

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el anuncio la semana pasada de que el Caixa Forum, enfrente de la Comisaria Provincial, será una realidad en Málaga, ahora se suma otro proyecto cultural del que daban cuenta esta mañana el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de AISGE, Abel Martín, firmando un protocolo de intenciones en el Ayuntamiento de Málaga, que incluye la concesión demanial de la antigua fábrica de electricidad Fiat Lux, entre Carretería y avenida de La Rosaleda. Este inmueble lo adquirió la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga en 2021 tras llegar a un acuerdo con Endesa para expropiarlo por 2,5 millones de euros con la idea de recuperarlo como equipamiento público (calle Wad Ras, 2 y 4 y calle Purificación).
El objetivo de este convenio es convertir el inmueble en un centro cultural centrado en los sectores audiovisual y escénico y abierto a actividades de otras disciplinas artísticas. Este protocolo nace del interés de AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual) por realizar en Málaga parte de las actividades de su fundación, que ya organiza en Madrid, Barcelona y otras ciudades, atraídos por la oferta cultural y tecnológica de la ciudad para el sector audiovisual y sus artistas. «La Fundación AISGE quiere ser parte de este fenómeno cultural malagueño y unirse al camino por conseguir una Málaga innovadora, creativa, artística y vital», como indican en el acuerdo firmado.
La ciudad ya formó parte en el curso 2021-2022 del proyecto de formación de la Fundación AISGE y Netflix, destinado a profesionales del sector audiovisual y escénico, en el que se vieron implicados 632 alumnos y 68 profesores. Con la colaboración del Ayuntamiento, a través de Málaga Procultura y el Polo Nacional de Contenidos Digitales, y La Térmica, durante doce meses la Fundación AISGE realizó 14 cursos y 12 talleres para los profesionales del sector artístico audiovisual, en los que directores audiovisuales, directores escénicos, actores de doblaje, directores de animación, coach de emociones, dramaturgos y guionistas de prestigio nacional e internacional dotaron de contenido a este plan de formación. Gracias a estos cursos, la Fundación pudo detectar las necesidades que tiene el colectivo artístico malagueño en materia de formación y en la creación de espacios de interrelación profesional.
En la antigua fábrica de electricidad de finales del siglo XIX de la calle Wad Ras del barrio de La Goleta, la fundación se compromete a crear un espacio formativo, escénico, museístico y de encuentro para lo que ejecutaría un exhaustivo proyecto arquitectónico de reforma abordado desde la colaboración público privada.
El proyecto de reforma tendría como fin poner en valor un inmueble histórico que representa la arquitectura industrial del siglo XIX en la ciudad de Málaga, «desde el respeto a su configuración original retirando los elementos añadidos a lo largo de los años y tomando como comienzo los elementos que, en los planos del año 1896, firmados por el maestro de obras, Antonio Ruiz, le dieron su forma original». En concreto, el equipamiento cuenta con una superficie de 1.378 metros cuadrados y los destinados a viario con 47 metros cuadrados.
En cuanto a la distribución de espacios, el proyecto de AISGE proyecta en planta baja una gran sala para actuaciones con una capacidad de 350 personas, unido a los espacios de ensayo y camerinos, un pequeño auditórium bajo la grada para presentaciones y eventos, junto con salas de exposiciones y servicios al público. También se encuentra en esta planta la plaza interior cubierta con un gran lienzo de jardín vertical y en la que, como elemento principal, se ubica la chimenea de la antigua fábrica.
En planta primera se proyectarían salas de usos múltiples, junto a unos espacios más reducidos para montajes y doblajes. En el exterior de esta planta sobre la plaza interior estará la galería de exposiciones en dos corredores perpendiculares.
En la planta tercera se desarrollaría una gran biblioteca con sala de lectura y consulta de documentos y archivos, así como las oficinas propias del centro con aseos y vestuario para personal. Mención aparte merece el elemento emblemático de la chimenea, que sería objeto de un estudio y un proceso de rehabilitación especial dado su estado actual de conservación y su importancia cultural e histórica.
El protocolo cuenta también con la firma del presidente de AISGE y Fundación AISGE, Emilio Gutiérrez Caba, que no ha podido asistir al acto, al que también ha acudido el actor José Manuel Seda, delegado de AISGE en Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.