

Secciones
Servicios
Destacamos
La borrasca Nuria abandonó la provincia hacia las 19.00 horas de ayer. Lo hace después de otras dos jornadas de aguaceros, por momentos de cierta intensidad, entre el jueves y el viernes. Si el primer día alcanzó a descargar hasta 40 litros por metro cuadrado en algunos puntos del interior, en la antesala del fin de semana la incidencia fue menor, aunque de nuevo permitió dejar otro buen riego en los embalses de la provincia.
La distribución pluviométrica fue diferente el viernes. Mientras que el jueves el 'premio gordo' se lo llevó la Axarquía, ayer fue Villanueva de la Concepción, en el entorno de Antequera, el más agraciado, por encima de los 16 litros por metro cuadrado, según los datos de la red Hidrosur de la Junta. También cayó de forma destacada en Cortes de la Frontera, en la frontera con la provincia de Cádiz (14,5); Casarabonela, en el Valle del Guadalhorce (13,5); en el embalse de Guadalmansa, que es una de las presas de derivación que abastecen a La Concepción (13); en el río Grande y Coín (12); así como en otros muchos pluviómetros donde se recogieron más de 10 l/m2.
Unas lluvias por lo general débiles que caían sobre mojado, por lo que contribuyeron a seguir alimentando las escorrentías que ya estaban formadas, muchas de las cuales tienen como destino los embalses de la provincia. Agua que hizo posible que ayer por la tarde se superaran los 358 hectómetros cúbicos de agua almacenada en el conjunto del sistema, que está al 58,6% de su capacidad.
358
hectómetros cúbicos de agua contienen los embalses a fecha de ayer. Es el 58,6% de la capacidad total, y seguirá subiendo en los días siguientes gracias a las últimas precipitaciones y a las escorrentías de los ríos y arroyos.
Las recientes precipitaciones, sumadas a la carga que ya llevaban los cauces de los ríos y arroyos, han permitido que el saldo neto haya ascendido en otros siete hectómetros cúbicos, a pesar de que en las mismas fechas El Limonero ha hecho un potente desembalse hacia el cauce urbano del Guadalmedina para restablecer su umbral de seguridad.
Aunque la situación es claramente más favorable que en años anteriores, tampoco conviene perder la perspectiva. Con todo lo que ha llovido y el agua que se ha logrado almacenar, todavía no se ha alcanzado ni siquiera el nivel que había a principios de abril de 2021: 363,5 hectómetros cúbicos. Sí es cierto que al ritmo actual es posible que este nivel se alcance la semana que viene. En cambio, es muy poco probable que se pueda igualar lo que había en el arranque de abril de 2020, cuando la provincia tenía almacenados 401 Hm3.
El fin de semana estará marcado por lo general por la vuelta del tiempo estable. La jornada del sábado, el poniente hará subir levemente las temperaturas, con máximas de unos 22 grados en la capital y la Costa, y no se ve riesgo de precipitaciones para los traslados de las cofradías que están previstos. En cuanto al domingo, la mayor parte de la jornada será igualmente apacible... Aunque hay posibilidad de chubascos débiles a últimas horas de la tarde. Para los días previos a la Semana Santa, de lunes a miércoles seguirá los cielos poco nubosos o soleados.
Pero los modelos dan de nuevo riesgo de chubascos para la jornada del jueves, día 10. Al menos, para entonces ya se podrá hacer una predicción con cierta fiabilidad para la semana de pasión, dentro de esta atmósfera netamente primaveral en la que está sumida la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.