

Secciones
Servicios
Destacamos
La fachada litoral este de Málaga que recorre el paseo de Sancha se fraguó al calor de las construcciones que la alta burguesía malagueña de ... finales del siglo XIX y principios del XX fue levantando como exclusivas residencias de recreo, próximas al mar. Heredero de aquel pasado es el fenómeno que vuelve a traer a este enclave de la zona oriental de la ciudad proyectos inmobiliarios pensados para los bolsillos más pudientes. Prueba de ello son las actuaciones que tienen en marcha un grupo de inversores locales y extranjeros que se han aliado para promover en este singular eje tres conjuntos residenciales para una veintena de pisos destinados a un cliente con alto poder adquisitivo.
Los proyectos, ubicados en el número 32 del paseo de Sancha, el número 15 de la avenida del Pintor Joaquín Sorolla y en la calle Idris, junto al hospital Vithas Parque San Antonio, están siendo desarrollados por la unión de la promotora Urbea, con la constructora Inicia Siglo XXI e inversores suecos y sudamericanos. Esperan alcanzar un volumen de ventas de unos 22 millones de euros con viviendas exclusivas que ascienden a casi dos millones en algunos casos.
«La demanda de clientes que buscan el lujo está creciendo», asegura Marian Rodríguez, gerente de Urbea, quien destaca que «hace tres años que se puso el foco inmobiliario en Málaga» y también en esta zona que desarrolló la alta burguesía de hace más de un siglo. «Es cierto que hay compradores de este nivel que todavía no encuentran en Málaga lo que les ofrece Marbella, pero cada vez hay más demanda e interés por comprar viviendas exclusivas en este ámbito de la capital, que está mucho menos masificado que el oeste», explica Rodríguez. No obstante, cabe recordar las dos torres de veinte plantas levantadas por Metrovacesa y Sierra Blanca en la zona de Torre del Río, junto a La Térmica, donde algunos pisos se han vendido por cuatro millones de euros.
En el caso del eje del paseo de Sancha y la zona del Limonar, se trata de promociones de pocas viviendas y rodeadas de zonas verdes en algunos casos. Este grupo de inversores ya tiene muy avanzada la obra de un edificio de 11 viviendas en los números 15 y 17 de la avenida de Sorolla, con diseño de Rafael de Lacour y Klic Arquitectos, que finalizarán a lo largo de este año. En este caso, la vivienda más cara se ha vendido por casi dos millones de euros. «La mitad de los compradores son de Málaga y además tenemos tres nacionales, de fuera de la provincia, y otros tres extranjeros», apunta la gerente de Urbea, quien detalla que cada vez es más común un perfil de cliente con un empleo relacionado con las tecnologías y bien remunerado, que puede teletrabajar desde su residencia en Málaga, aunque la sede de su empresa esté en Madrid, Barcelona o el extranjero. «Normalmente nos compran directivos de estas empresas, con un alto poder adquisitivo», relata.
Ese tipo de cliente es al que van dirigidas las dos promociones que tienen por arrancar a lo largo de este año y para las que ya han pedido la licencia de obras en la Gerencia Municipal de Urbanismo. Las dos son de cuatro viviendas y han sido diseñadas por el arquitecto Fernando Pérez del Pulgar, de 969 Arquitectos.
Una de ellas se desarrollará en el número 32 del paseo de Sancha, donde se encuentra un edificio clausurado del que ser conservará la fachada. Se trata de un inmueble que anteriormente fue propiedad de la familia del arquitecto Juan Manuel Sánchez La Chica, quien tramitó durante años el estudio urbanístico para hacer posible este proyecto residencial. Aquí irán cuatro pisos, distribuidos en cuatro plantas, con acceso también desde un jardín hacia el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, con precios que oscilan entre 985.000 y 1.945.000 euros, incluida plaza de aparcamiento y trastero. Uno de ellos ya está reservado.
La otra promoción por ejecutar reemplazará una casa mata existente en la calle Idris, junto al hospital Vithas Parque San Antonio, también para cuatro pisos de lujo, con un precio de unos 1,6 millones de euros. Las dos viviendas de la planta baja tendrán tres niveles, con un semisótano con luz natural, y las de la zona superior serán duplex y podrán disponer de piscinas panorámicas. En ambos casos, los promotores pronostican que la finalización de las obras podría producirse en el tercer trimestre de 2025.
Desde Urbea admiten que este eje del paseo de Sancha tenía poco margen para la realización de nuevos proyectos inmobiliarios, al tratarse de un ámbito urbano muy consolidado. Sin embargo, en los últimos años, iniciativas como la de este grupo de inversores, y de otros como la empresa madrileña Adendia, que ha adquirido casonas históricas de la zona para reformarlas y habilitar pisos de lujo, han devuelto al lugar el toque de exclusividad con el que surgió como zona residencial hace más de 130 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.