

Secciones
Servicios
Destacamos
El tramo del metro que va desde el Perchel hasta el río Guadalmedina también avanza a buen ritmo bajo tierra. En esta fase, el hito es que el primer nivel del túnel ya se puede recorrer completo desde la plaza de la Solidaridad hasta la glorieta de Albert Camus, a las puertas de El Corte Inglés. De hecho, se está trabajando en la primera parte de la futura estación Guadalmedina, la que dará servicio a todo el entorno de la avenida de Andalucía. Se trata de los 474 metros donde Ortiz ya dejó ejecutada las pantallas y la losa, aunque no se habían excavado.
La unión de constructoras Sando-Acciona, bajo la coordinación de la Agencia de Obra Pública de la Junta, están actuando a doble turno para acelerar al máximo la ejecución y cumplir con el compromiso, que es acabar en un plazo total de 19 meses y medio (a contar desde el pasado julio). Además, para ganar tiempo, se ha ideado un sistema novedoso para introducir los materiales mediante grúas a través de las rejillas de ventilación y las salidas de emergencia.
De esta manera, hacia el mes de febrero se espera iniciar el segundo nivel de excavación, y posteriormente habrá que acometer el tercero. En este punto, hay que recordar que las líneas 1 y 2 llegarán paralelas hasta la estación, gracias a la solución Bustinduy, que supondrá que los intercambios de un tren a otro se produzcan al mismo nivel, sin necesidad de que los viajeros tengan que subir o bajar escaleras.
Dentro del túnel la actividad es frenética, con obreros trabajando en simultáneo en diferentes frentes, mientras que se ha dejado un pasillo específico para que puedan circular los camiones cargados con la arena extraída de camino al vertedero. En el recinto del andén ya están a la vista los futuros accesos junto al colegio Cristo de Mena; y el que sale delante de la oficina de Unicaja que hace esquina en el otro lateral de Albert Camus. En total serán tres bocas, y la última es la correspondiente a El Corte Inglés, que todavía no se ha ejecutado. En el recinto se han descubierto 28 de las 30 pilas-pilotes y se están realizando los trabajos en taller de los perfiles de conexión entre éstas y la losa intermedia. Además, se trabaja para culminar el entorno de la muralla nazarí.
Finalmente, en marzo de 2020 todo la infraestructura –el cajón del túnel– se quedará listo para comenzar con la instalación de las vías, las catenarias, la electrificación y los sistemas de señalización y seguridad, con vistas a la llegada comercial hasta el Centro (Atarazanas) en noviembre de ese año. En cambio, durante al menos seis meses más la estación Guadalmedina se mantendrá sólo como pasante, sin posibilidad de acceso al público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.