

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de vivienda que hace una semana presentó el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no ha incluido entre sus previsiones una de ... las principales actuaciones de VPO proyectadas por el Ayuntamiento en los últimos años. Se trata de la construcción de un nuevo sector residencial en los suelos que actualmente ocupan los almacenes de los Servicios Operativos municipales y la sede de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), junto al Camino de San Rafael. Esta futura urbanización, bautizada como Manzana Verde por el papel protagonista que se quiere dar a las zonas verdes que rodearán a los bloques de viviendas, contará con un total de 963 pisos de los que 803 serán protegidos y 160 de renta libre. Está concebida como una especie de ciudad a escala bajo criterios de sostenibilidad ambiental, integración social y eficiencia energética.
En los últimos años son varios los pasos que el Ayuntamiento ha dado para hacer realidad este proyecto residencial, auspiciado especialmente desde el Observatorio de Medio Ambiente Urbano del propio ámbito municipal. Así, ha adjudicado contratos para definir los proyectos de urbanización y construcción de este futuro barrio con mayoría de VPO, del que la primera etapa prevé levantar 319 viviendas, de las que 279 serán protegidas y 40 libres, en los suelos que ocupan las naves de Servicios Operativos.
Sin embargo, ni siquiera esa primera fase ha sido contemplada en el plan municipal de vivienda de los próximos cinco años. Consultado respecto a esta llamativa ausencia, el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha explicado que el plan de vivienda elaborado por el Ayuntamiento hasta 2027 es un documento que únicamente recoge proyectos con visos de ser una realidad en ese horizonte temporal. «Hemos incluido solo lo que se puede cumplir», ha aclarado Pomares.
Así, el equipo de gobierno municipal aplaza a más allá del próximo lustro la posibilidad real de contar con un nuevo sector residencial, con mayoría de VPO, en ese enclave del oeste de la capital. El motivo de esa previsión a largo plazo, pese a que se trata de un proyecto ampliamente estudiado y anunciado por el Ayuntamiento, es que, para que pueda hacerse realidad, antes es necesario trasladar las actuales sedes de Operativos y la EMT a otros emplazamientos.
En el caso de la EMT, está previsto construir la nueva sede de la empresa de autobuses urbanos en una parcela de 60.000 metros cuadrados ubicada entre las calles Paquiro y El Concierto, junto al Auditorio Municipal y los talleres de Renfe. Esta operación está valorada en 21 millones de euros. En cuanto a las instalaciones de Servicios Operativos, el IMV ha redactado un proyecto básico para esas instalaciones, que también se emplazarían en Los Prados, junto a la futura sede de la EMT. No obstante, todo parece indicar que el Ayuntamiento ve aún lejos el momento en el que ambos traslados se completen y puedan liberar el espacio para el futuro barrio de la Manzana Verde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.