Málaga crea menos empresas, pero más grandes
Las sociedades mercantiles constituidas en la provincia bajan casi un 10%, pero el capital con el que nacen sube más de un 60%
El ritmo de creación de empresas se ha reducido en Málaga. Pero, a cambio, el capital con el que nacen ha subido mucho, de lo ... que se deduce que la inversión empresarial se ha incrementado y que las nuevas son compañías más grandes y más capitalizadas. Ésta es la doble lectura que se puede realizar de la estadística que publicó ayer el INE.
Pero vayamos por partes. Para empezar, entre enero y abril se crearon 2.536 empresas en la provincia, un 9,6% menos que en idéntico periodo de 2024, cuando la constitución de sociedades fue de 2.805. De estos cuatro primeros meses de 2025, sólo marzo logró batir la cifra de nuevas compañías de 2024. Porque, por ejemplo, del último mes del que el INE tiene datos, abril, las 639 nuevas sociedades contrastan con las 855 del ejercicio anterior, lo que supone un retroceso del 25%. Aunque en esta comparación hay que tener en cuenta que la Semana Santa este año cayó en abril, frente a 2024, cuando las fiestas se celebraron en marzo, en el conjunto de España la constitución de empresas logró mantenerse en el entorno de las 11.800 en abril.
El balance de la creación de empresas en el conjunto de España presenta una cara un poco mejor que en la provincia, ya que la caída en la constitución de sociedades mercantiles en el país es de un 5,2% -prácticamente la mitad que en Málaga-, ya que las 44.117 de 2024 contrastan con las 41.813 de este año hasta abril.
Pero hay otra métrica en la que Málaga sale mucho mejor parada. Y es que si bien las empresas que nacen son ahora menos que hace un año, los recursos con los que echan a andar son mayores. En detalle: el capital con el que se crearon las empresas que se inscribieron en el Registro Mercantil en los cuatro primeros meses de este año en la provincia ascendió a los 130,41 millones de euros, cifra que es un 62,7% superior a la del mismo periodo del año anterior, cuando se limitó a los 80,15 millones.
Aún más llamativo es lo que ha sucedido en el mes de abril. Ya se ha mencionado esa caída interanual del 25% en la constitución de empresas. Pues bien, el capital con el que nacieron fue de 48,4 millones de euros, lo que supone un ascenso del 42% respecto a los poco más de 34 millones de euros del mismo mes de un año antes.
Este comportamiento registrado en Málaga, el aumento del capital con que nacen las empresas, va en dirección opuesta a lo que sucede en el conjunto de España. Porque el capital con que se han creado las sociedades en el primer cuatrimestre de este 2025 es un 26,5% inferior a la cifra de un año antes: los 1.761 millones de euros de 2025 comparan con los casi 2.400 millones del año anterior.
Málaga, con estas cifras, sigue formando parte del conjunto de provincias más dinámicas en términos empresariales. Porque en lo que llevamos de año es el tercer territorio que más sociedades mercantiles ha inscrito en el Registro, con 2.536, sólo por detrás de Madrid (9.385) y Barcelona (6.410), y por delante de Valencia (2.470). En volumen de capital con el que nacen, incluso después del fuerte incremento registrado este año con respecto al anterior, se coloca en cuarta posición, por detrás de nuevo de Madrid (329,11 millones) y de Barcelona (284 millones), pero en esta ocasión también por detrás de Valencia (153,8 millones).
Aunque también es conveniente hacer otro cálculo, que consiste en ver con qué cantidad de dinero se crea, de media, cada empresa. Así que si entre enero y abril han nacido 2.536 sociedades mercantiles en la provincia con un capital total de algo más de 130 millones de euros, sale una media por empresa de 51.425 euros, frente a los 28.573 euros de hace justo un año, lo que supone un aumento de prácticamente un 80%.
Ese capital promedio con el que ha nacido cada empresa este año en Málaga se sitúa por encima de la media española, que en lo que llevamos de 2025 se ha colocado poco por encima de los 42.100 euros, lo que supone un descenso del 22,4% respecto a la cifra de un año antes, cuando cada empresa nacía con más de 54.000 euros.
Pero si Málaga es la tercera provincia en número de empresas y la cuarta por capital total suscrito, en el ránking por capital medio baja algún puesto más. En concreto, hasta el decimotercero. Así que hay doce provincias en las que las empresas nacen, como promedio, con más dinero que en la costasoleña. En lo que llevamos de año, en dos, en Guadalajara y en Navarra, superan los 100.000 euros por empresa; mientras que en Lleida y en Vizcaya rondan los 95.000 euros. En Ceuta la cifra se encuentra en los 77.200 euros. Y en Burgos, Zaragoza, Cantabria, Valencia, Girona y Córdoba oscila entre los 70.000 y los 60.000 euros. Y el otro territorio que supera a Málaga es Murcia, con 57.510 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.