

Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Lunes, 22 de octubre 2018, 20:05
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) está determinando los daños ocasionados en las tres líneas ferroviarias afectadas por las lluvias en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y Cádiz con el fin de concretar las medidas a ejecutar para restablecer el servicio ferroviario.
En concreto, se trata de las líneas en ancho convencional Córdoba-Málaga, Bobadilla-Algeciras y bifurcación Utrera-Fuente de Piedra, según detalla en un comunicado, en el que explica que para estas actuaciones se están utilizando vehículos de carretera y de vía, aunque hay lugares a los que los técnicos están teniendo que acceder a pie porque muchos caminos y carreteras son impracticables.
Tras una primera evaluación, los técnicos darán prioridad al restablecimiento de la circulación en el eje Córdoba-Bobadilla-Algeciras, ya que la gravedad de los desperfectos ocasionados en la línea que une Sevilla y Málaga conllevará actuaciones de mayor calado, sobre todo después de que el puente del tren fuera arrasado por una crecida del arroyo Blanco, a la altura de la localidad sevillana de Aguadulce.
La línea Bobadilla-Algeciras se ha visto afectada en dos de sus tramos de la provincia de Málaga, concretamente, entre Bobadilla y Almargen, donde la acumulación de agua ha provocado el desguarnecido (pérdida del balasto) en su totalidad entre los puntos kilométricos 24/800 y 25/700; y en el 27/000, donde una avenida de agua y arrastre de ramas y pasto ha provocado desperfectos. También se produjo un desprendimiento de piedras entre los puntos kilométricos 91/100 y 91/500, entre las poblaciones de La Indiana y Benaoján, que ya ha sido solventado.
Por su parte, en la línea Bifurcación Utrera-Fuente de Piedra, que discurre por las provincias de Sevilla y Málaga, se han registrado dos incidencias, la más importante ocurrida entre los municipios sevillanos de Osuna y Pedrera, donde la crecida del arroyo Blanco arrasó en la madrugada del sábado al domingo la estructura metálica con la que la vía salva el cauce.
Este puente metálico, situado en el punto kilométrico 82/353, fue arrastrado por las aguas, observándose que las traviesas se encuentran colgando de los dos pilotes extremos.
También se ha producido un desguarnecido de vía en un vano de 6 a 8 metros entre Marchena y Osuna (Sevilla), donde el agua ha arrastrado la capa de balasto en unos 50 metros por el exterior de la vía.
En la línea de ancho convencional Córdoba-Málaga se han detectado 4 incidencias: El tramo entre Fuente de Piedra y Antequera Santa Ana, donde se ha producido un desguarnecido de vía entre los puntos kilométricos 115/950 y 116/050; el trayecto La Roda de Andalucía-Fuente de Piedra, donde la acumulación de agua en el carril ha provocado que vías y agujas impares queden inundadas, y el tramo comprendido entre Córdoba Mercancías y Los Prados.
También se ha detectado un desprendimiento en una hinca de carriles que ha interceptado en 20 metros la vía entre Gobantes y El Chorro, en Málaga.
Paralelamente, Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte, con transbordos por carretera en parte del recorrido, para el servicio de tres líneas de Media Distancia en Andalucía, así como para las conexiones de Larga Distancia Madrid-Algeciras, como consecuencia de los daños registrados por las fuertes lluvias del fin de semana.
Según informa Renfe en un comunicado, desde primera hora del domingo la circulación ferroviaria se encuentra interrumpida en distintos puntos del recorrido de estas relaciones por los daños ocasionados por las fuertes lluvias, que persisten a las 07.30 horas de este lunes.
Sobre las líneas de Media Distancia Convencional, Renfe detalla que la conexión Sevilla-Málaga se realizará en tren entre Sevilla y Utrera y desde allí en transbordo por carretera hasta Málaga. En sentido inverso, el trayecto Málaga- Sevilla se realizará por carretera. La intención de Renfe es encaminar a los viajeros a trenes Avant «en la medida de lo posible».
La conexión Sevilla-Granada se realizará en tren entre Sevilla y Utrera y desde allí por carretera hasta Antequera, mientras que el trayecto Granada-Sevilla se hará por carretera entre Antequera y Sevilla. La conexión Algeciras-Granada se realizará por tren en el tramo Algeciras-Ronda y por carretera hasta Antequera, mientras que los dos servicios previstos este lunes para el trayecto Málaga-Ronda han sido suprimidos.
Por su parte, los viajeros de la conexión de Larga Distancia Altaria Madrid-Algeciras realizarán el trayecto en AVE hasta Málaga y de allí a destino por carretera, mientras que las conexiones Madrid-Granada se llevarán a cabo con normalidad.
Renfe asegura que mantendrá activo este plan alternativo de transporte en tanto permanezca interrumpida la circulación ferroviaria a causa del mal estado de la infraestructura. Tanto Renfe como Adif lamentan las «molestias ocasionadas», a la vez que «se trabaja para solucionar lo antes posible» los daños ocasionados por las fuertes lluvias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.