras que la de las administraciones locales avanza un 35,3% hasta los 193,5 millones. Esto hace un total para el primer semestre de 572,54 millones de euros, un 41% más que un año antes.
En todo caso, Málaga no es la única provincia en la que baja la licitación. De hecho, el listado de territorios en los que los proyectos de obra pública bajan respecto a 2023 está compuesto por nada menos que 25 nombres.
Sea como sea, si en Málaga cae la licitación pública en este 2024, también lo hace en Andalucía –no la que realiza estrictamente la Junta, sino la que resulta de la suma de las tres administraciones en la región–. En concreto, baja un 11%, hasta los 1.486 millones. Y en este caso el principal responsable es el Estado central, al reducirse un 27%, hasta los 371,2 millones; pero también la Junta recorta su licitación un 22%, hasta los 461,62 millones. Se desmarcan las Administraciones locales, que suben un 14% la suya, hasta los 654 millones.
Y si el comportamiento de la licitación por administraciones difiere, también lo hace según sea para obra civil o para edificación. Así, de los 226,3 millones de euros licitados en la provincia en el primer semestre de este año, la mayor parte, 139,5 millones, corresponden a edificación, un 89% más que en 2023; mientras que las inversiones en obra civil han bajado a la mitad desde los cerca de 200 millones de euros hasta contarse en apenas 86,80 millones. La edificación, por tanto, ha superado a la obra civil, a las infraestructuras, en volumen de licitación. Es una circunstancia que no suele ser habitual: con datos de cierre de cada ejercicio, es algo que no ha pasado al menos desde el año 2019.
Dentro de edificación, se encuentran las inversiones en inmuebles para dependencias administrativas, educativas, industriales o sanitarias, entre otras; mientras tanto, dentro de la obra civil que licitan las administraciones públicas se encuentran las carreteras, los ferrocarriles, las redes de abastecimiento o la urbanización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.