Borrar
Ignacio Bosque: «Los políticos insisten en distanciar el leguaje oficial y el real»

Ignacio Bosque: «Los políticos insisten en distanciar el leguaje oficial y el real»

El académico de la RAE elaboró el informe ‘Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer’

Francisco Gutiérrez

Domingo, 3 de abril 2016, 00:27

El académico Ignacio Bosque elaboró para la RAE el informe 'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer', en el que analizaba el desdoblamiento de género (ciudadanos-ciudadanas). Cuatro años después, las recomendaciones de la Academia han sido ignoradas. Ignacio Bosque, en declaraciones a SUR, se muestra convencido de que el sexismo en la sociedad está por todas partes: «El reducido número de mujeres que ocupan puestos de relevancia en la banca o en la empresa, las marcadas diferencias de sueldo entre hombres y mujeres, etcétera».

En cuanto a la lengua, «no hay duda de que refleja en su léxico muchos aspectos de la sociedad. Si esta última es sexista, es esperable que aquella transmita también este sexismo en alguna medida», afirma. Pero, al mismo tiempo, señala que «las expresiones que ponen de manifiesto el sexismo están a menudo lexicalizadas o fosilizadas, es decir, ya no están vivas en la conciencia de los hablantes. Cualquier hispanohablante sabe que cuando dice Hoy he comido con mis padres no está ocultando a su madre. Lo sabe con total seguridad, digan lo que digan los políticos».

Entiende que el desdoblamiento se ha utilizado como una «bandera, un estandarte o un pin; es decir, un signo formal con el que se manifiesta la adhesión pública a una causa». Y considera significativo el que los políticos insistan en distanciar el lenguaje oficial y el real, con lo que «indirectamente reconocen que el primero es artificial, un código inventado que tiene que ver muy poco con la gente y con su lengua».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ignacio Bosque: «Los políticos insisten en distanciar el leguaje oficial y el real»