El Hospital Oncohematológico del Clínico lleva cinco meses terminado y sigue cerrado por falta de mobiliario
El centro hospitalario asegura que trabaja ya en gestionar el equipamiento para poner en marcha la unidad «lo antes posible», pero Salud no concreta fecha
Las obras del nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico Universitario Virgen de la Victoria concluyeron a finales de 2024 y, desde enero, las instalaciones ... están a la espera de su inauguración, para la que, como reconocen fuentes de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, no hay fecha todavía, aunque el titular del departamento, Carlos Bautista, afirmó hace menos de dos semanas que en pocas fechas estaría en funcionamiento.
Ese es, precisamente, el problema: el mobiliario o, mejor dicho, la falta de él, porque las dependencias físicas están concluidas, pero se había de concretar el traslado a finales de año o en enero, aunque fuera por etapas. Todo está pendiente del equipamiento que necesita el espacio: camas, sillones, mesitas de noche, mesas, sillas y ordenadores, lo que podría costar más de 600.000 euros y es un aspecto que hay que licitar. En ello ya trabaja la Junta, pero los tiempos administrativos son lentos. No se trata, por tanto, de un equipo especializado. También podría abrirse por fases, pero aún no se conocen los detalles del programa autonómico para poner en marcha este hospital.
Unos 250 enfermos de cáncer reciben ahora en el Clínico sus tratamientos en otra zona que ya se ha quedado pequeña, aunque la atención es «muy digna», indican varias fuentes sanitarias consultadas.
El presupuesto de los trabajos asciende a más de cuatro millones de euros y en el espacio habrá una zona de tratamiento y consultas externas de la especialidad, todo ello diseñado en el marco de la arquitectura humanizada. Las instalaciones están orientadas hacia el suroeste y tienen vistas despejadas, además de disponer de iluminación natural en casi todas las áreas de nueva construcción, dado que se trata de una zona en la que los pacientes van a pasar varias horas recibiendo tratamiento. Además, existen circuitos diferenciados e independientes de acceso tanto a las consultas externas como al área de terapias, además de contar con recepción y un área de espera y un servicio de farmacia propio, creciendo la superficie de los 625 metros cuadrados actuales a 1.351. Los sillones crecerán de 15 a 31 y de siete consultas de Oncología se pasa a 16, además de crecer las consultas de Hematología de tres a ocho, así como habrá 12 camas y otras cuatro más para las necesidades de aislamiento de los pacientes que lo precisen.
El secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, Juan José Sánchez, indica: «Es condenable que mantengan en una situación de hacinamiento a pacientes oncohematológicos, con una estancia habilitada a la que aún le faltan los muebles y el personal. Pedimos al Clínico que pongan ya en marcha las nuevas instalaciones», dice.
El presidente de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC), José Aldecoa, ha señalado lo siguiente: «Estaríamos encantandísimos de que se abriera ya la unidad, va a ser puntera y los pacientes van a estar mejor atendidos en estas instalaciones nuevas. Sin duda, esto supondría una gran mejora».
La dirección del Hospital Clínico, consultada por la situación del hospital de día, asegura que continúa trabajando para gestionar el equipamiento y espera poner en marcha este espacio lo antes posible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.