Borrar
La consejera de Salud, a la derecha, juega al futbolín con varios sanitarios y con el delegado del ramo, Carlos Bautista. Salvador Salas

Jugar a curarse en el Materno de Málaga: crean una planta de ocio para niños hospitalizados

El proyecto 'El Valle y el Mar Encantados' ha supuesto la remodelación de la ludoteca para reforzar los momentos de esparcimiento de los 80 niños con enfermedades oncohematológicas que pasan por el centro cada año

Martes, 20 de mayo 2025, 15:48

La enfermedad siempre es una realidad difícil para cualquiera, pero si el paciente es un niño el reto es mayúsculo para profesionales, padres y amigos. El tratamiento, durante las estancias hospitalarias, es casi tan importante como potenciar el juego. Conscientes de ello, los responsables del Hospital Materno Infantil han inaugurado hoy la remodelación de la séptima planta y las terrazas anexas, ahora convertidas en un territorio de ocio gracias al proyecto 'El Valle y el Mar Encantados' de la Fundación Juegaterapia, enfocada en mejorar la calidad asistencial y la experiencia de los niños enfermos. En total, son entre 70 y 80 los niños que sufren procesos oncohematológicos (cáncer de diversos tipos y leucemia) que ingresan en este complejo cada ejercicio. El juego más deseado es el que acaba, sin duda, con la curación.

El presupuesto es de 1,4 millones de euros y en su totalidad ha sido recaudado por empresas, particulares, centros educativos y gracias a la venta de los Baby Pelones, unos muñecos que comercializa Juegaterapia con el fin de invertir lo recaudado en estos jardines hospitalarios.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha destacado «la importancia de contar con espacios humanizados que favorezcan la atención de las necesidades psicosociales y afectivas de los menores hospitalizados, creando entornos confortables que contribuyan a su recuperación». «Los nuevos entornos, con colores alegres, elementos lúdicos y mobiliario adaptado ayudan a crear una atmósfera más amigable y acogedora» con la que «se fomenta una mejor disposición hacia el tratamiento, se fortalece la confianza en el personal sanitario y se alivia el estrés de familias y pacientes», ha declarado.

Para inaugurar el espacio, se ha efectuado una fiesta organizada por los empleados de la Fundación Juegaterapia a la que han acudido padres y pequeños, un evento en el que los niños han contado con casetas de juego, la visita de la Legión de Star Wars 501 y personajes Disney, además de un pintacaras y otras actividades.

Sandra Arjona, tía de una pequeña tratada en el Materno, asegura que «es maravilloso, necesario y precioso. Tiene todo lo que un niño debe tener, una zona lúdica, otra educativa y de juegos. Al estar ingresados, pierden su vida de fuera, pero este espacio les permite olvidarse de la situación en la que viven».

Imagen de la planta antes de la intervención, cuando acogía la ludoteca. Sur

Flores Domínguez, madre de otro pequeño, explica: «Nosotros hemos estado en muchos ingresos, llevamos ya 16 intervenciones, y hemos pedido muchas veces que se abriera la ludoteca. El cambio sirve para hacerles más amenos los ingresos a los niños, es lo mejor que pueden hacer y cabe destacar la labor tan importante tanto de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), como de Juegaterapia y el Materno. Aquí, además, tienen rutina de escuela por la mañana. Ellos agradecen mucho jugar, sólo el hecho de leer un cuento, jugar con otros niños o divertirse ya les alegra».

Daniel Bardán, jefe de Hematología Infantil, subraya: «Para nosotros es fundamental, porque la actividad propia de un niño es jugar. Mientras un niño está enfermo, sobre todo con la leucemia, que requiere de un tratamiento largo, si el tiempo lo pasa jugando, piensan menos en posibles efectos secundarios. Para los padres es, además, un sitio de esparcimiento fuera de la planta y la cama».

La presidenta de la Fundación Juegaterapia, Mónica Esteban, ha recalcado lo siguiente: «En la fundación llevamos más de 15 años trabajando para que los niños enfermos con cáncer sigan siendo niños. El juego es también una medicina emocional. 'El Valle y el Mar Encantados' no sólo es un jardín, es un refugio donde los niños pueden seguir siendo niños, a pesar de la enfermedad».

Profesionales juegan al ajedrez con una niña. Salvador Salas

Las obras han supuesto una reorganización del espacio interior de la planta sin aumentar la superficie construida, creando tres zonas diferenciadas: un área polivalente que podrá usarse como sala de juegos y estudio, dos aulas con una división móvil que permitirá ampliar el espacio según las necesidades y dos terrazas exteriores con espacios de recreo.

El director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, ha expresado su entusiasmo por el proyecto. «La humanización de los espacios hospitalarios es clave para la recuperación y bienestar de nuestros pacientes. Con esta remodelación logramos ofrecerles un ambiente más acogedor y funcional, donde pueden estudiar, jugar y sentirse más cómodos durante su hospitalización», ha recalcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jugar a curarse en el Materno de Málaga: crean una planta de ocio para niños hospitalizados

Jugar a curarse en el Materno de Málaga: crean una planta de ocio para niños hospitalizados