

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda subió un 0,66% en la capital malagueña en el mes de enero en comparación con la cifra de cierre ... del ejercicio 2023. Con ello, el metro cuadrado se sitúa en los 3.283 euros, de acuerdo con el portal inmobiliario pisos.com. Málaga, de esta forma, es la capital andaluza más cara, seguida, de lejos, por Cádiz (2.875 euros el metro cuadrado) y más lejos todavía, por Sevilla (2.383 euros). En el conjunto de España, Málaga es la sexta con el valor de la vivienda más elevado. La más barata, mientras tanto, es otra andaluza, Jaén (1.112 euros el metro cuadrado)
Pero ese importante nivel de los precios que ha alcanzado la capital malagueña se está dejando sentir en las últimas cifras sobre su evolución, que se enfría un poco. Porque Málaga se colocó en esta ocasión entre las capitales andaluzas con menor incremento de los precios en el último mes. Así las cosas, el mayor incremento lo registró Huelva, donde en apenas cuatro semanas el encarecimiento superó el 3%, hasta los 1.489 euros el metro cuadrado; mientras que en Almería la subida rozó el 2,5%, hasta los 1.439 euros; y en Córdoba fue de un 2,32%, hasta los 1.540 euros.
17,80% sube el precio de la vivienda en la capital malagueña
La ha superado Huelva, donde el encarecimiento en el último año ronda el 20,5%.
El comportamiento de los precios inmobiliarios en el último mes tiene su repercusión en el balance de lo acontecido en los últimos doce meses. De esta forma, en la capital malagueña los precios están al término del mes de enero de 2024 un 17,80% más caros que en las mismas fechas del ejercicio pasado. Pero en Huelva, tras el incremento superior al 3% que ha registrado la vivienda en el último mes, la subida interanual roza el 20,5% -el tercero más alto de todo el país-. La capital onubense ha superado a la de la Costa del Sol en ritmo de encarecimiento del 'ladrillo' residencial. Málaga está en segundo lugar y muy lejos de la que le sigue, que es Granada, donde el ritmo de incremento anual es de un 9,18%; mientras que en Sevilla la subida ronda el 8,5%.
En la comunidad autónoma andaluza, la subida registrada en el pasado enero fue de un 1,10%, mientras que la anual superó el 10%, con lo que el valor del metro cuadrado medio se sitúa en los 1.661 euros. Estas cifras convierten a Andalucía en la cuarta región de España en la que más subieron los precios en el primer mes de 2024 y en la quinta si tomamos la comparativa anual. En España, el precio medio del metro cuadrado a cierre del mes de enero está en los 2.181 euros, un 1% más caro que al término de 2023 y un 10% por encima de los niveles de un año antes.
2.964 euros por metro cuadrado
Es el precio medio de la vivienda en la provincia de Málaga. En la capital roza los 3.300.
Si la capital malagueña va perdiendo puestos en el ránking andaluz por subida de precios de la vivienda, no sucede lo mismo a nivel provincial, donde Málaga sigue siendo el territorio en el que más se incrementan los precios, al menos en comparación interanual: a cierre de enero, según las cifras de pisos.com, la subida en la provincia se cifraba en un 16%, hasta los 2.964 euros por metro cuadrado. Se trata de dos cifras imbatibles, porque en encarecimiento a Málaga le sigue la provincia de Cádiz, donde no llega al 12%; y en precio por metro cuadrado la segunda es también Cádiz, con una media un 30% por debajo (1.824 euros).
En el conjunto español, Málaga es la cuarta provincia en la que más suben los precios y la sexta más cara.
Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com, para explicar la subida de precios en Andalucía, alude a que «sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no sólo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio». Y vaticina: «En los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad». Font agrega que los elevados niveles que ha alcanzado el valor de la vivienda y el hecho de que adquirir una casa se ha complicado para algunos colectivos, «los vendedores deberán entrar en negociación». Atisba, sin embargo, una buena noticia: «Comenzar a tener la inflación bajo control», «porque el Banco Central Europeo empezará relajar la presión» y podrá bajar los tipos de interés.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.