Asociaciones donan 10.000 euros al Hospital Regional y a Ibima para la investigación de la leucemia
El equipo de Hematología y Hemoterapia trabaja para ser referente de un proyecto internacional que permitirá personalizar los tratamientos y, con ellos, mejorar la supervivencia
Las asociaciones AVOI, Héroes hasta la Médula y Paula y la Fábrica de Médula han donado un cheque de 10.000 euros al grupo de investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y la Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma Bionand) que trabaja en proyectos relacionados con la leucemia aguda linfoblástica infantil; una ayuda que se hizo efectiva este miércoles en un acto celebrado en el centro hospitalario.
En la rueda de prensa, el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, recibió este cheque con la donación de manos de los presidentes de dos de las tres asociaciones: Juan Carmona, de AVOI, y David Casado, de Paula y la Fábrica de Médula. Junto a ellos, el vicedirector científico de Ibima Plataforma Bionand y jefe de servicio de Neurología, Pedro Serrano; el director de la unidad de Hematología y Hemoterapia, Manuel Isidro Muñoz; y profesionales de los servicios implicados.
Ortega agradeció la labor altruista de estas entidades que, además de realizar actividades de ocio y de respiro para los pacientes pediátricos y sus familias a través de los voluntarios, «no cesan de idear iniciativas con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de enfermedades tan lesivas como la leucemia linfoblástica infantil».
Esta donación está destinada al grupo de investigación de Hematología y Hemoterapia de Ibima plataforma Bionand, conformado por profesionales del Hospital Regional Universitario de Málaga, que cuenta con dos líneas de trabajo: caracterización genómica mediante secuenciación masiva de la Leucemia Aguda Linfoblástica de origen T y estudios de enfermedad mínima residual en la leucemia aguda linfoblástica infantil.
Estos trabajan en dos ensayos clínicos y cuentan con un proyecto en desarrollo que trabaja un mapeo óptico genómico. El jefe de Hematología y Hemoterapia del complejo hospitalario explica que, con este, «se podrá avanzar en el mejor conocimiento de la Leucemia Aguda infantil tanto a nivel diagnóstico como en el seguimiento posterior y poder actuar de forma más precoz ante posibles recaídas. Junto a estas técnicas se desarrollará también la secuenciación masiva (NGS) de la linfoblástica», señala.
Así, agrega que el desarrollo del Mapeo Óptico Genómico también ayudará a la unidad a posicionarse como centro de referencia del Proyecto internacional ALL Together, que se aplicará a la Leucemia Linfoblástica infantil B y T. «El objetivo primordial es seguir mejorando la supervivencia de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda. La mejor tipificación de la leucemia nos permitirá establecer tratamientos más personalizados que mejoren la supervivencia, ya que aún existe un 20% de pacientes que necesitamos conocer mejor su biología para poder mejorar los resultados», indica Manuel Isidro Muñoz.
Por su parte, el presidente de AVOI, en representación del resto de entidades, expuso la satisfacción de todas ellas por los fondos logrados. «Es un dinero recaudado a través de la venta de camisetas en los colegios por el Proyecto Dona Médula y Sangre y Serás mi Héroe. La investigación es la clave para conseguir la curación total del cáncer. Imaginad lo importante que es para nuestras asociaciones», añadió.
En este proyecto han participado las entidades Héroes hasta la Médula, AVOI y Paula y la fábrica de Médula que, con la venta de camisetas en centros educativos de Málaga y Granada han logrado esta recaudación. Además, esta campaña tenía un segundo objetivo: promover la donación de sangre y médula ósea.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.