Marea Blanca pone en marcha una campaña contra las listas de espera en el SAS
Este movimiento social se concentra en el Hospital Civil y reclama a la Consejería de Salud mejoras urgentes que fortalezcan la sanidad pública
Ángel Escalera
Jueves, 13 de noviembre 2014, 13:06
No más demoras en sanidad. Este es el lema elegido por Marea Blanca Málaga para la campaña que ha puesto en marcha contra de las ... listas de espera diagnósticas y quirúrgicas del SAS. Este movimiento social ha creado una página web (mareablancamalaga.org) para que todas las personas que se encuentren aguardando ser operadas, pendientes de ser vistas por un especialista o de que se les haga una prueba diagnóstica exponga su caso a través de esa página.
La finalidad es que, con el asesoramiento de Marea Blanca, todas las quejas se presenten a la vez para hacer ver a la Consejería de Salud que debe dar una solución urgente al aumento de las demoras que sufren los pacientes, ha indicado María Jesús Urbano, usuaria de la sanidad pública e integrante de Marea Blanca Málaga, durante una concentración celebrada esta mañana en la puerta del Hospital Civil para presentar la campaña.
«Somos defensores de la sanidad pública y queremos con esta campaña concienciar a los ciudadanos para que denuncien los retrasos que padecen a la hora de ser atendidos. Hay que acabar con las demoras», ha dicho esta usuaria, que ha criticado el deterioro que padecen los centros sanitarios y los recortes de recursos y de profesionales.
Málaga, con menos recursos
En ese sentido, el médico residente José de Juan ha indicado que la provincia de Málaga es la provincia andaluza con menos recursos en la sanidad pública y la mejor dotada en la privada. Así, ha puesto como ejemplo que Málaga cuenta con la peor ratio de camas públicas de Andalucía, con 15,9 por cada 10.000 habitantes (la media andaluza, que es de las más bajas de España, se sitúa en 17,6). En cambio, es la provincia con la mejor ratio de camas privadas, con 12,1 por cada 10.000 habitantes (la media andaluza es de 5,8). Asimismo, Málaga es la segunda provincia andaluza con mayor actividad de la sanidad concertada.
De Juan ha explicado el descenso de las plantillas de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitario (con 166 puestos perdidos en dos años), una situación de deterioro que también afecta a los centros de salud. «Solo se cubre una plaza de cada diez que quedan vacantes», ha dicho Marea Blanca.
Por su parte, la médica residente Clara Sánchez ha expresado que hay interés en degradar la sanidad pública en beneficio de la privada. La facultativa ha recalcado que hay que luchar contra las demoras que sufren los enfermos y poner medios para poner fin al aumento de las listas de espera. A ese respecto, ha comentado que las revisiones de los pacientes, como no hay un decreto de la Junta de Andalucía que establezca un tiempo máximo para verlos en las consultas, se eternizan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios