Borrar
REUTERS

Cuatro empresas optan a vender viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid

Junto a Renfe han presentado ofertas la operadora francesa SNCF, Talgo con Globalia, e Ilsa, ante la liberalización de la alta velocidad en 2021

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 1 de noviembre 2019, 12:12

La competencia comienza a abrirse camino por primera vez en la historia en los viajes en AVE. Junto a la operadora estatal Renfe, que mantendrá su actividad tanto con su marca principal como con una nueva 'low cost', otros tres consorcios privados lucharán por ofrecer trenes en la conexión Málaga-Madrid y el resto de líneas liberalizadas (Barcelona y Sevilla) a partir de 2021. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado de que, al cierre del plazo, a las 00.00 del 31 de octubre, se habían presentado cuatro ofertas.

Junto a la empresa pública, otros tres grupos privados interesados han comunicado que estarán en la puja. La mejor situada es la operadora pública francesa SNCF, a través de su filial española Rielsfera, con el objetivo de traer a España el modelo de AVE 'low cost' del país vecino. La entidad ya cuenta con una flota abundante y moderna, y sobrada experiencia en operación convencional y de bajo coste. También lo hará Intermodalidad de Levante (Ilsa), empresa propiedad de los dueños de Air Nostrum. Mientras que Talgo, a través de su marca Motion Rail, se ha asociado con Globalia (el grupo de Air Europa), según informaron fuentes del sector bien informadas. Esta plica cuenta con dos de los elementos clave: el material rodante y el mantenimiento de la flota, bajo la dirección de la exministra Elena Salgado.

Adif ha declinado informar oficialmente sobre los nombres de los candidatos, y lo hará sólo cuando se elija a los ganadores. Junto a estas han sonado otras, que se podrían aliar después con estas, como la británica Virgin y el grupo Avanza.

Petición de surcos

El pasado jueves era la fecha límite para que las empresas interesadas presentaran sus candidaturas. En estas se especifica, básicamente, el número de surcos que cada una demanda (por ejemplo, un tren a la hora, o incluso expediciones nocturnas o de madrugada) y el periodo en años para el que pide el permiso de explotación. «Adif dará el contrato a quien más surcos ofrezca, con el objetivo de conseguir el máximo uso de la capacidad. Cuantos más trenes circulen, mejor, para rentabilizar las grandes inversiones que se han hecho estos años atrás«, explica un experto del sector ferroviario consultado por SUR. La Declaración de la Red de Adif, que se hizo pública en julio, también estipula que los contratos deberán tener una duración de al menos diez años.

Los primeros AVE baratos a Málaga, a mediados de 2020

El 5 de abril de 2020 será Domingo de Ramos y para esa fecha, Renfe espera tener en servicio su nuevo AVE de bajo coste, aunque sólo en la línea Madrid-Barcelona. Así lo anunció recientemente el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y adelantó que la operadora comenzará a vender los billetes a finales de enero. Posteriormente, se irá extendiendo a las líneas de Málaga, Sevilla y Valencia, previsiblemente a mediados del año que viene.

La idea es que el descuento llegue hasta el 40% sobre el precio medio actual, por lo que habrá asientos entre 25 y 30 euros por trayecto. Todas estas incógnitas se desvelarán en los próximos días, cuando Renfe presentará el nuevo diseño de los trenes 'low cost', su capacidad y las tarifas. Durante su intervención en un desayuno organizado por El Economista, el ministro apuntó que actualmente se trabaja en los talleres de Los Prados en Málaga para la adaptación de varios convoyes de la serie 112 de Talgo. Según Cinco Días, la compañía se ha apoyado en la consultora de imagen Summa para el rediseño, que dará lugar a composiciones muy coloridas, con el morado y el naranja como colores base para las composiciones. Además, con la adaptación se ganará espacio para los pasajeros, a costa de perder espacio en cada asiento. En la reconversión de los vehículos están participando además los talleres de La Sagra (Toledo), y Valladolid, y el objetivo es que queden listos para circular en marzo.

El pasado abril, el presidente de Renfe, Isaías Taboas, avanzó que la intención de la compañía es que el AVE barato estará en el mercado al menos ocho meses antes de que se liberalice el transporte de viajeros por tren, con el objetivo de paliar el impacto sobre la operadora pública.

El siguiente paso se dará previsiblemente el próximo 15 de diciembre, cuando Adif anunciará a qué dos únicos grupos empresariales (además de Renfe) se les conceden finalmente los surcos de explotación y en qué líneas. A partir de ese momento, los elegidos negociarán para cerrar los contratos el 15 de marzo, y comenzarán a armarse de material, personal e instalaciones para lanzarse a operar tan pronto como se liberalicen las líneas, lo que ocurrirá, por mandato europeo, a partir del 14 de diciembre de 2020. La de Málaga está englobada en un paquete junto con Córdoba y Sevilla. Se considera uno de los itinerarios más deseados por los operadores, gracias al potente nicho de mercado de la Costa del Sol. Junto a este, se han abierto a la competencia otros dos corredores: Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia-Alicante.

Más trenes y plazas diarias

El proceso de apertura del mercado va a traer consigo una revolución para los usuarios, empezando porque será la primera vez que se podrá elegir entre diferentes marcas para viajar. Y ello supondrá muchas ventajas, pero también inconvenientes. De entrada, el paquete principal, que será el que mantenga Renfe (con su marca principal y la nueva 'low cost') supondrá poner en servicio en las tres líneas un total de 104 composiciones diarias, un 20% más en los tres corredores. Para las dos privadas se reservan otros 16 trenes de alta velocidad y cinco frecuencias cada día en dichas líneas.

Adif ya ha anunciado oficialmente que el corredor Madrid-Córdoba-Sevilla-Málaga es el que tiene más potencial de crecimiento, hasta un 75% más salidas. Para Málaga, ello supondría añadir hasta nueve trenes diarios y pasar de 13 a 22 por sentido. Ello será posible tanto al intercalar trenes en surcos que ahora están vacíos, como por la ampliación de la franja nocturna (salvando las ventanas de mantenimiento) y de los fines de semana.

En cuanto a los precios, los expertos consultados da por hecho que los operadores emplearán la mecánica de explotación de las compañías aéreas ‘low cost’, lo que supondrá maximizar el número de asientos, con trenes rotando permanentemente. El sistema de venta será casi mayoritariamente por Internet de manera que, si se reserva con tiempo o en fechas con menos venta, se podrán conseguir chollos, igual que ocurre ahora con los vuelos. Los trenes tendrán mayor capacidad que los actuales, esto es, más asientos en cada expedición (casi 600 en una sola composición).

Pero también habrá desventajas. La principal es que a partir de la liberalización habrá una mayor saturación de la red, que derivará en mayores problemas en caso de incidencias en las vías o por posibles averías de las máquinas. Además, los nuevos AVE de bajo coste tendrán menos comodidades, tal y como ocurre con los vuelos baratos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuatro empresas optan a vender viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid

Cuatro empresas optan a vender viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid