
Secciones
Servicios
Destacamos
Un homenaje de la ciudad a sus médicos, eso es lo que va a vivirse este lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de ... Málaga cuando el alcalde, Francisco de la Torre, entregue la Medalla de la Ciudad y el nombramiento de Hijo Predilecto al presidente del Colegio Oficial de Médicos de la provincia, Pedro Navarro. Será a las siete de la tarde, después de que un grupo de trabajadores de la institución colegial lo solicitase y fuera aprobada la propuesta en el pleno de febrero por unanimidad.
Es, actualmente, el colegio profesional más importante de la provincia con más 10.700 colegiados (dato de mediados de mayo). Fundado en 1879, ha cumplido ya 145 años y, entre las adhesiones a esta petición, cuya instructora ha sido la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, se encuentran las del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el rector de la UMA, Teodomiro López, instituciones médicas de Málaga y otras provincias, así como entidades culturales y periodísticas, además de otros estamentos de la sociedad civil.
La institución es una de las más antiguas de España y ha destacado, según consta en la moción institucional que se presentó, «por su compromiso con la formación continua de los médicos», así como ha jugado un papel importante en la defensa de los derechos de los facultativos y en la promoción de la ética profesional, así como fue esencial su aportación durante la pandemia de la covid-19.
En la propuesta, se califica al Colegio de Médicos como «un pilar inquebrantable» en el ámbito de la salud de los malagueños, y se pone en valor el incremento continuo del número de colegiados. «El colegio ha contribuido de manera significativa a la dignificación de la profesión médica en su conjunto», consta en el documento, en el que se aprecia la «incansable labor en pro del bienestar del paciente, velando por los más altos estándares éticos y técnicos», siendo fundamental para garantizar la «calidad y la eficacia» de los servicios de salud en nuestra comunidad.
También ha sido esencial en las reivindicaciones sociales en materia sanitaria, como la lucha por traer a Málaga «el tercer hospital» con la creación de El Observatorio 2024 junto a asociaciones de pacientes para reivindicar el complejo «para suplir la falta de camas existentes en la capital».
Durante la pandemia, consta en el acuerdo de concesión de la Medalla de la Ciudad, el colegio se convirtió «en un pilar de apoyo para los médicos, ofreciendo recursos, información actualizada y asesoramiento sobre protocolos de seguridad y salud», así como también se organizaron cursos y seminarios en línea para mantener a los facultativos informados sobre las últimas investigaciones y tratamientos. Asimismo, la entidad colegial participó en la elaboración de estrategias de vacunación y en la distribución de recursos, lo que demuestra «gran compromiso con la ciudad y sus ciudadanos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.