

Secciones
Servicios
Destacamos
«Largo me lo fiais», que puede decir cualquiera; pero lo cierto es que el paso anunciado ayer por el Ministerio de Transportes sobre el tren litoral, que se concretará en cuestión de días, supone un avance que nunca se había producido a lo largo de la dilatada historia de esta infraestructura. Los técnicos del Gobierno ya han estudiado las posibilidades de demanda que tendría ese ferrocarril si existiera a día de hoy y han comprobado que hay motivos sobrados para seguir avanzando. Por ello, el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, anunció que antes de final de año el Ministerio licitará el estudio de viabilidad que cubra todo el ámbito territorial, es decir, desde Nerja hasta Algeciras.
El propio ministro de Transportes, Ósca Puente, quien hace meses lo consideraba inviable, ahora se muestra «entusiasmado» con esta infraestructura. Hasta el punto de que ayer, horas después de la reunión entre el Gobierno, la Junta, los municipios costeros y expertos independientes, lanzó un mensaje optimista a través de la red social X: «Será una realidad más pronto que tarde».
Muy diferente es la lectura que hacen desde la Junta, la Diputación y ayuntamientos del PP, que creen que el Gobierno «sólo quiere ganar tiempo para agotar la legislatura». Al respecto, esgrimen el incumplimiento de los plazos por parte del Gobierno para el citado estudio, que estaba previsto que concluyera antes de final de año. Sin embargo, desde el Ministerio aclararon que aquel compromiso se refería a otro tipo de proyecto de menor envergadura, y no uno del alcance que se planea ahora, que irá de extremo a extremo del litoral costasoleño.
Noticias relacionadas
Este será precisamente el que determine el trazado por donde irá y el tipo de servicio ferroviario que será más beneficioso (con muchas o pocas paradas intermedias, con las ubicaciones más razonables para captar viajeros, etc). Con todo, el dirigente ministerial ya deslizó que la propuesta que se baraja es «un sistema de alta capacidad ferroviaria» (esto es, de altas prestaciones). Sobre esta base, en principio se descarta la extensión del actual Cercanías, que era otra de las opciones que siempre ha estado sobre la mesa.
Para ello, también será necesario que el conjunto del sistema intermodal –que depende sobre todo de la Junta– permita aportar más viajeros al tren para que sea viable. Y ello requiere medidas dentro de los planes de transporte que se tienen que acelerar: plataformas reservadas, mejora de las líneas de autobuses y aparcamientos disuasorios para que sirvan como «alimentadores al tren litoral, que permita esos viajes de media y larga distancia con altas capacidades».
«Sabemos que hay muchos estudios anteriores, que no llegaron a la Declaración de Impacto Ambiental y que no pueden dar lugar a proyectos de trazado», recordó. Y conforme a la Ley del Sector Ferroviario es necesario disponer de un estudio de viabilidad aprobado. La redacción de este documento, a cargo de una consultora independiente, se va a licitar antes de final de año, con un coste de 1,2 millones de euros y un plazo de 18 meses. Por tanto, contando con la fase de concurso, sus resultados no se conocerán al menos hasta finales de 2026.
Hay que destacar que este ya es un primer paso con efectos jurídicos, dentro de la larga carrera burocrática para llegar hasta unas hipotéticas obras. Además, Fernández Heredia aseguró que en los cuatro meses anteriores se ha «acelerado en los estudios previos para que el citado estudio se realice en el mínimo tiempo posible; 18 meses para estudiar un corredor con esta complejidad es realmente un tiempo corto».
Para ello, se ha hecho un primer análisis de la posible demanda, utilizando el «big data» (las bases de datos) que tiene el Ministerio, y se ha incorporado la información de los estudios anteriores. «Se han ido sucediendo estudios informativos a partir de 2006, pero cada uno ha ido identificando los tramos con soluciones diferentes, pero no con una solución de conjunto, y por lo tanto no son aprovechables».
El secretario general de Movilidad Sostenible considera que el estudio de viabilidad será positivo, aunque vincula los resultados a las medidas complementarias que la Junta de Andalucía debe llevar a cabo. «A veces, se plantea que el tren litoral será la panacea, que va a resolver todos los problemas, y seguramente no será así», advirtió, en el contexto del resto de medios públicos y de medidas que también tienen que mejorar.
«El estudio de viabilidad no va a dejar ninguna solución fuera; hay un debate encendido sobre si tiene que ser un Cercanías o una prolongación del AVE al aeropuerto que llegue sólo a Marbella, y cada una tiene ventajas e inconvenientes. Nosotros creemos que tiene que ser una solución para la movilidad cotidiana, pero vamos a estudiar todas las alternativas de manera conjunta, para ofrecer por fin la respuesta a cuál es el tren litoral que es mejor para toda la zona», aseguró.
En cualquier caso, quedan años por delante hasta que se pueda colocar la primera traviesa del tren. Y es que, como advirtieron fuentes técnicas, en función del resultado del estudio de viabilidad, posteriormente se tendrá que acometer un estudio informativo, que llevará al menos dos años más de plazo. A partir de ahí, los proyectos de cada tramo o fase en la que se subdivida una infraestructura que tendría un coste de miles de millones de euros; licitaciones y, por último, las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.