

Secciones
Servicios
Destacamos
Puede parecer extraño en plena sequía extrema, pero la ciudad nunca puede bajar la guardia antes las inundaciones. Históricamente la relación con el agua ha ... sido convulsa con carestías que dan paso a riadas o trombas. Los ejemplos cercanos de este verano en otros puntos del Mediterráneo español no dejan de poner sobreaviso. En este marco, el Ayuntamiento ha acelerado la maquinaria para tener los cauces despejados y los drenajes y pluviales bien mantenidos.
Este jueves, las máquinas desbrozaban el cauce del Guadalmedina, a la altura de la Goleta y en la confluencia con el arroyo de los Ángeles. Se trata de eliminar posibles obstáculos al agua pero tratando de dejar siempre algo de masa vegetal que evite arrastres de tierra en exceso.
Esta actuación forma parque del contrato marco que el Área de Servicios Operativos, dirigida por Teresa Porras, mantiene con la empresa Pérez Garrán. Todo además se realiza según las prioridades y necesidades que marca Protección Civil en su Plan Anual de Revisión de Ríos y Arroyos.
El mayor avance se ha producido en la zona Este, donde los cauces están ya despejados en más de un 90%. Es el caso, por ejemplo, del Jaboneros.
Las actuaciones preventivas incluyen la recogida de sólidos urbanos (basura, objetos, muebles, electrodomésticos, ropas, telas, enseres, vehículos o partes de los mismos, escombros...); la retirada de animales muertos, desbroce y despeje de maleza; eliminación de arbustos, ramas de árboles e incluso árboles; drenajes, rasanteos y retiradas de acumulación de arena o tierras; perfilamiento, acondicionamiento y alzado de laterales o márgenes de ríos y arroyos; reparación de filtros y absorbedores, y eliminación de pequeñas construcciones o instalaciones en desuso.
También se desarrollan tareas a pie de playa para dejar expedita la desembocadura de los cauces y que no quede frenada por excesos de arena.
En todos los trabajos acompaña a la contratista otra empresa especializada en biodiversidad para tomar buena cuenta del estado de cada espacio.
Hay dos tipos de actuaciones, un plan anual que este año supone una inversión de 438.000 euros. A ello, se suman partidas extra por cuestiones sobrevenidas o de emergencia, que pueden elevar el monto a 725.000 euros máximo. En todo caso, la inversión ordinaria ha subido un 15%.
La intención municipal es la de tener todas las actuaciones terminadas en noviembre. Se han acometido en el orden indicado por los técnicos.
En la zona del Guadalmedina el plan supera el 30% y estará terminado este mismo mes. En el Guadalhorce y afluentes estaba previsto iniciar las actuaciones en estos días.
La defensa de la ciudad contra las inundaciones parte de medidas forestales e hidrológicas (impiden que el agua baje como si fuera un tobogán por las laderas y evita erosión y arrastres y también incluyen estructuras como pequeños diques); hidráulicas (con presas como Casasola o Limonero o encauzamientos como el del Guadalhorce), y de mantenimiento de cursos, como es el caso. Todo por hacer que el agua se ralentice y que los vanos de puentes, túneles y tuberías queden taponados.
Tener a punto la red de alcantarillado y drenaje para hacer frente a las trombas de agua supone una tarea continua todo el año para Emasa, que, evidentemente, ahora redobla esfuerzos. Los grandes números reflejan esta intensa actividad, con 1.507 kilómetros de red inspeccionada: 103.474 imbornales revisados y 26.842 limpiados.
La periodicidad de las revisiones varía en función de una serie de circunstancias que Emasa valora en la planificación, como la ubicación de los imbornales, el grado de suciedad que suelen alcanzar o las zonas con mayor riesgo de acumulación de agua. Las inspecciones se efectúan entre dos veces y cuatro veces al año. En caso de alerta por lluvias, Emasa hace una revisión adicional en los puntos negros.
Una de las claves para ganar en seguridad es seguir avanzando en obras de red separativa, allí donde saneamiento y pluviales confluyen, lo que complica mucho las cosas en tiempo de fuerte precipitación. Este tipo de acciones constituyen una línea importante dentro del plan de inversiones cifrado en 100 millones y que ha supuesto una subida del recibo entre el 32 y el 44% en 5 años.
La mejora de la separación de redes de saneamiento y el drenaje de aguas pluviales recibirá 4,5 millones. El proyecto se desglosa en dos actuaciones. La primera es seguir sustituyendo donde es unitario (San Nicolás, Juan Sebastián Elcano, Molière, Washington, Vega Monsálvez, Benarrabá, Álora, Almáchar, Algatocín y Casares, entre otras). La segunda actuación será la ejecución de colectores de aguas pluviales para solucionar problemas de inundaciones y conseguir la separación en diversos puntos como la avenida Salvador Allende, la cuenca del arroyo de la Minilla, San Javier, Torremolinos, Van Dulken, Doctor Ramón Acosta, Calamón y Gálica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.