Málaga
El Clínico prueba con éxito una inmunoterapia en un tipo de cáncer de pulmón muy agresivoLa combinación de dos medicamentos muestra un beneficio significativo de supervivencia, reduciendo en un 46% el riesgo de progresión en la enfermedad, según las conclusiones de un estudio internacional en el que participa el centro malagueño
La combinación de dos medicamentos ha dado como resultado un avance muy significativo en la lucha contra el cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido, un tipo muy agresivo y de difícil tratamiento, según ha informado hoy la compañía farmacéutica Roche, en lo que supone la culminación de un estudio en el que, entre otros, participan oncólogos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga capital y el Virgen de Rocío de Sevilla: ambos, por tanto, habrían probado con éxito una inmunoterapia para este tipo de patología.
Los datos han sido presentados durante una sesión oral en el marco del Congreso Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés). Roche ha anunciado así resultados positivos del estudio en fase III IMforte, que evalúa la combinación del medicamento inmunoterapéutico Tecentriq (atezolizumab) con el fármaco Zepzelea (lurbinectedina), empleado para la quimioterapia, como tratamiento de mantenimiento en primera línea de personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido, tras una terapia de inducción con carboplatino, etopósido y Tecentriq.
Esta combinación redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte un 27%, en comparación con la terapia de Tecentriq en monoterapia.
Tecentriq es un anticuerpo monoclonal diseñado para unirse a una proteína presente en las células tumorales e inmunitarias infiltradas en el tumor y está aprobado para tratar algunos de los cánceres más agresivos.
«El cáncer de pulmón microcítico es una enfermedad agresiva y devastadora. En el momento del diagnóstico, la gran mayoría de los pacientes ya presentan enfermedad en estadio extendido y solo uno de cada cinco sobrevive más de dos años», ha señalado el doctor Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid e investigador principal del estudio IMforte. «Los resultados de IMforte son muy alentadores y muestran una opción con potencial para cambiar la práctica clínica, que podría mejorar la supervivencia de pacientes con una gran necesidad médica no cubierta», ha agregado.
«En el estudio IMforte, el régimen de mantenimiento con Tecentriq y lurbinectedina prolongó de forma significativa la supervivencia de las personas con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido», ha afirmado el doctor Levi Garraway, director médico de Roche y responsable de Desarrollo Global de Productos. «Este estudio refuerza el perfil de seguridad y eficacia a conocidos de Tecentriq® como primera inmunoterapia aprobada para este tipo de cáncer y demuestra nuestro compromiso de ayudar a médicos y pacientes a manejar mejor esta enfermedad agresiva», ha añadido.
Los pacientes del estudio IMforte recibieron cuatro ciclos de Tecentriq combinado con quimioterapia durante aproximadamente tres meses, antes de ser recibir de forma aleatoria el tratamiento de mantenimiento. Desde el momento de la aleatorización, la mediana de supervivencia global (SG) con el régimen Tecentriq más lurbinectedina fue de 13,2 meses frente a 10,6 meses con Tecentriq en monoterapia.
- Temas
- Málaga
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.