
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicho y hecho. La Junta de Andalucía ha iniciado ya las obras para ejecutar su proyecto de parque fluvial en el tramo norte del cauce ... urbano del Guadalmedina. Sin acto oficial, y sin presentación del proyecto, para el que la consejera de Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, firmará este viernes un convenio con el alcalde, Francisco de la Torre, la empresa pública Tragsa ha emprendido los primeros trabajos de la actuación que, como avanzó este periódico (ver SUR 5/6/2020), tiene dos partes. Por un lado, la destinada a la creación de recorridos para poder discurrir peatonalmente por las bermas, los pasillos de tierra elevados que enmarcan el cauce, donde se mantendrán los muros de hormigón que las sostienen y en las que se plantarán especies arbóreas para dar sombra. Y, por otro, el tratamiento que se va a llevar a cabo en los arroyos que vierten sus aguas en el Guadalmedina, para reducir sus aportes y hacer posible el mantenimiento de la intervención que se ejecuta sobre el río.
A diferencia de otros proyectos que requieren de un proceso de contratación por concurso, la Junta ha encargado directamente a la empresa pública Tragsa los dos proyectos en los que está dividido este plan, que suman un presupuesto total de unos siete millones de euros, como informó SUR el pasado 7 de enero. Ya ha empezado a ejecutarse el proyecto denominado 'Saneamiento, mejora ambiental y adecuación paisajística de la ribera baja del río Guadalmedina', encomendado a Tragsa con un presupuesto de 2,6 millones de euros, y un plazo de ejecución de 20 meses, si bien fuentes consultadas por este periódico apuntan a que podría estar ultimado en el plazo de un año.
En concreto, Tragsa acomete estos días el desbroce del cauce del río desde el puente de Armiñán hasta las proximidades de la presa del Limonero. El objetivo de la Junta es eliminar la vegetación que considera invasora y dejar solo la correspondiente a este espacio del cauce, para facilitar la evacuación de las aguas de la presa y de los arroyos. Así lo está haciendo desde el puente de La Rosaleda hasta el del Mediterráneo, junto al estadio de fútbol, y más arriba.
No obstante, la Junta ya se prepara y se coordina con la Gerencia Municipal de Urbanismo para la adecuación de recorridos peatonales en las bermas, donde extenderá una nueva superficie de tierra tratada, árboles para dar sombra, un sistema de riego, bancos, papeleras, cartelería sobre el paisaje y farolas, que serán instaladas por el Ayuntamiento, administración que deberá hacerse cargo del mantenimiento de esta nueva ruta de paseo para los malagueños en los bordes del río.
Según ha podido conocer SUR, este doble recorrido peatonal por las márgenes del Guadalmedina se va a realizar de forma que salvará todos los puentes que lo jalonan, por arriba o por debajo, habilitando en algunos casos rampas para garantizar la accesibilidad al itinerario. Así estaba previsto en el proyecto de 'vía verde' que diseñó años atrás el Ayuntamiento, impulsado por la Fundación Ciedes, y que es el origen de la actuación que ya acomete la Junta.
Esta senda abarcará toda la orilla oriental del Guadalmedina, aguas arriba de la zona de La Goleta, y en el otro extremo únicamente llegará, desde las inmediaciones de la presa del Limonero, hasta los terrenos del estadio de La Rosaleda, donde ya existe un pasillo pavimentado para pasear bajo las gradas. Asimismo, la Junta tampoco intervendrá por ahora en la zona de berma ocupada por las obras de los rascacielos que AQ Acentor levanta en los suelos que ocupó el rastro dominical de Martiricos, al norte de la Escuela de Idiomas.
Donde Tragsa sí ha empezado también a trabajar es en los cauces de los arroyos que vierten al Guadalmedina aguas arriba de la presa del Limonero. Aquí, el objetivo es completar la reforestación de la cuenca y realizar diques y trampas de acarreos para frenar las aportaciones de materiales al pantano. De ese modo, se evita el arrastre de tierra y materiales en momentos de fuertes precipitaciones. Como informó SUR este martes, Tragsa ya tiene en marcha el contrato de hormigón y mortero para la realización de estos diques.
La rapidez con la que la Junta ha puesto en marcha su plan de parque fluvial para el tramo norte del Guadalmedina contrasta con la lentitud con la que avanza la actuación del Ayuntamiento para actuar desde el puente de Armiñán hasta la desembocadura, por los numerosos trámites que debe salvar. Su desarrollo depende de la aprobación de un plan especial para el río contemplado en el Plan General de Ordenación Urbanística del que, por el momento, únicamente se ha elaborado un avance.
En este plan cobran protagonismo las actuaciones diseñadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo para 'coser' la herida del río mediante una operación de embovedado planteada al norte del puente de la Aurora, entre la Trinidad y el entorno de Carretería; y la realización de los llamados 'puentes-plaza' (de mayor anchura para espacios peatonales), a la altura del Museo de Artes Populares y de la iglesia de Santo Domingo, separados eso sí del histórico puente de los Alemanes.
Más de dos años después de que el Ayuntamiento diseñara esas intervenciones, su tramitación depende todavía de una evaluación ambiental previa por parte de la Junta que se empezará a tramitar a lo largo de 2022 y que podría durar un año o más. Según ha podido conocer SUR, Urbanismo ya ha remitido a la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible el documento ambiental necesario para que pueda cursar esa evaluación, en la que se recabarán varios informes de diferentes departamentos autonómicos. Este proceso servirá para que los técnicos regionales se pronuncien sobre el embovedado y los 'puentes-plaza'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.