Borrar

Juan Manuel Rosillo: «Nos encontramos ante una crisis de oferta en la que no podemos producir más viviendas a precio asequible»

El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores reclama a la Junta que atienda las propuestas del sector para facilitar la urbanización de nuevos suelos

Pedro J. Quero e Isidro González

Jueves, 7 de noviembre 2024, 15:33

- ¿Qué diagnóstico hace del mercado de la vivienda en Málaga actualmente?

En este salón inmobiliario, en el que llevamos 20 años, es especial porque hay una dificultad, una demanda de todos nuestros compatriotas y de la sociedad sobre la problemática para acceder a la vivienda. Tanto el sector como la Administración tenemos claro que nos encontramos ante una crisis de oferta, donde ni las condiciones administrativas y legales como las empresas promotoras no somos capaces de poner a disposición de nuestros clientes un mayor número de oferta de viviendas a un precio más razonable y asequible.

- En la presentación de esta edición del SIMED usted dijo que harán falta 40.000 viviendas en los próximos dos años en la provincia, pero tendremos suelo finalista para menos de 10.000. ¿Qué medidas urgentes podrían tomarse para revertir esta situación?

Efectivamente, el sector a día de hoy sobre el suelo finalista que hay, solamente es capaz de ofrecer al mercado 8.000 unidades. Tenemos un claro consenso de que debemos de poner a disposición más suelo finalista de la mano de las administraciones y la oportunidad de poder colaborar con la Junta de Andalucía para que las condiciones administrativas y legales, de poder generar más suelo, sea un hecho, haciéndolo mucho más rápido, de una manera mucho más eficiente y que la gran mayoría de empresas promotoras que se dedican a hacer viviendas sobre suelo finalista tengan una mayor disponibilidad del mismo.

- ¿Qué le piden a la Junta para facilitar la salida del problema del acceso a la vivienda en Málaga?

Para poder tener más suelo finalista, el periodo de gestión de esos suelos que están dibujados es de una media de 8 años. Es imposible que la iniciativa privada, el capital privado, los costes que suponen hacer frente a esos plazos, a esas inversiones con urbanizaciones con cargas externas, avales, en donde un coste para un sector de 4.000 o 5.000 viviendas que podría poner a disposición del mercado. Estamos hablando de costes de obras de urbanización de 80 millones de euros, e imposible que en esas circunstancias podamos generar más suelo. Con lo cual, le pedimos a nuestras administraciones y a nuestros políticos se simplifique la gestión, que se acorten los plazos, que se tutele por parte de la administración todo ese procedimiento y en esas circunstancias podremos contar con la financiación privada que a día de hoy no existe e incluso que pudiésemos contar con financiación pública y en ese sentido, poder tener mucho más suelo finalista disponible.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juan Manuel Rosillo: «Nos encontramos ante una crisis de oferta en la que no podemos producir más viviendas a precio asequible»