Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez Lanzac, calificó de «buena noticia» que el Ayuntamiento de Málaga prevea utilizar el método de la declaración responsable como fórmula para otorgar los permisos de primera ocupación para las viviendas cuyos propietarios quieran destinarlas a un uso turístico. «Esto soluciona para nosotros un problema importante porque agiliza el trámite en el que tenemos el principal escollo a la hora de poder registrar las viviendas ante la Junta de Andalucía», explicó Pérez Lanzac, quien detalló que la tramitación de un permiso de este tipo ante la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga esta tardando tres meses como mínimo.
«Hay personas que ponen a funcionar sus viviendas con la fórmula de declaración responsable que contempla la Junta, con la salvedad de que están a la espera de que les llegue la licencia municipal de primera ocupación. En estos casos, las viviendas llegan a ser sancionadas e incluso canceladas por los inspectores por carecer de esa licencia. Si con la nueva ordenanza que prepara el Ayuntamiento van a poder tener antes ese permiso, es mucho mejor», añadió el presidente de la AVVA, quien consideró que una medida como la que pretende implantar el Consistorio de la capital para agilizar los trámites debería extenderse al resto de ayuntamientos porque «animará a que los propietarios de viviendas turísticas las regularicen, de forma que podremos tener un mapa más real de cuántas existen y nos ayudará a mejorar nuestra planificación turística».
«Hay dos tipos de vivienda turística ilegal, la que carece de cualquier tipo de documentación, y la que quiere tener todos los papeles en regla pero se encuentra con las trabas y la lentitud de la burocracia. Si se aplica lo que propone el borrador de ordenanza que prepara la Gerencia de Urbanismo de Málaga, ya no hay excusas para que exista una oferta ilegal», añadió Carlos Pérez.
Por su parte, el concejal de Ordenación del Territorio de la capital,Francisco Pomares, resaltó que la fórmula planteada en la nueva ordenanza supone «un paso más en el objetivo de ser más eficaces y ágiles». «Si hay un técnico que certifica que todo está correcto, tenemos que fiarnos de la firma de los profesionales, por lo que la obtención de la licencia de primera ocupación con la declaración responsable sería inmediata para que el interesado pueda ir directamente a la Junta y registrar su vivienda turística. No queremos que este trámite sea un impedimento para ello», remarcó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.