Secciones
Servicios
Destacamos
La situación del Puerto de la capital en relación a la interconectividad con el ferrocarril fue el objeto del análisis de Ignacio Caffarena, jefe de Operaciones de la Autoridad Portuaria. A su juicio, las mayores oportunidades del desarrollo del eje central para Málaga vendrían de la conexión directa con Madrid y Zaragoza, y supondría un revulsivo para mercados como el de la importación de vehículos nuevos, que sería uno de los principales usuarios del tren.
El directivo reconoció en el inicio de su explicación que actualmente no existe ninguna actividad ferroviaria en los muelles malagueños, aunque en otros momentos sí la ha habido, especialmente en graneles. Al respecto, destacó el crecimiento que se está produciendo en el movimiento de mercancías. Al respecto, destacó la existencia de una estación que podría servir de apoyo logístico en Los Prados, a sólo doce minutos, aunque actualmente el Puerto puede expedir y recibir convoyes directamente. «Los Prados aporta más capacidad de almacenamiento, la posibilidad de generar un complejo ferroportuario».
En el debate sobre los corredores, los estudios que ha elaborado la institución apuntan que lo más beneficioso para Málaga es contar con conexiones ferroviarias hasta Madrid y Zaragoza, una vez que el AVE ha dejado en desuso la antigua línea para Cercanías y mercancías, y existen surcos suficientes. «La infraestructura es clave para generar tráfico, antes o después el ferrocarril va a llegar». Además, coincidió con el resto de ponentes en que hay mucho por hacer en el trazado mediterráneo, mientras que en el central hay mucha más infraestructura realizada y conexiones más directas en lo que respecta a Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.