

Secciones
Servicios
Destacamos
El compromiso de Málaga con el medio ambiente, plasmado en el Plan del Clima de Málaga, coordinado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), ... se va a plasmar en una nueva normativa que obligará a las nuevas construcciones a cumplir unas condiciones mínimas de tipo bioclimático para fomentar el ahorro de energía, la reducción del consumo de agua y un menor empleo de los recursos naturales durante el proceso de realización de las edificaciones, ya sean de uso residencial, productivo, comercial o de equipamiento.
Para la elaboración de esa nueva normativa, el Ayuntamiento inició un proceso de contratación en el que ha seleccionado a la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid para redactar una ordenanza bioclimática y ambiental que regulará tanto las nuevas construcciones como la realización de zonas verdes y espacios públicos. Esta entidad docente, la única que se ha presentado al concurso convocado para adjudicar este servicio, tiene un plazo de 15 meses para redactar la ordenanza, para lo que ha ofertado un presupuesto 198.533 euros.
El primer trabajo que deberá acometer la fundación de la Politécnica de Madrid es monitorizar y tomar datos climáticos para registrar las temperaturas, viento y humedad de diferentes zonas de Málaga durante el plazo de un año. Con esos datos, se elaborarán unos mapas de las islas de calor que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de aplicar los criterios de la nueva ordenanza.
Esta normativa deberá evaluar las actuales ordenanzas de edificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), y establecer condiciones especiales para el ámbito del Centro Histórico y los edificios protegidos. Además, se establecerá un plan de etapas para implantar sus efectos de obligatorio cumplimiento en las nuevas construcciones.
La normativa tendrá dos vertientes, una destinada a las nuevas edificaciones, y otra para la creación de espacios públicos y zonas verdes. En este segundo caso, se tendrán en cuenta factores como el soleamiento, el viento, las precipitaciones, el confort térmico, la contaminación atmosférica y acústica, la accesibilidad, la seguridad y el bienestar ciudadano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.