Borrar
Ignacio López sigue trabajando estos días desde casa sin acudir al Congreso

Ignacio López, diputado del PSOE: «Nunca un Estado había hecho tanto en tan poco tiempo como en esta crisis»

El dirigente socialista defiende que era «imposible» que el Gobierno lo hubiera hecho mejor con la información que existe

Martes, 14 de abril 2020, 01:27

Ignacio López es un hombre de partido, pero por encima de todo es una persona a la que le gusta profundizar en el debate político. Desde el confinamiento de su casa aprovecha la entrevista telefónica para explicar qué hace un diputado en estos momentos, pero también para pedir al PP una especie de vuelta al redil. Que deje «de mirar a la extrema derecha» para hacerlo –exige– al Estado.

–Lo más importante de todo. ¿Cómo está viviendo el confinamiento? ¿Su familia está bien?

–No tengo ningún familiar cercano con la enfermedad, así que puedo decir que lo estamos viviendo bien. Eso sí, con la preocupación de ver todas las cifras del coronavirus; las situaciones dramáticas, económicas, laborales, empresariales... En fin, a ratos triste, y a ratos intentando tener esperanza de que saldremos de esta pronto.

–¿Cómo trabaja un diputado desde su casa? ¿Qué están haciendo?

–Pues mire, ha ido cambiando. Comenzamos intentando dar respuesta a todas las preguntas que surgían tras el estado de alarma. Somos un vehículo entre lo que la sociedad vive, siente y reclama, y lo que el Gobierno hace. Ahora estamos centrados en trasladar a la ciudadanía y a los medios lo que el Ejecutivo va decidiendo.

–Habla usted de lo que hace el Gobierno. Hay críticas sobre las cosas que ha hecho tarde y las que ha hecho mal. ¿Cree que el Ejecutivo ha actuado mejor, peor o igual que otros del entorno occidental?

–Fíjese, creo que es difícil hacerlo mejor. Es un escenario nuevo e incierto en el que se han tomado una enorme cantidad de medidas. No puede haber una gestión perfecta de esto. Es imposible, sobre todo cuando se lleva vidas por delante. Pero con la información que se va teniendo se actúa lo más rápido posible en todos los ámbitos. El Gobierno se ha echado a la espalda la gestión (o una percepción de ella) incluso cuando la sanidad es competencia de las comunidades. Es imposible hacerlo mejor con el conocimiento que se tiene. Eso no quita que se hayan cometido errores, pero cómo no cometerlos ante algo desconocido.

–¿Qué errores se han cometido?

–Los errores voy a dejar que los comenten los otros diputados y diputadas a los que imagino que entrevistarán. Con el ataque que el Gobierno está sufriendo, prefiero que hablemos de las 600 páginas de medidas que se han tomado.

–Bueno, se lo comento yo. Así rápidamente se me ocurren los test que no funcionaban o el cambio de criterio en algunas recomendaciones, como el caso de las mascarillas. ¿No cree que eso intranquiliza a la gente?

–Estoy de acuerdo en que hay incertidumbres con las que trabajas. Si va por una carretera que tiene hielo, es lógico que se resbale. ¿Eso es que lo está haciendo mal? No, eso es que hay hielo. Cuando el mercado de material sanitario se ha convertido en un mercado persa, puede ocurrir que el material sea defectuoso. ¿Eso es que se ha hecho mal? Puede ser, pero es que al final no estás en un mercado fiable.

–¿Y las recomendaciones que cambian? El caso de las mascarillas es evidente.

–Se modifican conforme se va conociendo el comportamiento del virus. Estamos aún entendiendo cómo se propaga, por tanto todas las medidas sanitarias se ponen en marcha en función de lo que se va conociendo. Nunca se ha afirmado que no ponerse máscaras sea mejor que hacerlo.

–Otra de las críticas a la gestión pasa por la falta de equipos de seguridad en los hospitales. ¿Eso no se podía haber previsto?

–Es que no había capacidad de producir lo que se necesitaba en el mundo.

–Ahí entra el asunto de la previsión. Pasa lo mismo con el famoso fin de semana del 7 y 8 de marzo. Visto con perspectiva, ¿no cree que el confinamiento debió llegar ahí?

–Mire, de verdad. Creo que entramos en unos debates como el tema de los errores de las manifestaciones...

–No, yo no me he referido solo al 8M. Hablo en general de ese fin de semana.

–Cuando pase habrá que analizar todo lo que se hizo y ver qué se podía haber hecho mejor. Pero ni España, ni Europa, ni el resto del mundo occidental estaba preparado para esto. No teníamos ni estructura ni mentalidad para lo que ha ocurrido. Pero no nos aporta nada ahora. Lo importante en este momento es ver cómo luchar contra el virus, también en el ámbito económico.

–Sobre esta cuestión. Las medidas puestas sobre la mesa parecen ser muy intervencionistas, y sin embargo hay sectores tradicionalmente liberales que exigen más. ¿Es esto el origen de un cambio político más profundo?

–Seguro. Cuando la situación social exige que lo común se ponga por delante de lo colectivo, la mentalidad de la sociedad cambia. Eso es lo que está pasando ahora, porque la gente sabe que sin un Estado fuerte, esto no se sostiene. Y eso pasa por tener servicios públicos fuertes. Algo está pasando pero las conclusiones llegarán después. Lo que está claro es que no debemos pasar ni un día sin reconocer el trabajo de los profesionales de los hospitales, que se la están jugando.

–Da la sensación de que el Gobierno ha 'salvado' la situación con los trabajadores por cuenta ajena (al menos de momento), pero los autónomos están cabreados...

–Realmente las asociaciones de profesionales de autónomos han manifestado su acuerdo con las medidas que el Gobierno toma. Al principio es cierto que hubo quejas, pero se corrigieron cosas. Ojalá se pudieran tomar más, pero creo que el Gobierno está respondiendo en un plano general. Se está sosteniendo el sistema productivo del país, y se está evitando que la desigualdad crezca. Esos son los dos pilares sobre los que se está trabajando. Siempre se puede hacer más, claro, pero nunca se ha hecho tanto con los autónomos como ahora. Nunca un Estado había hecho tanto en tan poco tiempo. Se está atendiendo a todos los sectores con los funcionarios trabajando desde su casa.

–¿Qué le parece el papel que está teniendo la oposición durante la crisis?

–Creo que el PP aún no ha sabido encontrar su sitio en esta situación. La inmensa mayoría de la gente desearía ver un gran acuerdo, pero el PP actúa más con un interés partidista que de una necesidad que el país tiene y que muchos votantes suyos le reclaman. El PP debería mirar menos a la extrema derecha y más al Estado. Y eso es compatible con la crítica.

–Empresas como Whatsapp están limitando el reenvío masivo de mensajes (independientemente de su contenido) para luchar contra los bulos. ¿Le parece una medida adecuada?

–La verdad es que no lo sé, no soy experto en la materia. Es verdad que tocamos ciertos límites al hacerlo previamente. No sé cómo se puede evitar la propagación de bulos sin tocar otros derechos fundamentales. Pero más allá de eso, es preocupante que haya gente jugando con la salud de las personas con tal de desestabilizar al Gobierno de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ignacio López, diputado del PSOE: «Nunca un Estado había hecho tanto en tan poco tiempo como en esta crisis»

Ignacio López, diputado del PSOE: «Nunca un Estado había hecho tanto en tan poco tiempo como en esta crisis»