Borrar
Málaga registra una leve bajada del paro en agosto que rompe la tendencia nacional

Málaga registra una leve bajada del paro en agosto que rompe la tendencia nacional

La provincia registra una ligera mejora del desempleo en un mes en el que suele subir por el fin de la campaña de verano

Nuria Triguero

Viernes, 2 de septiembre 2016, 09:21

Puede resultar paradójico, pero agosto suele ser un mal mes para el empleo. A pesar de ser el periodo de máxima actividad turística, también ocurre que muchos contratos realizados para la campaña veraniega tienen fecha de finalización dentro del mes. La baja actividad de la industria y la construcción también contribuyen a que la demanda de mano de obra baje. En Málaga, de los últimos diez agostos, seis se han saldado con subidas del paro. Por tanto, la ligerísima bajada registrada en el mes que acaba de terminar, de 218 personas, no es una mala noticia. Sobre todo si se compara con la tendencia nacional, que fue de repunte (14.435 parados más en el conjunto del país).

¿Por qué entonces ha bajado el paro en Málaga? Como explica el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga Antonio Clavero, la causa más probable reside en la «excepcional temporada turística que está viviendo la Costa del Sol» y, sobre todo, en «las buenas perspectivas de ocupación que existen para septiembre». Este agosto se han hecho casi un 13% más de colocaciones que en el mismo mes de 2015. «Muchos contratos que habrían terminado al final de agosto se han prolongado en vista de que este mes va a haber bastante actividad», añade el experto. Cabe recordar que la patronal Aehcos ha pronosticado que los hoteles van a estar por encima del 75% en septiembre. En apoyo de su tesis, Clavero recuerda que en 2015 y 2014, ambos con récord de turistas, también bajó el paro en agosto.

En Andalucía otras provincias también experimentaron descensos del paro el pasado mes, como Huelva (-628), Cádiz (-428), Jaén (-283), o Almería (-167). Entre las que por el contrario sufrieron un repunte destaca Sevilla, con 1.050 parados más.

El paro registrado queda situado tras la leve bajada de agosto en 160.328 personas en Málaga. Es el nivel más bajo de este indicador desde mediados de 2010 y supone una reducción interanual de 14.142 desocupados (8,1%). Por sexos, el colectivo se divide en 89.086 mujeres y 71.242 hombres. El porcentaje de menores de 25 años es de casi el 9% (13.817 en términos absolutos).

La evolución del desempleo en agosto en Málaga fue muy diferente según el sector de actividad económica. La construcción sufrió un repunte del paro de 506 personas, que puede explicarse por el bajo nivel de actividad de este ramo en verano. La industria y los servicios registraron anecdóticas subidas: 41 y 20, respectivamente. En cambio, restaron usuarios al SAE el colectivo sin empleo anterior (-604) y la agricultura (-181).

Málaga se salvó de la subida del paro en agosto, pero no así de la caída de afiliación de trabajadores a la Seguridad Social. El colectivo de cotizantes se redujo en 825 personas respecto al mes anterior, quedando situado en 568.361 trabajadores (109.529 de ellos autónomos). Aun así, sigue siendo el mayor nivel de empleo que ha tenido la provincia desde el año 2008. También es destacable la buena evolución interanual: en la provincia hay 21.639 trabajadores más cotizando a la Seguridad Social que hace un año.

3.400 contratos fijos más que en el mismo periodo de 2015

  • La contratación estable sigue siendo rara avis en el mercado laboral malagueño, pero lo cierto es que este año está aumentando. Entre enero y agosto se firmaron en la provincia 30.755 contratos fijos, frente a los 27.341 del mismo periodo de 2015, es decir, 3.414 más. En consecuencia, el porcentaje que representan las colocaciones indefinidas respecto al total ha subido del 6,1% al 6,5%. Sigue siendo una proporción muy pequeña, e inferior a la media nacional que está situada en el 8,15%. En cambio, es superior a la media andaluza, que está situada en el 3,84%.

Según un informe elaborado por la Fundación Madeca, todas las secciones significativas de afiliación del Régimen General han creado empleo en Málaga en los últimos doce meses excepto Administración Pública, defensa y Seguridad Social. Destacan especialmente la hostelería con 4.765 trabajadores más, el comercio con 3.499, las actividades administrativas y servicios auxiliares con 2.245 y la construcción con 1.934.

Para la Confederación de Empresarios de Málaga, el mercado de trabajo «ha mantenido en agosto una tendencia de carácter positivo en cuanto a descenso del número de personas en paro y aumento de la contratación indefinida». Sin embargo, recordó que es «imprescindible contar con un marco político e institucional estable» para que la generación de empleo se mantenga.

Los sindicatos, por su parte, hicieron un análisis más crítico de los datos conocidos ayer, resaltando el carácter estacional y precario del empleo creado y alertando de que en cuanto se vayan los veraneante el paro volverá a repuntar con fuerza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga registra una leve bajada del paro en agosto que rompe la tendencia nacional