

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tiendas de souvenirs han lanzado un SOS desesperado para clamar por la supervivencia del sector. Tras nueve meses de brazos cruzados por el cierre de fronteras y la ausencia de turistas, el colectivo ha alzado la voz y ha comenzado a movilizarse para reclamar ayudas a las administraciones. Este martes se han concentrado en la calle Larios para hacerse oír y no pararán hasta lograr el reconocimiento que merecen.
Como primer paso, estos profesionales han comenzado a agruparse a nivel nacional y han iniciado las gestiones para formar la asociación SOS Souvenirs. En este colectivo estarán integrados todos los empresarios que se dedican al sector de los regalos turisticos, y cuya problemática nada tiene que ver con el resto del comercio minorista del país.
Por un error histórico, estos profesionales se encuentran englobados bajo el mismo epígrafe que los ferreteros y las tiendas de regalos, por lo que a priori podría parecer que la actual crisis no va con ellos, ya que han podido abrir sus puertas durante el estado de alarma. El empresario Ángel Gómez, uno de los impulsores del movimiento en Málaga, explica que esta catalogación les impide, por ejemplo, recibir cualquier tipo de ayudas por el Covid, ya que cuando han acudido a las administraciones les han comunicado que no procede. «Nos dicen que como hemos podido abrir, no nos corresponde nada», señala.
Entre los objetivos que persigue el flamante colectivo también se encuentra la lucha contra el intrusismo y el famoso 'top manta'; una actividad que les afecta especialmente al desarrollarse en su mismo entorno. «A nosotros no nos dejan ni poner un expositor en la calle, pero en la misma puerta se nos puede poner una persona vendiendo cualquier cosa sin control», lamenta.
El tercer objetivo de este grupo de empresarios, que bien podría ser el primero, es el de crear una asociación «fuerte, muy representativa y con peso ante los organismos públicos», ya que ellos forman parte de un sector empresarial que genera empleo y da mucha visibilidad a las ciudades. En el caso concreto del Covid, consideran fundamental obtener subvenciones e indemnizaciones por el cese de la facturacion a causa de la ausencia de turistas.
De momento, la asociación SOS Souvenirs está formada por empresarios de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Toledo y Murcia, aunque su intención es llegar a todas las grandes ciudades de España. Para que el SOS se escuche en todo el país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.