Borrar
Un termómetro marca 48 grados el pasado miércoles durante la oleada de terral en Cártama. SALVADOR SALAS
Julio de 2023 ya está entre los meses más calurosos de la historia en Málaga

Julio de 2023 ya está entre los meses más calurosos de la historia en Málaga

El terral marca el récord de consumo eléctrico en la provincia en lo que va de año, aunque lejos todavía de la máxima, que ocurrió en 2009

Ignacio Lillo

Málaga

Sábado, 15 de julio 2023, 02:00

La jornada del pasado miércoles, 12 de julio, hizo muchísimo calor en Málaga; tanto, que esta fecha ya está en las efemérides históricas de la Agencia Estatal de Meteorología. Y es que tan sólo en cinco ocasiones se ha llegado a estas temperaturas en el termómetro del aeropuerto, que es el valor que Aemet utiliza a efectos estadísticos oficiales.

El terral marcó el cuarto valor más alto desde que existen registros estadísticos (empiezan en 1943), con 43,3 grados, según los datos de Aemet recopilados por José Luis Escudero, experto en la meteorología malagueña y responsable del blog de SUR.es, Tormentas y Rayos.

Por orden, el récord absoluto se produjo hace 45 años, en 1978, con 44,2 grados, y todavía no se ha superado. Le sigue 1994, con 44 grados; 1950, con 43,8 y la jornada de ayer (43,3), que ha desbancado a la quinta posición al año 2021, con 42,6. Esta también fue la última vez que se activó el aviso rojo en la capital, antes de lo ocurrido este mes, y que también obligó a hacer esta advertencia.

1.289 megavatios fue la punta de demanda de electricidad durante la jornada de terral fuerte el pasado miércoles, según los datos de Endesa

«Si os fijáis no son muchos, solo cuatro años, vivimos en el paraíso», es la valoración de Escudero. Aunque otros estudiosos de la meteorología, que también han analizado esta evolución, caso de la cuenta Storm Málaga en Twitter, es menos optimista: «De las cinco ocasiones que se han superado los 42 grados en la capital, dos de ellas han sido en los últimos tres años». Esto, es, dentro de la presente década del siglo XXI, lo que apunta al calentamiento global. Como se ve, en ninguna de las ocasiones anteriores hay tanta proximidad entre las fechas, que habían ocurrido con entre 15 y 30 años de diferencia.

Unido a lo anterior, la punta de demanda de potencia eléctrica en lo que va de año tuvo lugar justamente el miércoles, con 1.289,26 megavatios, según los datos facilitados por Endesa. Aunque es elevada, todavía queda lejos de la máxima, que ocurrió en el año 2009 y nunca se ha superado (1.471,3 megavatios, el 8 de enero).

En cambio, sí está claramente por encima de lo que ocurrió en las mismas fechas del año anterior (1.230). Otra nota destacada es que el actual episodio de temperaturas anormalmente altas ha marcado tres días consecutivos de consumos muy elevados, debido al tirón de los equipos de aire acondicionado en los hogares y empresas: el martes se demandaron 1.271 megavatios; y el lunes, 1.217,65.

Como se puede apreciar, la entrada de viento de levante cambió drásticamente el tiempo el jueves. Han desaparecido los avisos en la capital y la Costa, donde hoy se espera una máxima de 37 (sigue en amarillo Ronda y Antequera, donde llegarán a 38, que también se alcanzarán en el interior del Valle del Guadalhorce).

El mejor día de la semana fue sin duda el viernes, 14, cuando el termómetro no pasó de los 30 grados, aunque la humedad relativa fue en ascenso, y con ella, la sensación de bochorno. De cara al fin de semana, se esperan en torno a 34 grados en la ciudad y en el litoral (36 a 38 en el interior).

El aviso de nivel rojo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se cumplió sobradamente en la provincia el pasado miércoles. La temperatura máxima prevista era de 42 grados, y finalmente se alcanzaron los 43,3 en el aeropuerto, que es el termómetro oficial de Málaga a efectos estadísticos.

Pero lo ocurrido en el Valle del Guadalhorce fue de otra dimensión. El termómetro de Aemet en Coín dio la máxima oficial de la provincia, con 44,4, y en Álora se llegó a los 44. Mientras, las redes de aficionados Meteoclimatic y Wunderground captaron cifras incluso superiores. En Cártama, un termómetro particular vinculado a Meteoclimatic marcó 44,8 grados; mientras que otro de Wunderground en el mismo municipio dio 44,7.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Julio de 2023 ya está entre los meses más calurosos de la historia en Málaga