Secciones
Servicios
Destacamos
La creación de sendos mercados de abastos en Teatinos y Campanillas lleva sobre la mesa del Ayuntamiento de Málaga desde 2006, pero a día de ... hoy la únicas certezas sobre estos proyectos son las dos parcelas donde se ubicarían y que todavía no está claro cuándo serán una realidad. En estos años se han realizado varios estudios de viabilidad tanto para confirmar que ambos equipamientos tendrían demanda pese a la amplia oferta de supermercados y establecimientos existentes como para testar el interés de operadores dispuestos a asumir su construcción a cambio de explotación, ya que la idea es que a diferencia de los 14 mercados municipales que hay repartidos por la capital, los nuevos sean gestionados por privados. Y para eso, hacen falta inversores dispuestos a dar el paso. De ahí que las dos principales zonas de expansión de la ciudad sigan aún sin mercados, al igual que ocurre con Puerto de la Torre, que completa el trío de distritos de la capital sin estas galerías comerciales.
Esta realidad volverá a ser puesta en evidencia este viernes en la comisión plenaria de Economía a través de una moción de Unidas Podemos en la que se propone instar al equipo de gobierno a cumplir el compromiso de construir los nuevos mercados previstos en Teatinos y Campanillas, así como a iniciar los estudios para levantar otro en Puerto de la Torre. «Lo único que hay es humo y sólo humo», denuncia la coalición de Podemos e IU en el Consistorio en esta moción, en cuya exposición de motivos se remarca que la creación de estos equipamientos se vienen incluyendo en los sucesivos programas electorales del PP.
La fórmula municipal consiste en sacar a concurso la construcción y explotación de estos equipamientos en régimen de concesión. Al ser de gestión indirecta, los puestos de venta no abonarían tasas al Consistorio, sino una tarifa al concesionario que, según la propuesta estimada por el Área de Comercio, podría rondar los 50 euros mensuales. Además de los ingresos procedentes de los vendedores tradicionales, al inversor también se le permitirá sacarle rentabilidad a las instalaciones albergando negocios complementarios como un supermercado, oficinas u otro tipo de establecimientos, además del 'parking'.
De momento, el de Teatinos es el que tiene más posibilidades de salir adelante ante el interés mostrado por al menos tres operadores en asumir su construcción, valorada en 5,6 millones, además de un canon anual de unos 48.000 euros a cambio de su aprovechamiento durante un periodo máximo de 40 años. El equipamiento está previsto en una parcela municipal ubicada entre las calles Maestro Jiménez y Juan de Robles (en la zona de Las Morillas, junto al centro de salud) que no sólo estará ocupado por 68 puestos tradicionales, ya que la mitad de su superficie se destinará a otros negocios complementarios como un supermercado, locales de hostelería y restauración, guardería o incluso oficinas.
La única exigencia es que la mitad de la galería tiene que ser para los vendedores tradicionales (carnicería, pescadería, frutería, congelados y panadería) y que, del espacio reservado para otros usos compatibles, la actividad hostelera no podrá superar el 20% del inmueble. En cuanto a su distribución, 56 puestos tradicionales estarán en la galería principal junto a la actividad complementaria y los 12 restantes en un módulo independiente que estará comunicado con el anterior, pero pudiendo funcionar con distinto horario. Además, contará con un 'parking' subterráneo de 99 plazas (85 para clientes y 14 para carga y descarga de mercancías).
En cuanto al de Campanillas, el coste se estima en 4,6 millones de euros, a los que habría que sumar el canon de 50.000 euros anuales. El zoco está proyectado sobre una parcela de la calle Tiziano. En este caso, Comercio dibuja un edificio de cinco plantas (sótano, bajo y tres en altura). La planta baja acogerá 31 puestos y un local comercial, mientras que en la primera estarán los aseos, vestuarios y administración; quedando las segunda y tercera para cualquiera de los usos compatibles citados anteriormente. En el sótano se habilitarán 62 plazas de aparcamiento para clientes y otras 12 para carga y descarga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.