
Secciones
Servicios
Destacamos
«Para llevar a cabo el desarrollo urbanístico de la nueva Marina Deportiva de San Andrés, será necesario Descripción construir un vial con salida directa ... a la autovía urbana MA-22 o Red Básica, y con dirección únicamente este o hacia Levante. Con dicho vial de salida se pretende separar los flujos de tráfico de vehículos pesados o mercancías con respecto a los tráficos ligeros o recreativos. Por tanto, el vial de salida proyectado dará servicio a los vehículos ligeros que procedan de la nueva marina y del Auditorio». Es la justificación técnica de una infraestructura sencilla pero clave, que la Autoridad Portuaria acaba de adjudicar.
La contratista es Construcciones Garrucho, que había presentado una oferta por valor de 356.000 euros, impuestos incluidos. El plazo de ejecución de la obra es de tres meses.
El puerto deportivo de San Andrés, en la barriada malagueña de Huelin, recibió la aprobación definitiva por parte de la Autoridad Portuaria a finales de marzo.
El grupo inversor está liderado por el fondo catarí Al Alfia (el mismo que la Torre del Puerto). Están a la espera de recibir licencia de Urbanismo y ya tienen seleccionada la empresa constructora. Y empezará la transformación física de ese frente, presidido ahora por las grandes carpas de graneles.
Cabe recordar que en este entorno, en esta nueva operación portuaria, confluirán el puerto deportivo, el futuro Auditorio, la nueva lonja pesquera y el Instituto Español de Oceanografía.
La marina de San Andrés será el mayor puerto deportivo para embarcaciones de recreo de pequeña y mediana eslora de la capital malagueña, que paradójicamente, adolece de una escasez crónica de puntos de atraque. Estará además a apenas un paseo a pie de la estación de alta velocidad María Zambrano, por lo que será muy atractivo para los aficionados a la náutica de Madrid, Córdoba y otras ciudades del interior.
Los promotores tienen previsto invertir 54 millones de euros, y la obra civil más destacada será el ensanche del actual espigón que separa la dársena de las playas de Huelin, para crear una importante plataforma donde se construirán pequeños edificios para comercios y hostelería, así como un club náutico en la punta, con restaurante y espacio para celebraciones. Los pantalanes tendrán una capacidad total para 506 embarcaciones, con dos amarres para grandes yates, de 50 metros de eslora; y cinco de hasta 30 metros. La mayoría (unos 400 puntos) serán menores de 12 metros.
La memoria del proyecto plantea un acceso situado frente al parque de Huelin, desde el que se llegará en primer lugar a la zona comercial, con edificios de baja altura (dos plantas), que se pretende que esté dedicado únicamente a firmas de gran lujo. Estará formada por siete inmuebles, que sumarán un total de 3.000 metros cuadrados. Estos se desarrollan a lo largo de su frente principal, abiertos a modo de terrazas y pérgolas con jardines, de manera similar a cómo se produce en el Muelle Uno.
El edificio del complejo náutico pretende convertirse en una referencia no solo para el puerto sino también para la ciudad, como un nuevo punto de atracción para reuniones, comidas, celebraciones, etc, con una posición estratégica en el extremo del dique de abrigo, colindante con la dársena portuaria y las playas de Huelin.
En la planta baja habrá una tienda especializada en náutica, gimnasio‐spa, guardería‐espacio infantil, salón de belleza, oficinas, cocinas y una cafetería‐bar con sus espacios de terrazas y jardines que colindan con la dársena. En la planta superior se ubicará el restaurante más selecto, con comedores VIP y amplias terrazas descubiertas, así como salones de reuniones de trabajo y de empresas. Finalmente, el solarium de la cubierta se convierte en un lugar abierto para celebraciones diurnas y nocturnas, con conexiones visuales con las plantas inferiores a través de jardines y láminas de agua del patio inferior.
Además, se ha previsto un aparcamiento con 439 plazas, de las cuales 305 son en superficie y 134 en un sótano menos uno bajo rasante, bajo el cuerpo de los edificios comerciales. Completan las dotaciones una escuela de vela; una marina seca con capacidad para 100 embarcaciones y una torre de control.
Con respecto al Auditorio, aún no hay más allá que la actualización del coste del proyecto (209 millones de euros). Y, eso sí, la cesión del suelo por parte del Puerto al Ayuntamiento a cambio de suelos logísticos en el futuro en la zona de Huertecilla-Mañas. La operación, firmada en diciembre, supera los 9 millones de euros.
La intención municipal es que el Gobierno aporte 45 millones; la Junta, 25; la Diputación Provincial, 10 millones de euros, y los privados, 109 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.