
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud, Rocío Hernández, avanzó ayer el Plan Verano 2025 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, estableciendo las cifras ... autonómicas: se harán 36.500 contrataciones para cubrir las vacaciones de los profesionales, un 15% más que en 2018, 392 de los 1.513 centros de salud abrirán por la tarde durante la época estival, habrá 11.700 camas disponibles (el 84% de las disponibles el resto del año) y funcionará el 75% de los los quirófanos. En Málaga y provincia, son 44 centros de salud los que cerrarán por la tarde de los 69 que suelen abrir en esa franja horaria el resto del año, manteniéndose 25 abiertos.
Según informó la Consejería de Salud y Consumo a este periódico, en Málaga existen actualmente 68 centros de salud, 72 consultorios locales y 42 auxiliares en toda la provincia, sumando un total de 182. Habitualmente 69 de estos 182 centros abren por la tarde durante todo el año y, de estos, 25 van a seguir abiertos en esa franja esta época estival.
A estos hay que sumar el número de Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que en la provincia son en torno a 45, y que mantendrán el horario habitual del resto del año, que incluye las tardes. Estas condiciones de apertura se mantendrán del 1 de junio al 31 de octubre.
La Junta explicó ayer en nota de prensa que se han ajustado los recursos asistenciales a la demanda generada por los movimientos poblacionales que tienen lugar en Andalucía entre junio y septiembre, así como también optimizar la organización asistencial para permitir el disfrute de permisos reglamentarios del personal y para permitir la realización de obras y reformas en los centros de Atención Primaria que se hayan planificado previamente.
En este orden de cosas, en Málaga se mantendrán abiertas este verano 2.333 camas hospitalarias funcionales, sin contar las de reserva, de un total de 2.416 existentes en la provincia.
En cuanto a las contrataciones de personal para sustituir profesionales a lo largo del verano, en Málaga se van a realizar 5.809, aunque no ha determinado la Junta a qué categoría pertenecen estos.
En Andalucía son 36.500 las contrataciones: 938 en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Por categorías, supone una previsión de 1.091 contrataciones para médicos, 12.791 para enfermeras, 12.016 para técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otros técnicos y 10.632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.
Las contrataciones comenzará a mitad del mes que viene o principios de julio, según fuentes de la Junta.
Las reacciones a estos datos no se han hecho esperar. El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mostrado su preocupación «ante la fuga de enfermeras que nuevamente se va a producir -especialmente de cara al verano-, en busca de condiciones dignas de contratación. Esto afecta a toda una promoción de enfermeras y enfermeros formados y recién graduados, así como los especialistas que acaban su residencia». Se marchan a otras comunidades y países buscando «estabilidad laboral y un reconocimiento profesional que no encuentran en Andalucía».
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, Juan José Sánchez, sin conocer a fondo los datos, aunque se les van a exponer a lo largo de las próximas semanas en reuniones que se mantendrán en cada centro, aseguró ayer que, a priori, «las incorporaciones parecen a todas luces insuficientes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.